Preocupación en los empleados del IAFAS por la pérdida del salario.

«A tragarse los sapos», repite don Abelendo

Con la modificación al impuesto a las ganancias, el IAFAS perdería 180 millones de pesos de recaudación, lo que afectaría a los trabajadores.

Este jueves la Cámara de Diputados de la Nación tratará y aprobará las modificaciones al impuesto a las ganancias, que en la nueva ley se llamará “Impuesto sobre los Ingresos más altos de la sociedad».

Los cambios en la tasa prevén un déficit fiscal por el aumento al mínimo no imponible, lo que se financiaría con un impuesto al juego, lo que complicaría al IAFAS en Entre Ríos.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social tiene la explotación y administración del juego, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias en las que un concesionario paga un canon.

Con el nuevo impuesto, el IAFAS perdería alrededor de 180 millones de pesos que deberá girar a la nación, algo que repercutiría en la acción social que lleva adelante el instituto y en el sueldo de los trabajadores.

Según sostienen con gran preocupación los empleados, les afirman desde el gremio que los nucléa que serían solo 2.000 o 3.000 pesos menos los que percibirían con la implementación de esa modificación, pero según sus cálculos, perderían alrededor del 30% de su salario.

De acuerdo con lo que sostienen los trabajadores, reclaman ante las autoridades del sindicato y su titular, Gabriel Abelendo, que tomen medidas como manifestaciones y asambleas para resolver la situación.

A pesar de eso, los empleados afirman que la respuesta que reciben de parte de sus representantes es que ellos no pueden hacer nada y que tienen que “tragarse los sapos y no hacer arcadas”.

La preocupación entre los trabajadores del IAFAS es grande y siguen sin recibir respuestas.

Dejar Comentario