“Veremos si las internas son del FpV o de todo el PJ”
“Los que se fueron del PJ tienen todo el derecho de presentarse o no, si la justicia así lo permite en los casos en los que tienen procesos judiciales esperando definición”.
Sobre las elecciones legislativas:
“En un escenario económico y social complejo como el que uno va nombrando, plantear una estrategia electoral a más de 5 meses de un cierre de lista, además la propia dinámica de la política que sea muy cambiante uno le ve con expectativas. Creo que el Frente para la Victoria, si logra la unidad concreta de los diferentes grupos de integrantes, y se encara un campaña dejando bien en claro cuáles son las ideas que uno tiene de proyecto de Nación, como viene en las últimas elecciones va a obtener un triunfo en la provincia.”
“Los candidatos se discutirán, se verá si hay internas propiamente del FpV o del PJ, son definiciones que se irán tomando. Salvo aquellos que están muy involucrados, en la cuestión política, en la rosca, y el periodismo obviamente que está revisando la información para poder ir aclarando el panorama, el común de la sociedad ve las elecciones legislativas las ve muy distantes.”
“Hay que bregar porque la lista represente la lista del PJ, en este caso del FpV, la mayor unidad de los espacios políticos que existen y conviven dentro de él.”
“Si el consenso no se puede dar, no tenemos motivos para no creer en la palabra del gobernador de que se va a dar la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda presentarse en las internas”.
“Esperemos que esas expresiones puedan verse reflejadas en una lista y que pueda cumplirse el axioma de que el que gana conduce y el que pierde acompaña. Se dice pero no se cumple”.
“Los que se fueron del PJ tienen todo el derecho de presentarse o no, si la justicia así lo permite en los casos en los que tienen procesos judiciales esperando definición”.
“Con el resto de los compañeros me parece fantástico que se presenten, aunque tenemos una visión distinta porque algunos compañeros que se expresaron diciendo que el kirchnerismo no era peronismo y la verdad comprendo al peronismo desde el kirchnerismo. Bienvenido sea que haya una discusión seria en torno a ideas y que de un vez por todas la discusión no pase por cuales son las preocupaciones a través de un subgrupo que es manipulado.”
“Somos muchísimos aquellos que abrazamos la idea de que la política tiene que ser un servicio público. El dirigente político tiene que tener una vocación de servicio muy grande sino la verdad ya empezamos errándole muy feo al objetivo. Necesitamos que las cosas se digan muy claras.”
“Al justicialismo le toca ser oposición, qué es ser oposición en la República Argentina, habría que definirlo porque al no apoyar una iniciativa del gobierno nacional hay que expresar las causas por las que lo hace.”
“No considero que el peronismo tenga que ser un partido chiquito, cerrado. Es un movimiento, tienen que estar funcionando las unidades básicas, ahí se tiene que dar la discusión. Si el gobierno de Cambiemos quiere discutir la baja de la edad de punibilidad, bienvenido sea, que desborden los comités, las unidades básicas, los locales partidarios y las demás organizaciones.”
“Uno tiene que expresar lo que piensa y después la sociedad pone a cada uno en su lugar, no hay que desesperarse en anunciar la finalización de una rama de interna dentro uno u otro partido decretando el fallecimiento mientras haya compañeros que creen firmemente. La sociedad va a decir si está terminado o no, tenemos que respetar el concepto de que el pueblo se expresa a través de las urnas.”
Acerca del 2016
“En materia legislativa fue año que ha traído grandes desafíos, en cuanto a discusiones que se han dado con saldo en algunas situaciones positivo, como el tema de la despenalización del uso de la marihuana con fines terapéuticos. Se trabajó mucho con la comisión de salud con temáticas referentes a incorporar nuevo derechos y tratar de ampliar algunos de los existentes.”
“Seguimos discutiendo en las comisiones correspondientes la ley de electro dependientes. El año pasado hemos sancionado 200 proyectos de diferente índole. La gran mayoría no tiene gran trascendencia. La primera ley que se sancionó fue la del pago a los fondos buitres, que algunos lo tomaron como una victoria, nosotros entendíamos y con el paso del tiempo más se reafirma que no era correcta la negociación que había hecho el Poder Ejecutivo Nacional.”
“Nos dijeron que si se les pagaba a los fondos buitres iba a haber una lluvia de inversiones y el boom de la obra pública. Cada ciudad podrá sacar sus conclusiones. Lo mismo dijeron con el blanqueo de capitales. Uno ve que tiene mayor déficit fiscal, hemos tenido mayor inflación que la del 2015, una mayor fuga de capitales y la escasa inversión que ha venido es de carácter financiero. Por lo general son inversiones golondrinas, se invierte en el mercado de capitales, se llevan las ganancias, en el caso de que haya, al extranjero.”
“Se nos vetó una ley porque no decían que no había despidos. Se anunció que en desde enero a septiembre del año pasado se perdieron 127 mil puestos de trabajo y se cerraron más de 5mil pymes. En el momento de la discusión de la ley había 99mil trabajadores formales despedidos, se hubiese evitado casi 30mil despidos si la ley no era vetada.”
Ley de ganancias:
“Nosotros ya nos habíamos expresado acerca de la ley de ganancias, habíamos votado una ley que era a favor de los trabajadores y muy responsable en materia fiscal. Al modificarse el proyecto de ley, que presenta dos argumentos, uno de ellos fue que se levantaba el mínimo no imponible.”
“Cuando se cierre la paritaria de este año, que es en marzo y a mediados de junio, va a haber más de 1 millón de trabajadores que van a pagar ganancias. Porque se levantó el mínimo pero cualquier paritaria que hoy cierre por más del 15% va hacer entrar esa cantidad de trabajadores. Y se termina premiando algunas actividades económicas que tienen carácter meramente especulativo o que no generan puestos de trabajo. En el juego legislativo se decidió tomar otro camino.”
“Lograron el efecto necesario que es el látigo y la chequera. Salió esta ley que no exceptúa del pago de ganancias del aguinaldo. Se derogo el decreto del año 2013 que congelaba la cantidad de personas que ingresaban a tributar ganancias. Si se le consulta a cualquier jubilado que cobre una buena jubilación, antes estaba exceptuado de pagar ganancias y ahora las paga.”
“Hay cientos de proyectos de ley que son muy importantes, ahora el congreso se encuentra en receso, se trabaja poco y nada. La presentación de un pedido de informe que presentamos nosotros con respecto a qué medidas tendientes a la búsqueda de Rodrigo, el joven desaparecido en Perú, se estaban realizando por parte de Cancillería, no pudo ser tomado porque la Mesa de Entradas trabaja en horario reducido.”
Imputabilidad de menores:
“Considero que bajar la edad punitiva no va a generar ningún tipo de beneficio, ni a la situación de la seguridad de Argentina y si va a generar más desigualdad e injusticia. Esta discusión se remonta a los orígenes del derecho penal, lo que sí tenemos que discutir es cuál es la función de la pena, antes de bajar la edad de punibilidad.”
“Se producen delitos por menores de edad, eso es evidente, pero representa menos del 5% del delito en general. Tenemos que discutir cual es el sistema penal y cuál es la función que tiene que tener la pena a la hora de sancionar a un ciudadano.”
“La pena tienen una función de tranquilizar al resto de los ciudadanos, pero dista mucho de poder resocializar. Llamo al sentido común, los factores de criminalidad tienen que ver con el contexto en el que un ciudadano va desarrollándose, creo que la solución no es bajar la edad para poder ser punibles. Hay que discutir las cuestiones de fondo.”
“Nuestras cárceles no están pobladas de los famosos ladrones de guantes blancos, ni de grandes narcotraficantes, ni los capos mafia piratas del asfalto del crimen organizado, están pobladas de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Que no pueden acceder a un buen abogado.”
“Que se discuta me parece muy bien, una discusión seria y no a través de una página en la que cualquier ciudadano pueda expresar una opinión, me parece que eso genera más confusión.”
“Hay que trabajar sobre los factores de criminalidad. El derecho penal no viene a solucionar nada. Uno como estado tiene que formar buenos ciudadanos y si alguno se desvía el estado tiene que como mínimo haberle brindado las condiciones necesarias.”