Daniel Ruberto: “Me reuní con Orabona por la capitalización de Sidecreer”.

“El Presupuesto es realista, marca las posibilidades que hay”

“Lo que se pretende es no quedar en las mutuales, cobrando intereses usurarios, sino que sea una institución bancaria seria que también le brinde a la tarjeta la posibilidad de sobrevivir.”

Presupuesto:

“Creo que ante todo es realista, marca las posibilidades que hay. Incluso cuando se presentó había una posibilidad de del préstamo de la suscripción en New York por 250 millones de dólares, que quedó suspendido hasta que se aclaren las cosas. Es un factor con el que se contaba, puede que haya algún tipo de corrección al respecto, todavía no tenemos información de los técnicos que lo están manejando del ministerio de Economía.”

“Es un presupuesto realista. Hace ruido es que se iba a poder colocar deuda en el exterior, que hoy cuando menos está bajo signo de interrogación. La decisión del gobernador es acertada, en cuanto a retirar la oferta hasta que se aclare. A dos días de la elección, donde termino ganando Trump, los virtuales tomadores se retiraron o pedían tasa que la provincia no podía pagar.”

“Toda va a volver a la calma en algún momento y la provincia tendrá que salir a colocarlo, por eso considero acertada la decisión de Bordet.”

Capitalización de Sidecreer:

“Los empleados de varias tarjetas están en el convenio 130, hemos tenido una audiencia el viernes pasado donde la empresa no se presentó, hicimos una asamblea, posteriormente una en el lugar de trabajo. Me reuní con el presidente del Instituto del Seguro, Juan Domingo Orabona, y el secretario Legal y técnico, además personalmente hablé con el gobernador, garantizar la fuente de trabajo es lo primero. ”

“Mantenimiento de la fuente laboral a raja tabla, eso está garantizado por la formación y es algo de lo que me dijo Bordet. Hemos presentado un proyecto de declaración en la cámara donde se inca al ejecutivo a que se garanticen los derechos laborales y el trabajo: se está buscando un inversor, los pliegos aún no están armados.”

“La tarjeta tiene un negocio que tiene que ver con el pago de los sueldos, créditos, tiene un código de descuento. No puede seguir desarrollándose más por lo que hoy tiene entre 40 y 70 millones de deuda vencida y a vencer.”

“El estado no tiene dinero para ponerle, pero si tiene para ofrecer, manteniendo la propiedad de la tarjeta, la estabilidad de los trabajadores, una suerte de capitalización y que a través de eso un inversor privado pueda continuar con el negocio, hacer préstamos y demás.”

“Lo que se pretende no es quedar en las mutuales, cobrando intereses usurarios, sino que sea una institución bancaria seria que también le brinde a la tarjeta la posibilidad de sobrevivir.”

Dejar Comentario