¡Que Mayda ni que Mayda, yo!
Rebord la fija, otros sectores lo impulsan a Orduna y el gran tapado es Jorge Busti, aunque Enrique Cresto ya avisó que el ex gobernador es su límite.
A pesar de la dura resistencia que generan en el peronismo provincial, Calucho Cresto, ex intendente, ex senador, ex diputado, ex presidente de la CTM, y ahora, en el último instante, cuando nadie lo esperaba, presidente del PJ Concordia, entre otros cargos, quiere ser diputado nacional, cuando el nombre que más sonaba era el de su hija la titular del becario provincial, Mayda Cresto.
Sin embargo, al dicho de “¡que Mayda ni que Mayda, yo voy a ser!, Calucho ya se anotó a pesar de que la dirigencia justicialista ya lo jubiló y lo critica duramente, contando con el aval indirecto de su hijo Enrique Cresto que no se anima a decirle que no, aunque le llene de espinas el camino perjudicando su imagen para un futuro político.
Un Enrique Cresto que sabe que puede salir a caminar la provincia, pero que si sale de la mano de su padre vera su camino lleno de espinas.
Más allá de esto, Calucho ya avisó y buscó adhesiones en los únicos que podía hacerlo, el grupo de Augusto Alasino, Anibal Vergara y Daniel Rossi, los llamados rebeldes denunciantes seriales del peronismo local.
Adhesiones que se plasmaron en un encuentro llevado a cabo ayer en concordia y en donde participaron los nombrados y el intendente Cresto.
El que era del grupo pero no quiso asistir fue Hugo Berthet, comentándose que el propio Alasino lo llamó y le dijo “Hugo vos tenes que estar en la reunión”, contestándole Berthet “yo no pienso ir, Calucho es nefasto en la provincia, corre gente, es como querer cruzar el rio a nado con un adoquín en el lomo”.
Un peronismo al cual Calucho le quiere discutir no solo el nombre de su hija como candidata de Concordia sino también el del intendente Mariano Rebord, el cual, por su cargo, tendría pergaminos suficientes para ser el menos discutido de la lista.
Un Rebord que antes de que sucediera pudo percibir que Calucho, Alasino, Rossi, Vergara y Berthet algo se traían, calificando este entramado como “querer resucitar a Tutankamón y el regreso de los muertos vivos” y que hoy es la fija en la lista.
Aunque existen otros sectores en el peronismo que están trabajando fuertemente para la candidatura del ex intendente y ex vicegobernador Hernán “El Vasco” Orduna, el cual con su figura muy ligada al kirchnerismo choca con la imagen que hoy quiere imponer el justicialismo entrerriano que no quiere ninguna pata “k”.
Fija, la del colonense, que solo podría caerse de una única manera: que Jorge Busti, que llamativamente ya dio muestras que no va a ir a las PASO por el Frente Renovador y que competirá con su propio partido, termine aceptando y siendo, y no está para nada lejos, quien encabece la lista del PJ Entre Ríos.
Posibilidad, la del ex gobernador, que ya está oliendo el intendente Cresto, el cual ya le aviso, en tono amenazante, tanto al ex uno Urribarri como al actual Bordet, que su único límite en todo esto era Jorge Busti.
Hay que recordar que no hace mucho tiempo, el intendente se cruzó muy fuerte con el ex gobernador, en cuestiones que incluyeron chicanas de índole personal e íntima de los protagonistas.
Hay una necesidad imperiosa para el PJ provincial de ganar las elecciones en el 2017 porque el gobernador no se puede sentar en una mesa nacional siendo perdidoso en su provincia, perdiendo el apoyo de su gente, necesidad que también tiene Cambiemos que tiene que revalidar la confianza depositada por la gente en el 2015 y por eso no se va a andar con chiquitas en el momento de elegir nombres.
Una elección que a la fecha la estaría ganando Cambiemos, recuperando tres bancas y el peronismo se quedaría solo con dos.
Por eso el nombre de Jorge Busti no es alocado pensar, salvo la resistencia de los Cresto termine encabezando la lista de candidatos del PJ a nivel provincial para el 2017.