Causa de Lesa Humanidad
El letrado sostiene que la Unidad Penal, donde el procesado está detenido, “no es el adecuado para tratar la dolencia”.
El abogado defensor del ex policía provincial Ricardo Atilio Céparo, acusado de secuestros y torturas durante la última dictadura cívico-militar que tramita en el Tribunal Oral Federal, el Dr. José Ostolaza, se refirió al pedido de prisión domiciliaria solicitado para su defendido.
“A partir del 22, Céparo comenzó con una dolencia, que trajeron aparejados serios problemas de salud que desembocó en un ataque de corazón, inmediatamente fue solucionado. Desembocó en un stend, y actualmente se encuentra en el pabellón de la Unidad Penal de Paraná, pero con serios problemas de salud”.
“La situación de la salud de Céparo no mejora, entiendo que empeora día a día, incluso fue detectado por los familiares, se solicitó la prisión domiciliaría, que ofreció una serie de informes médicos, como consecuencia de la dolencia que presentaba fue necesario trasladarlo a números nosocomios privados de la ciudad de Paraná, los cuales fueron soportados por la familia, creo que está en riesgo la vida del mismo. Por eso se solicitó la prisión domiciliaria fundado en que, ese lugar de detención no es el adecuado para tratar la dolencia”.
“Se produjeron dos informes, por parte de los médicos de la Unidad Penal, por un lado estaba el médico generalista de la unidad y por otro la psiquiatra del lugar, que elaboraron un amplio informe, no solo desde el punto de vista físico sino también psicológico en donde se determina que está en serio riesgo, no solo la salud física, sino psíquica de Céparo. No debemos olvidar que es un hombre de 68 años de edad y que no solamente tiene problemas de índole cardiaco, sino que también otro tipo de dolencias debido a su edad, que coayudan en este caso en estar en riesgo.
“Hasta antes de la 24.660 que era el régimen de cumplimiento de presión, exigía que para que la prisión a una persona no solamente debía ser mayor de 70 años, sino tener en riesgo la vida, este articulo que se modifico por la 26.472 cambiándose ese el límite de 70 años, e introdujo una nueva cuestión, como cuando la persona detenida no puede tratar adecuadamente su dolencia, antes la 24.660 exigía que para que se le otorgue la prisión domiciliaria debía estar en un periodo terminal, hoy la ley a eso ya no lo exige, lo que la ley pide y obliga a los jueces es demostrar que realmente Céparo en el lugar donde vive, puede vivir normalmente, hoy Céparo conforme a la ley, no puede desarrollar normalmente su vida, debido a que se encuentra en riesgo su salud.”
Asimismo Ostolaza se refirió al pedido de denegatoria a la prisión domiciliaria realizado por la fiscalía, la cual afirma que Céparo puede ser atendido en la unidad penal “Realmente no tuve acceso a sus fundamentos del doctor Candiotti –fiscal-. Él desde su posición de fiscal, tiene una posición tomada. Yo creo que existen dos informes que son absolutamente lapidarios».
“Hoy escuche comentarios que hubo en numerosos medios de Paraná, que hacían alusión que ningún informes médicos de Atilio Céparo (3 producidos en el expediente) consideraban que estaba en riesgo su vida y que eventualmente él podía seguir cumpliendo su detención en la Unidad Penal Nº 1”.
“Esta circunstancia que levantaron algunos medios de Paraná, son inexactos, son falaces. No se ajustan a las constancia del expediente y los informes médicos, que acreditan una cosa absolutamente diferente”.
Sobre el periodo de tiempo en que el tribunal oral resolverá la cuestión, Ostoloza sostuvo “El tribunal, que ayer respondió la lista el Dr. Candiotti, estimo que en el transcurso de esta semana deberá tomar una decisión. Ante la solicitud de la defensa”.
Por último el abogado defensor se refirió a la fecha del juicio oral y público que deberá afrontar Céparo “Hay una audiencia el día 27 de septiembre, cuando estamos citadas las partes para comparecer a juicio”.
