Eduardo López Segura: “Trabajamos mancomunadamente con las vecinales”.

“Estamos tratando de hacer toda la señalética en el municipio”

“El intendente nos ha dado plena libertad para trabajar y desarrollarnos” dijo el subsecretario de Infraestructura de Paraná, quien también se refirió a la nueva rotonda que se hará en Cinco Esquinas y a los trabajos que lleva a cabo su área.

“En Cinco Esquinas convergen arterias importantes y hay una serie de semáforos que en algunos casos deben estar a 70 metros de la visual de los automovilistas y se superponen las visuales. Más de uno pasa medio de largo”.

“Vamos a hacer lo que corresponde, los semáforos deben estar en las esquinas, delante de las calles que vos vas a cruzar. Los semáforos en Paraná están cruzando los bocacalles, deben estar antes, para que el auto pare delante de la senda peatonal”.

“Estamos trabajando en la generación de una rotonda para regular la velocidad y ordenar el tránsito. Hoy los coches quedan en el medio de esa isla porque no alcanzan a cruzar porque es muy larga la distancia. A través de la rotonda podremos regular eso. Estamos haciendo estudios de velocidad y tiempos para que cuando la rotonda largue no se haga un tapón en calle Carbó y demás”.

“Estamos viendo los carriles que son para los que van a seguir girando o para los que quieren doblar. Es muy difícil regular cinco esquinas. Las rotondas funcionan en todos los países del mundo”.

“Ahora empezaremos a remover los autos estacionados en las veredas. Han roto los cordones para poder subir los autos a la vereda porque es muy bajo”.

“Ya pusimos el semáforo en calle Alem, tenemos que hacer una reforma en la vereda pegada a la vieja terminal. La idea es dejar una vereda pequeña para ganar un carril más y hacer esa calle más rápida. La idea es que el colectivo que hoy está yendo hasta cinco esquinas baje por Alem para poder bajar hacia el río”.

“Los carriles exclusivos también se usan para emergencia, hemos puesto carteles para que tengan ese uso”.

“Los carriles exclusivos están resultando bien, se están respetando, hay gente que todavía se mete. Estamos preocupados y hay un centro de ciclistas y amantes de las bicicletas que nos acompañan y participan en el desarrollo de la bici senda, el proyecto está hecho pero al cambiar las manos quedaron algunas calles con el carril exclusivo y estamos buscando una alternativa, estamos tomando mucho de buenos aires. Paraná es una ciudad que tiene mucho para andar en bicicleta”.

“Ya tuvimos las respuestas de todas las empresas que tenían instalaciones comprometidas bajo tierra para instalar las garitas porque mandamos un mapa de dónde se debían hacer las perforaciones. Hoy estamos en condiciones de instalar las nuevas, que ya están hechas. También viene un recupero de las viejas. Ahora vamos a fabricar en nuestros propios talleres las garitas, porque las anteriores eran de una licitación”.

“Trataremos de corregir algunas cosas pero tratando de que sean parecidas a las que ya están instaladas”.

“Ahora vamos a hacer los laterales de las garitas para cerrarlas y ahí ya diga qué colectivos paran ahí con un mapa para ver las líneas y recorridos y después veremos si es conveniente el sistema electrónico pero ya se agilizó el sistema de colectivos”.

“La idea es que el que se mueva con su auto para venir al trabajo empiece a usar el colectivo para agilizar el tránsito y tener más facilidad de estacionamiento, evitar rotura de calles, el consumo de combustible, el pago de estacionamientos. Estamos promoviendo el uso de colectivos, la parte de logística la maneja la secretaria de transporte con Rubén Amaya”.

“Estamos tratando de hacer toda la señalética en el municipio, estamos desarrollando un taller de señalización importante”.

“Tengo en mi área un sector que es mantenimiento de espacios verdes y plazas. Hoy se inaugura una nueva en el barrio consejo. En todas las plazas que nos han solicitado las vecinales estamos cumpliendo, también con el tema cartelería, los indicaciones de las calles, estamos ocupándonos de todo”.

“No hemos abandonado a los barrios, todo esto se ha hecho paralelamente, el reciclado asfaltico es un paliativo de la broza”.

“Echamos el desecho asfaltico todos los loteos los estamos verificando, corrigiendo, y solicitando a los titulares, cómo van los drenajes porque ha habido viviendas inundadas. Trabajamos con todas las vecinales para darles respuesta”.

“Pusimos una fábrica de bancos, de cestos de residuos, de mesas, tenemos la idea de empezar con la fábrica de tubos de hormigón”.

“Estamos muy contentos con la dinámica que ha logrado el área nuestra, trabajamos mancomunadamente. Arreglamos una camioneta que no funcionaba para que la gente de herrería pueda trasladarse por la ciudad, vamos equipando las áreas como podemos”.

“El intendente nos ha dado plena libertad para trabajar, desarrollarnos, inventar, estamos bien”.

Dejar Comentario