Muchos convocantes poca gente
Encabezó un acto en la Plaza Alberdi que convocó a no más de mil personas; pidió unidad pero Bordet y Urribarri fueron los grandes ausentes.
Los organizadores del evento no dejaron ingresar al sector del palco a los enviados de este medio, con la excusa de no estar “acreditados” para la ocasión…
Tras una llegada bastante apretada, el hijo de la ex presidenta dirigió el acto que lo tenía como centro de la escena. Acompañado por nada más que tres personas, bajo desde un Corolla gris para luego ser rodeado de poco más de 30 jóvenes.
Entre los presentes estuvieron diputados nacionales, Julio Solanas, Jorge Barreto, Juan Manuel Huss, Lautaro Gervasoni, y Carolina Gaillard; los diputados provinciales, Pedro Báez, Leticia Angerosa, Emilse Pross y Gustavo Guzmán; el presidente del bloque de senadores, Angel Giano, Faustino Schiavoni, secretario de Cultura; Martín Uranga, secretario de Justicia. Además se acercaron la ex intendenta, Blanca Osuna, el ex diputado provincial, Juan José Albornoz; el ex legislador nacional, Raúl Barrandeguy; Marcelo Cresto dirigente concordiense.
Durante el acto, que no duró más de 40 minutos, y que lo tuvo como único locutor, hizo referencia a las cosas que hizo su padre por la provincia además de criticar duramente las políticas que está realizando Macri. Además le dedicó un momento de su alocución al ex gobernador Sergio Urribarri, a quien “le quiero mandar un gran abrazo a un gran compañero que fue fundamental en todos estos años, a quien le guardo un gran respeto y cariño”.
Hizo referencia a cuando su padre, visito la provincia, pero lo hizo con un tono un tanto despectivo. “Hubo que venir el 26 de mayo de 2003 a Entre Ríos a levantar una huelga docente que parecía no tener fin, y más todavía que no era gobernada por el FpV. Había que entender que los chicos tenían que volver a clases y así se logró.”
“Parecía que Argentina no tenía destino y muchos de los que hoy vienen a hablar, a pregonar con algunas suficiencia, vuelven a hacer lo mismo otra vez con el gobierno. Otra vez endeudamiento, desocupación y para colmo, la culpa las tienen las provincias con su déficit y no la nación con su mala administración que provoca que cada vez la coparticipación nacional sea menor.”
“Acá en Entre Ríos, sé muy bien como es, si levantas la voz o te cae la policía a la casa o te hace un allanamiento.”
Además de referirse a la provincia en reiteradas oportunidades, expresó que al igual que en 2001 “otro Jefe de la Ciudad de Buenos Aires viene a decir a todos los argentinos que hay que vivir como ellos quieren, como se vive en la Capital Federal, desconociendo nuestras realidades.”
“Los peronistas no queremos la paz social, queremos la justicia social. En estos 12 años, después de mucho tiempo, la Argentina estuvo más cerca de la justicia social que desde la primera aparición del peronismo aquel 17 de octubre del 45. ”
“Les puedo asegurar que si la Argentina mantiene este endeudamiento, se va a hacer muy cercano a la gente, porque se va a traducir en un ajuste mucho más profundo y feroz que en el que vivimos ahora. Eso va a ser desocupación, mayor pérdida del poder adquisitivo y ni que hablar de las provincias.”
“Nosotros nunca le mentimos a los trabajadores, siempre dijimos que el impuesto a las ganancias tenía un fin Cristina se cansó de explicarlo, pero es lindo que te digan lo que no sos.”
“Que no se dejen llevar puestos, que tengan la fuerza necesaria. Si el pueblo se organiza, marcha, si deja de lado sus pequeñas diferencias, si no cae en las provocaciones de los picaron y los vivos de turno, van a obtener grandes victorias.”
“Tenemos que comprender que ese ataque sobre la figura de Cristina, no sólo es sobre ella para tratar de diezmar las posibilidades de organizar al pueblo, sino que es un mensaje a toda la dirigencia. No levantes las voz, no organices, no digas que no, agacha la cabeza porque si no te tiro todos los perros del sistema judicial de eso se trata y que nadie más se meta con ellos.”
A pesar de que hoy la provincia tiene un gobernador que llegó al poder enarbolando la bandera del FpV, Bordet no estuvo presente en el acto y tampoco envió una carta expresando su justificación para tal inasistencia. Esto demuestra que hay una grieta que cada vez se hace más grande y el apoyo del gobernador al oficialismo nacional es aún más evidente.
El acto se desarrolló en completa normalidad mientras que lo único lamentable fue que se le impidiera el ingreso tanto a los cronistas como fotógrafos de este portal.
