Santiago Gaitán: “Vamos a armar para pelear el Gremio”.

“Hoy no hay gremialistas en vialidad, son candidatos a categorías altas, jefes”, dijo sobre las recategorizaciones de Lallana

“Después que publicaron de la reunión que tuvimos con Kemerer me llamaron de todos lados de la provincia para apoyarme y preguntarme si volvía al gremio, se ve que a Uds lo leen en todos lados”.

El actual concejal de Paraná, ex senador, ex administrados de vialidad y ex titular de SOEVER, Santiago Gaitán, se refirió a la publicación de este Portal sobre un encuentro que mantuvo antes de ayer con el segundo de Vialidad, Néstor Kemerer, como también sobre la situación actual de dicha repartición y las próximas elecciones gremiales.

“Después que publicaron de la reunión que tuvimos con Kemerer me llamaron de todos lados de la provincia para apoyarme y preguntarme si volvía al gremio. Se ve que a Uds. Lo leen en todos lados”.

“Con Kemerer hay viejas diferencias gremiales, lo vi en su oficina, pase y lo salude y por supuesto charlamos de todo, se incluyó la parte gremial pero no fue una entrevista para ver si hacíamos o no la interna gremial, yo creo que la interna gremial subyace en el ámbito de vialidad y como yo ya no puedo ser candidato, soy jubilado”.

“Ayer me lleve una grata sorpresa en Vialidad, la gente –los viales- me recibió con muchos cariños, mucho afecto. Es que Jorge Rodríguez hizo ocho años y yo alternado, creo fue una época muy buena”.

“Mucha gente quiere ir al sindicato, pero es que se ha acostumbrado a que se resuelva todo por teléfono y ahora yo creo que se vienen épocas de lucha, hay un proyecto “in cierne”, el de los consorcios –camineros-, que yo aprobaría esto y tiene que ser un sistema mixto, seria destruir una reparticipación altamente positividad, si se administra bien”.

Ante la consulta de las elecciones del gremio vial, Gaitán sostuvo “Yo estoy dispuesto a ayudar, aportar, gente del interior me llamó y me pidió volver, en la última cuando nosotros perdimos contra todo el aparato de Lallana y su socio Rodriguez, ahí creo empezó la diferencia entre Urribarri y Busti, yo estaba con Busti y me tiraron el camión encima, pero hicimos una buena elección a pesar de todo y esa gente quedó, o los hijos de esa gente”.

“Yo voy a ver si puedo hacer una reunión provincial para ver cómo me sale, con amigos digamos. Ver cómo está el tema para presentarnos a la elección, vamos a armar para pelear el Gremio”.

“Uno tiene que ver con todos los municipios, la junta de gobierno o la trama primaria, la misma relación con la Nación, yo siempre digo que a Lallana lo supero esta instancia, algunas cosas fueron ciertas y otras no, se los pagaba de denuncias y esas cosas”.

“Pero en el SOEVER no debería dar un paso al costado, los mandatos se cumple el año que viene, y estos meses que quedan son de preparación porque hay que armar una lista zonal, una central, una tarea bastante complicada”.

“El gremio es mi vida, mi alma, mi corazón, mi formación es gremial. Hoy no hay gremialistas en vialidad, son candidatos a categorías altas, jefes”, repitió irónicamente criticando las recategorizaciones de amigos, familiares y cercanos llevadas adelante por Lallana 24 horas antes de su salida de Vialidad

“Leí hoy a la mañana que Lallana va a llamar una sesión para ver cómo está el gremio interiormente, yo hacía eso todos los meses, los llamaba para ver cómo estaba la situación de los departamentos”.

“Estos muchachos se acomodaron en un sillón y creían que todo se podía arreglar desde ahí, a teléfono y no es asi”.

Sobre la sesión en el Concejo Deliberante en donde se trató el trasporte publico de pasajeros suscitada el dia de ayer, el actual concejal de Cambiemos, sostuvo “a través del tiempo se ha modificado y cuestiones de índole reglamentaria pero un tratamiento integral no se da desde 1968”.

“Se debe aprobar rápido porque el 1 de noviembre tiene que renovarse la licitación, tiene que ya estar adjudicado”.

“Hoy tenemos una reunión en la municipalidad, porque yo pedí un cuarto intermedio porque se hacía muy pesado discutir artículo por artículo, y hoy se hace una extra parlamentaria en el salón Mariano Moreno para poder convenir quienes están de acuerdo y lo que no llevarlo mañana a la mañana al recinto a partir de las nueve de la mañana”.
“A las nueve es entre los pares del bloque y a las diez es con todos nuestros otros colegas concejales”.

“El proyecto se trabaja en buenos términos, con diferencia por supuesto, hay una gran duda, el ejecutivo pretende tener la facultad de fijar la tarifa pero se llego a un acuerdo con el propio ejecutivo, proponiendo una comisión para crear al respecto y luego nosotros la terminamos de aprobar en el concejo deliberante, propone esa comisión la verificaria el ejecutivo y esto seria muy importante porque se recuperaría la facultad de aprobar la tarifa de colectivos, es decir que el concejo deliberante es el representante de la gente y tiene que ver cuanto paga la gente y si es justo lo que paga”

“Hay una propuesta, pero todavía no está votado y es que la comisión la integraría todos los sectores involucrados en la sociedad, la asamblea ciudadana, miembros del ejecutivo, que sería en este caso el director de transporte o quien lo reemplace o quien tenga sus cargos en la función, ahí está el defensor de poder de la ciudad, concejales por minoría y mayoría y técnicos propuestos por estos concejales, porque en definitiva esto también, más allá de lo social y popular, tiene parte técnica para la evaluación de los costos y es por esto que se incorporan, para la opinión técnica”.

“Yo lo leí y tiene 109 artículos por lo menos el proyecto nuestro está bastante completo y nosotros aceptamos alguna incorporación o modificaciones que se puedan hacer, no estamos completamente cerrados y hay algunos puntitos que ahí radica la diferencia, esperando terminarla ahora y no creo que llegue a más de mañana la aprobación de esto que es un marco regulatorio”.

“El ejecutivo tiene que confeccionar que no puede dejar de observar el marco regulatorio, y después agregara que el colectivo pasa cada cinco minutos, diez, que se yo. Pero la base de este marco no puede salir, por eso esta comisión es, aparte de parte de estudio, es de control más que otra cosa”.

“Por eso es que mis dudas o preguntas en seno de esto son ¿Quién carga los datos? ¿Como se controla si no se tiene información?, esto es lo que se pretende y se va a dar seguramente, porque el control sin información es de la nada”.

“Sobre el sistema creo que cortar los 100 diez mil boletos, como se dice que se corta acá por día, es tentador para cualquier empresa inversora, y es que no hay más que dos o tres empresas, esperamos que haya una competencia real desde ese punto de vista y por supuesto es una licitación nacional, provincial y local, por supuesto se puede presentar cualquiera”.

“Y yo no sé cuál es mi impresión y es que hay temas, como los colectivos preparados para los discapacitados, unos pueden el 10 por ciento pero que cada unidad que se renueve en la flota, ya debe venir con eso, no puede no venir, es una barbaridad siendo que si se es discapacitado no puedas pagar el colectivo, o persona mayores o gente con discapacidad de parciales”.

“Nosotros estuvimos en Rosario y tiene muchas unidades ya con rampas establecidas para esa función. A mí me da la impresión de que acá los colectivos dobles, presentados por la administración, no pueden andar por no poder doblar, no hay manera por los tipos de estructuras de la ciudad”.

“Emanuel Gaiza, se quedó a cargo de la parte legal, un abogado al que yo le aporto la parte de experiencia como parcial usuario y es que yo cada tanto me tomo un colectivo para ver como está y son desastrosos”.

“Así que todo eso deberá meterse en el marco regulatorio y si no se cumple se sancionara”, concluyó.

Dejar Comentario