De La Rosa: “Si vas a controlar a más de 10 personas y no encontras a ninguna de las 10, algo pasa».

Polèmico ausentismo en Salud

El ministro pidió terminar con «un sistema perverso donde un determinado personaje tome licencia para que otro ocupe su lugar; esa cuestión cultural en algunos lugares y que no nos ha traído pocos problemas».

En una entrevista brindada el ministro de salud, Ariel De La Rosa se refirió a la temática del personal de salud de la provincia señalando «el tema siempre fue complejo, hay cuestiones personales, porque en general en los hospitales se ha tenido desde algunos sectores, el manejo discrecional de las suplencias o de los empleos transitorios y hoy en la provincia nosotros tenemos una política muy rígida al respecto», aclaró.

«No hay una sola suplencia que no sea revisada por el equipo de Recursos Humanos del Ministerio y en muchos casos la reviso yo personalmente con ellos y nos hemos dado cuenta que, al principio de la gestión, por diciembre/enero empezamos a hacer el siguiente ejercicio: había una cantidad de suplencias innecesarias y ajustamos un poco el sistema, sobre todo en servicios generales y administrativos y no ocurre esto en enfermería», ejemplificó.

«Ajustamos mucho en estos servicios y al día de hoy hemos disminuido casi 4000 suplencias respecto al año pasado en el mismo período y a esto lo analizamos con el Ministro de Economía y son más de cien millones de pesos al año que podemos reinvertirle a nuestro sistema de salud, en las prestaciones que sean necesarias», graficó el funcionario.

De la Rosa aseguró que hay que terminar con «un sistema perverso donde un determinado personaje tome licencia para que otro ocupe su lugar, creo que las cosas no se están haciendo bien así y esto es lo que estamos eliminando; esa cuestión cultural en algunos lugares y que no nos ha traído pocos problemas».

A su vez aclaró que «ambos gremios acompañan esto y hemos empezado con los controles de ausentismo, control domiciliario para aquellos trabajadores de salud que piden médico a domicilio».

«Comenzó nuestro servicio el en la ciudad de Paraná, los primeros 36 certificados pidiendo control de ausentismo en domicilio, resultó que ningún trabajador estaba cuando fue el médico a corroborar, todos fueron notificados y de esta manera queremos poner seriedad a esto, sin hacer cuestiones personales, ni juicio de valor de nadie». «Si vas a controlar a más de 10 personas y no encontras a ninguna de las 10, algo pasa», agregó.

«Estas suplencias históricamente se asignaban desde el departamento de Recursos Humanos o Personal que tenían los hospitales, pero hoy, en algunos casos con injerencia de los directores o algunas otras personas del área directiva de los hospitales, hemos hecho una reglamentación en nuestra paritaria sectorial, que firmaron ambos gremios, estando todos de acuerdo con el tipo de reglamentación y eso es lo que se está respetando y siguiendo en toda la provincia», acotó.

Dejar Comentario