Como abogados, no pueden plantear en la cosa pública una cláusula de confidencialidad
A pesar de las pruebas, Gainza y Etienot siguen sin hacer públicos los contratos.
El concejal Emanuel Gainza intentó este martes una defensa a raíz de las denuncias que lo involucran por contratos irregulares de empleados en el Concejo Deliberante.
El edil insiste en que esos contratos cuestionados, que son firmados por la viceintendenta Josefina Etienot, tienen una “cláusula de confidencialidad”, por lo que existiría la opción de no hacer públicos los nombres de los trabajadores ni los montos que perciben como sueldo.
Ese argumento y esa actitud son totalmente reprochables, ya que un pacto de silencio como el que Gainza afirma que existe es imposible de plantear debido a que los fondos que se comprometen son públicos.
Evidentemente, con una cláusula que le permita ocultar quiénes son los contratados, el concejal podría contratar a la mucama de su madre, a una instrumentista de hospital o a parientes y amigos sin someterse a críticas ni comentarios.
Más allá de eso, Gainza tampoco explica por qué si él mismo afirmó tener un sueldo de “más o menos 27 mil pesos”, contrata empleados con salarios de 30 mil pesos.
Una gran rareza es que el generoso concejal contrate a alguien que sería instrumentista del hospital y haga pagar al Estado más que su propio sueldo.
Es más, los contratos que maneja Gainza para asesores y demás no es solamente el que trascendió, sino que serían ocho de 30.000 pesos cada uno, mientras que el resto de los ediles dispone de cuatro.
En declaraciones periodísticas, Gainza reconoció que es de una empleada suya, Mariana Yenco, el contrato que este Portal publicó como prueba de estas irregularidades, pero expresó que no se trata de un recibo de sueldo sino de una factura, ya que afirmó que los empleados del municipio, tal como también había asegurado Etienot, serían monotributistas.
Coincidimos con Gainza en que ese papel no es un recibo de sueldo, pero tampoco es una factura, como el concejal argumentó. Es más, la liquidación en cuestión, aunque cuenta con un número de legajo, no cumple ningún requisito legal, algo aberrante tratándose del Estado.
Esto es llamativo ya que quien pone la firma para ese tipo de contratos es la viceintendenta Josefina Etienot, quien como abogada debería conocer y reconocer los derechos de los trabajadores.
Además, Gainza y Etienot afirman que los empleados del HCD cobran a través de cheques, pero lo que trascendió es que lo harían mediante una tarjeta con la que cualquiera puede retirar el dinero.
En su defensa propia, el también abogado Emanuel Gainza afirmó que le pidieron plata para no difundir el tema. Lo grave de esto es que el concejal no haya denunciado la supuesta extorsión ni identificara el nombre de quien la hizo, algo que es su deber como funcionario público.
Es vergonzoso que el edil no haya denunciado esta situación en su momento y que lo haga ahora, cuando se le piden explicaciones y que dé a conocer quiénes son sus empleados en el HCD, qué funciones cumplen y qué sueldos perciben.
Este pedido de respuestas provocó el enojo de la viceintendenta, quien, en lugar de aclarar la situación, despotricó en los medios contra este Portal y su director, diciendo que no vale lo que aquí se publica y porque nos trata de pseudo periodistas y criticando que nos tomamos vacaciones en Uruguay.
En esta oportunidad es Gainza quien, a su regreso de su viaje a Estados Unidos, sigue sin dar explicaciones convincentes acerca de las irregularidades en los contratos y, si bien ensaya argumentos, estos no hacen más que seguir planteando dudas y queda el interrogante de por qué no denunció una supuesta extorsión.
A los doctores Etienot y Gainza simplemente les pedimos que aclaren lo que ocurre con los contratos y que hagan públicos los nombres de los contratados, las funciones que cumplen y los sueldos que perciben, ya que, como abogados, ambos deberían saber que una cláusula de confidencialidad no se puede plantear en el Estado.
Las irregularidades ya trascendieron a nivel nacional en los medios y también llegó al macrismo en lo político, ya que el diputado nacional Marcelo Sorgente expresó en este medio que el HCD debe tomar todas las medidas necesarias para garantizar la transparencia y afirmó que le pedirá explicaciones a Gainza, quien ante sus jefes políticos deberá intentar ser más convincente que con el pueblo paranaense.
