Explicó a los intendentes la modalidad de crédito provincia-municipios
Varisco, Cresto, Cecco, Lauritto, Treppo, Cabagna, Arribalzaga, Hein, Moreno, Berthet, Dumé, Toller y Ortman, prestentes.
Intendentes de Cambiemos, del Vecinalismo y del Frente para la Victoria fueron recibidos este jueves por el gobernador Gustavo Bordet quien brindó detalles de la operatoria de préstamos que tomará la provincia a través de la colocación de bonos en el exterior y que se extenderá a los municipios.
En el encuentro, donde también participaron el vicegobernador Adán Bahl y el equipo del Ministerio de Economía, el mandatario dijo que solicitó la intervención del Tribunal de Cuentas en todo el proceso y no solo al final de la operación, lo que fue destacado por los intendentes que buscarán consenso pleno en sus concejos deliberantes para el acceso al crédito.
“Nosotros pedimos que el Tribunal de Cuentas controle la operatoria durante todo el proceso, no solo al final sino desde el inicio, de manera concomitante, para no tener problemas y para bien de todos”, dijo el gobernador.
Luego dio detalles de la operatoria de préstamos que tomará la provincia mediante la colocación de bonos, en el que tienen participación los municipios en un 16 por ciento, en coincidencia con el porcentaje de copartipación.
Con ello, los 78 municipios entrerrianos podrán acceder hasta 103 millones de pesos como parte del financiamiento que tomará la provincia, con plazos y tasas beneficiosas, los que deben ser destinados a obras y servicios públicos de infraestructura o compra de bienes de capital. Se estima que la colocación se hará en las primeras semanas de septiembre y el préstamo estará disponible en octubre.
Al hablar ante los intendentes, el gobernador dijo que desde el principio de la gestión se viene trabajando en buscar una consolidación de la deuda y de amortizar los compromisos del corto y medianos plazo, para lograr “un reacomodamiento financiero con el propósito de llegar al equilibrio”.
Explicó la importancia de los acuerdos firmados esta semana en Buenos Aires para  la restitución del 15 por ciento, y adelantó que se está próximo a acordar  una compensación de la Caja de  Jubilaciones, lo que redundará de manera importante en el logro de ese  equilibrio, tras lo cual dio detalles de la operatoria de crédito que incluye a  los municipios.
“Con la toma de este bono la idea fue  incluir a los municipios para que las obras y el equipamiento que consideren importantes puedan concretarse. Nos parecía importante compartir en los  mismos porcentajes y montos de coparticipación la aplicación y  afectación para obra pública y bienes en cada uno de los municipios”, afirmó el  gobernador.
Por otro lado recomendó que los  respectivos Concejos Deliberante apoyen por unanimidad la operatoria, “sobre todo para que se entienda que esta es una cuestión institucional que redundará en beneficio de cada municipio”.
Consenso
Por su parte, el intendente de Paraná,  Sergio Varisco valoró que la operatoria de préstamos para municipios “haya sido fruto del consenso y acuerdo respecto a la necesidad de tomar  este endeudamiento tanto la provincia como para los municipios.
Además en ambas Cámaras salió por unanimidad. Creo que esto hay que  replicarlo en los concejos deliberantes, hacer todo el esfuerzo para que, más allá  de que no se necesita una mayoría especial, salga por consenso”.
“Se ha trabajado muy bien por parte de todos los sectores, más allá de la extracción partidaria, para lograr un trabajo que nos permite decir a los entrerrianos que nos unimos ante la necesidad tan importante para salir de la problemática que cada municipios vivimos”, expresó Varisco.
El presidente municipal de Concordia, Enrique Cresto, dijo “esta reunión le da una fuerza enorme a cada Concejo Deliberante” para que apoyen la iniciativa, porque hay representación de todos los partidos, y dijo todos los municipios pueden calificar ya se encuentran dentro de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
También destacó el plazo de gracia que se otorga para comenzar a pagar el préstamo, y apuntó: “Eso también ayuda para que los concejos deliberantes de todos los municipios lo apoyen por unanimidad”.
Explicaciones
La reunión se realizó en Casa de Gobierno, donde el ministro de Economía, Hugo Ballay; el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola; y la directora General de esa cartera, Silvana Valiero, brindaron a los 13 intendentes presentes detalles de la operatoria.
Fundamentalmente se realizó un análisis pormenorizado del marco legal que regula dicha operatoria, de los términos y condiciones generales de la misma y los pasos a seguir para su implementación.
Se precisó que, según lo establecido por la Ley N º 10.433, los municipios podrán obtener hasta un máximo de 103 millones de dólares de los préstamos que tome la provincia por colocación de títulos, los que deben ser destinados a la adquisición de bienes de capital u obras y servicios públicos de infraestructura. El plazo de devolución es de entre 7 y 12 años, con un plazo de gracia para amortización de 48 meses como mínimo.
También se recomendó a los intendentes avanzar en ordenanzas municipales de autorización de la operatoria con los términos y condiciones generales.
En el encuentro estuvieron presentes los  intendentes de Federación, Carlos Cecco; de Paraná; Sergio Varisco; de Nogoyá, Rafael Cabagna; de Villa Elisa, Leandro Arribalzaga; y de  Basavilbaso, Gustavo Hein, de Cambiemos.
También participaron los intendentes de Seguí, Cristian Treppo; de Feliciano, Silvina Moreno; de Concepción del Uruguay, José Lauritto; de Concordia, Enrique Cresto; y de San  Salvador, Marcelo Berthet, del  Frente para la Victoria. Y los intendente José  Luis Dumé, de Oro Verde; Mario Toller, de Santa Ana; y Arsemio Ortman,  de Valle María.
