“Cuando no llegamos a acuerdos deciden los afiliados”
“En algunos sectores no ha habido acuerdos como en departamentos Gualeguaychú, Feliciano, Federal y en la juventud de Federación, y en dos seccionales de Paraná; en el resto de la provincia no hay elecciones”.
“Fui parte de las negociaciones provinciales junto con algunos amigos en un espacio interno como es la corriente Illia, y pudimos llegar a un consenso que nos puso muy contentos. Pudimos ponernos de acuerdo dirigentes y representantes de cuatro sectores internos más los intendentes que en esta interna actuaron también como un grupo”.
“Es un acuerdo histórico, porque todos los sectores están representados. En algunos sectores no ha habido acuerdos como en departamentos Gualeguaychú, Feliciano, Federal y en la juventud de Federación, y en dos seccionales de Paraná; en el resto de la provincia no hay elecciones. El radicalismo hace de esto un culto, cuando no llegamos a acuerdos deciden los afiliados”.
“El Radicalismo se impuso, porque hay dirigentes que siempre tienen posiciones críticas respecto de los dirigentes más representativos y cuando no se pudo acordar, son los afiliados quienes deciden. No me preocupa tener elecciones, es saludable tener internas. Pedimos a los afiliados radicales que vayan a votar los dirigentes. Vamos a contar con el sistema de boleta única”.
“Lo que tenemos que pedirle al afiliado que nos acompañe y que vayan a votar. El radicalismo nunca tuvo miedo de convocar a internas. Sabemos que es un momento complejo después de años de recesión en la economía, años de muchísima inflación. Argentina había dejado de crecer, la inversión pública se había detenido desde el año pasado que recién estamos dejando atrás. De todas maneras nos hubiese gustado hacer lo que la mayoría de los afiliados nos pedían que no hubiese definición a través de las elecciones”.
