4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Desde el IOSPER advierten que si no se crea un órgano de contralor, estará en riesgo el Sistema Solidario.

30 septiembre, 201633
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Para nuevas tecnologías y medicamentos

“Los avances tecnológicos, el alto costo de la industria del medicamento, y los lobbys de los sectores empresariales, permitirían que entre pocos afiliados se lleven el 20 por ciento mensual del presupuesto de todos los demás”, precisó Cañete.

Si no se crea a corto plazo la Agencia de Evaluación de Tecnología en Salud (Agnet), “se estará poniendo en riesgo el sistema solidario, porque los avances tecnológicos, el alto costo de la industria del medicamento, y los lobbys de los sectores empresariales, a quienes no les interesa la evaluación del costo beneficio, permitirían que entre pocos afiliados se lleven el 20 por ciento mensual del presupuesto de todos los demás”, confirmó el presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete.

Si se crea la Agnet, estaría encargada de evaluar la incorporación a las coberturas de drogas, aparatos, procedimientos y la aplicación de las nuevas tecnologías. Por eso, directivos del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra) sentaron su postura en la Comisión Nacional de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, y ratificaron que están de acuerdo con la creación de la Agencia, “ya que si no se instrumenta a la brevedad, estará en riesgo el Sistema Solidario de Salud”.

Cañete precisó que el miércoles se reunieron en Diputados con la presidenta de la Comisión Nacional de Acción Social y Salud Pública, Carolina Gaillard (Entre Ríos, Frente para la Victoria), para analizar el proyecto de ley que busca crear la Agnet.

El funcionario precisó que Cosspra, que integra Iosper, observa que si no se crea la Agencia a la brevedad, “está en riesgo el Sistema Solidario de Salud. ¿Por qué? Porque los avances tecnológicos, el alto costo de la industria del medicamento, y los lobbys de los sectores empresariales, a quienes no les interesa la evaluación del costo beneficio, permitirían que entre pocos afiliados se lleven el 20 por ciento mensual del presupuesto de todos los demás”.

También detalló que los directivos de Cosspra plantearon que la consulta a la Agencia debería ser vinculante, “por los graves problemas que enfrentamos las obras sociales provinciales, ante la alta judicialización de la salud” y aclaró que “apoyamos su creación, para que signifique un órgano de contralor y rector para el país para las nuevas tecnologías y medicamentos”.

Además explicó que, para el Consejo, es prioritario, que la Agnet no dependa del ministerio de Salud de la Nación. “Hay ejemplos concretos que se deberían estudiar, y que han dado excelentes resultados, como el de las agencias de Inglaterra y Francia”.

Qué dijo Gaillard
Gaillard analizó los planteos y consideró que la Agencia debiera ser vinculante. “A ustedes como Consejo les serviría muchísimo”, dijo, comprometiéndose con los integrantes de Cosspra en acercar la postura de las obras sociales provinciales a los demás miembros de la Comisión. “Si hay que presentar modificaciones al proyecto del Senado, se hará”, adelantó.

Quienes fueron
Del encuentro, que se llevó a cabo en el despacho de Gaillard, participaron, además del secretario General del Consejo, Fernando Cañete, el presidente de Cosspra, Gabriel Chagra Dib; el coordinador General, Nahuel Sánchez; y el presidente de la obra social de Tucumán, Fernando Avellaneda.

De qué se trata
El proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet) fue elevado al Senado de la Nación por el presidente Mauricio Macri. La iniciativa busca establecer prioridades de utilización de las tecnologías sanitarias a partir de su valoración clínica, ética, económica y social, y sus eventuales implicancias sobre el sistema de salud.

Propone además que, como organismo descentralizado del ministerio de Salud de la Nación, en base a información objetiva, la Agnet evaluará las tecnologías sanitarias y la utilidad de sus intervenciones para promover la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y/o la rehabilitación y cuidado a largo plazo de los pacientes.

«De esta manera serán estudiados medicamentos, dispositivos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de cualquier otra naturaleza de acuerdo a criterios de eficacia, efectividad, equidad y costo-efectividad en beneficio del interés común», dice un artículo del proyecto.

La nueva agencia, además de unificar y potenciar los recursos destinados a la investigación y el análisis de utilidad de la aplicación de las distintas tecnologías sanitarias, tendrá entre sus funciones el diseño de directrices para la aplicación de dichas tecnologías; la coordinación, elaboración y difusión de los informes de evaluación y de guías de práctica clínica; y la introducción, uso y monitoreo de tecnologías sanitarias o su exclusión cuando no cuenten con adecuada evidencia científica y por consiguiente puedan ser lesivas o inútiles para las personas.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp