«Arrancamos febrero con una movilización»
El titular de AGMER Paraná dijo que “la liquidación de los sueldos no puede estar a cargo de un órgano externo al gobierno de la provincia”.
“Los docentes no tenemos 3 meses de vacaciones ni trabajamos 5 días, 5 horas. Trabajamos mucho más, es una chicana que se ha usado cada vez que vamos a la discusión salarial, desde los lugares de poder y se ha venido repitiendo con insistencia.”
“Todavía no tenemos una solución definitiva y total, encaramos el reclamo desde distintos planos, por un lado estuvimos haciendo el reclamo y el trámite particular de cada caso y a la vez fuimos a interpelar al lugar donde el poder político toma la decisión que provoco el error de estas malas liquidaciones.”
“Hay montos de unos cuantos miles de pesos que los compañeros han dejado de cobrar. Tomamos cada caso particular para hacer el reclamo y ver donde estaba el problema, pero a su vez exigimos una voluntad política de que esto se resuelva totalmente. Rechazamos y vamos a avanzar, en este sistema de tercerización de la liquidación del salario docente.”
“Creemos que esto no puede estar a cargo de un órgano externo al gobierno de la provincia, que debe tener una participación activa. Tiene que estar a cargo de los liquidadores del Consejo General de Educación.”
“Los problemas han ocurrido en el salario de noviembre, luego en el aguinaldo y también en el salario de diciembre. Tenemos mucho miedo de que vuelva a ocurrir con el salario de enero, porque enero y febrero son las liquidaciones más complicadas porque son proporcionales. Lo que ellos han cargado mal en diciembre se va a reproducir en estos meses de vacaciones.”
“Denunciamos que esto tiene que ver con una decisión deliberada de no darle importancia a la necesidad que tiene un trabajador de su salario, que es algo de un carácter netamente alimentario y que tienen que ser garantizado por el estado provincial; sobre todo por el sistema educativo de la provincia.”
“El Consejo está en condiciones de liquidar los sueldos, mientras estuvo a su cargo jamás tuvimos errores de esta magnitud, y cada vez que lo hubo fue subsanado de inmediato, porque cada liquidador sabe que escuelas tiene a su cargo. Se trata de una privatización que está a cargo de una empresa que se llama Lenon Data, no sé cuánto le estará costando al gobierno de la provincia esta tercerización del servicio.”
“Hubo complementarias por el mes de noviembre, y va a haber otras más. Seguimos recibiendo reclamos por compañero que todavía no han podido proceder a solucionar su problema. Desde el sindicato provincial se han iniciado acciones judiciales por casos particulares para exigir la solución de este problema.”
“Lo que tuvimos que hacer fue pedir una audiencia con el ministro de Economía de la provincia, fuimos en movilización y fue ahí donde planteamos la gravedad de esta situación. Creemos que fue positiva la audiencia porque le hicimos ver lo que significa para cada trabajador.”
“Tenemos compañeros que han recibido recibos por 0 pesos, otros que tenían descuentos de $13000. El descalabro, el desajuste y la imposibilidad de planificar la vida cotidiana dignifica eso para una persona que depende su salario.”
“Con las complementarias se ha podido resolver unos cuantos de estos casos, pero hubo compañeros que hicieron el reclamo tuvieron respuesta pero se le solucionaba por un lado y se le abrían nuevos problemas por en otras liquidaciones. Todavía está faltando un mayor ajuste, lo que pedimos es que esto no debe estar en manos de una empresa externa a la provincia. Los entrerrianos no tenemos por qué estar pagando este tipo de servicios.”
“Apelamos a la centralidad política que deben tener el Consejo General de Educación en la resolución del salario de los trabajadores que dependemos de él. No pueden lavarse las manos de este modo y como nos dijo Panozzo que no tenía nada que ver con el salario de los docentes.”
“Esa fue la respuesta que obtuvimos del presidente del  CGE, en la reunión que tuvimos a principios de diciembre. La situación es que hay muchos docentes a quienes se le sigue debiendo por descuentos mal realizados o por malas liquidaciones.”
“Este problema se nos está juntando un momento en el que deberíamos estar discutiendo el salario que deberíamos tener este año. Se complejiza mucho más la situación. Vamos a arrancar el mes de febrero con una movilización departamental, para la que ya estamos trabajando.”
