Se firmaron acuerdos en pos de la equidad.

Sin novedades para Paraná

ATER firmó este martes convenios con seis municipios a modo de armonizar la información catastral mediante el intercambio de datos, para ampliar la base tributaria y lograr mayor igualdad.

En un encuentro que se realizó en la sede de la Dirección General de Catastro, con la presencia del secretario de Hacienda, Antonio Labriola; el titular de la ATER, Sergio Granetto, y el secretario de Gobierno, Germán Grané, se procedió a la firma de los respectivos convenios con los intendentes de Colonia Avellaneda, Villa Clara, María Grande, Estancia Grande, Urdinarrain, y de Villa Libertador General San Martín.

Granetto señaló que “ha sido un pedido del gobernador articular con los municipios el trabajo de la ATER, particularmente en lo que tiene que ver con la información catastral. La equidad es un concepto que se vuelve concreto, cuando hay mejor información de parte del Estado, cuando éste está más fuerte en el cruce de información”, apuntó.

“En los trabajos técnicos se han detectado muchas diferencias de metros construidos que no están declarados, así que mientras alguien está pagando como corresponde, al lado otro está con una construcción sin declarar”.

“Los municipios son los que están más cercanos a la realidad local, por lo que tienen más información, y nosotros estamos trabajando en cruzar esas bases de datos, por un lado; y por otro, en acercar la ATER en materia de fiscalización y fortalecimiento de las estructuras tributarias de los municipios”.

Nada para Paraná

Ante la consulta respecto a la ciudad de Paraná, desde la ATER se informó que se ha planteado el trabajo en conjunto «por diversas vías, incluso las administrativas» pero que «llamativamente» aún no se han logrado dar avances.

Equidad

Javier Rabbia, director de Catastro, explicó “la idea de esta firma de convenios es empezar a intercambiar información con los municipios para obtener una base de datos única en la cual basarnos en la tributación y lograr con esto mayor equidad. Que tributen los que tengan que tributar, logrando la equidad, y que paguen los que tengan que pagar”.

Señaló que “lo primero que queremos encontrar son aquellas mejoras que no están declaradas en la provincia, ya que hemos detectado en varios análisis que hay muchas parcelas que en el municipio están declaradas las mejoras, están tributando, y nosotros las tenemos declaradas como baldío” .

Edgardo Dellizzotti, intendente de Colonia Avellaneda, consideró que los convenios “terminan de sintetizar el mensaje del gobernador de inicio de gestión de sincerar todas estas cuestiones, ver cómo está funcionando la parte catastral, de rentas, de cada uno de los municipios; amalgamar las ideas; sincronizar nuestras tasas con otros municipios, buscando la sinceridad en todos los aspectos”.

“En nuestro caso, que estamos en continuo crecimiento, es importante esta relación que reafirmamos con este convenio y esperamos poder dar la información, que le vendría muy bien a la provincia y también al municipio recibir la información de la provincia. Es recíproco, y tenemos que entender que hay que seguir trabajando en este sentido para saber dónde estamos parados”.

Dejar Comentario