Adrián Fuertes: “El peronismo entrerriano va a abrir las puertas a la participación para conformar un frente”.

“Veo con agrado la incorporación de dirigentes que, como yo, tomaron otros caminos”

“El gobernador tiene derecho de armar su lista, a conducir y los compañeros tienen la posibilidad de acompañar o de disputar con total libertad en una primaria y luego ir todos juntos”.

“Soy un humilde dirigente del interior que trata de hacer las cosas bien en su ciudad cuando estuvo y tratar de cumplir las misiones encomendadas por el gobernador Bordet aquí en el Ministerio”.

“En Villaguay tenemos referentes como en Paraná, que es Fernado Quinodoz que tenemos una visión bastante simple de la cuestión, entendemos que debe haber una amplia participación como ha manifestado Bordet, me lo ha dicho en forma privada y lo dijo en Concepción del Uruguay”.

“El peronismo entrerriano va a abrir las puertas a la participación para conformar un frente. La primaria es fruto de que no se ha podido armar una lista única en una negociación. Si no hay una lista única va a haber la posibilidad de participación abierta y transparente. Esto es una manera de restañar las heridas, que un montón de dirigentes valiosos vuelvan a competir por dentro del justicialismo y que podamos unificar una propuesta”.

“Creemos en la palabra del gobernador y es una garantía de participación en la primaria del peronismo. Desde el punto de vista estricto político, soy ministro de Bordet, que me conduce en lo institucional y en lo político, por lo tanto lo que voy a hacer es militar con todas mis fuerzas en donde pueda tener una implicancia, en Villaguay, en las Juntas de Gobierno, en los municipios de mi departamento y con los amigos que tenemos en todas la provincia para acompañar la propuesta y la decisión del gobernador Bordet. Sin medias tintas, tomamos una decisión y la vamos a ejecutar”.

“Tengo esperanzas de mantener el triunfo que logramos en 2015, hay un espacio de discusión honesta, fresca y abierta en el justicialismo. Veo con agrado la incorporación de dirigentes que entre los que me incluyo que tomaron otros caminos y que podemos estar participando”.

“Si el justicialismo tiene una primaria con la actitud que se merece, con el retorno de un montón de dirigentes y luego de esa primaria, el que gana conduce y el que pierde compaña, con un gobernador, con la imagen que tienen, me parece que Bordet va a reiterar el triunfo como el de 2015, con mejores números”.

“El gobernador tiene derecho de armar su lista, a conducir y los compañeros tienen la posibilidad de acompañar o de disputar con total libertad en una primaria y luego ir todos juntos”.

“Desde el punto de vista institucional se trata de articular, en el caso de Cambiemos una oposición constructiva hacia el gobernador y me parece que hacia lo nacional el peronismo brinda una oposición constructiva oponiéndose a lo que le parece que no es conducente”.

“Esto tiene que ver con una evolución de la democracia, de las prácticas políticas, esto no va a implicar que cada uno de nosotros en los tiempos electorales pongamos todas nuestras fuerzas para que los legisladores que surgen de la provincia de Entre Ríos se la mayor cantidad del espacio del peronismo”.

“Me parece racional el espíritu de colaboración de apoyo y de oposición constructiva por parte de la oposición en Entre Ríos hacia el gobernador Bordet y por parte de lo que nosotros hacemos a lo nacional acompañando medidas que nos parecen conducentes y oponiéndonos a las que no nos parecen”.

“Hay diferentes niveles de apoyo o de coincidencias, esto tiene que ver con diversidad que tiene la dirigencia del peronismo, hay que verlo con amplitud, con comprensión y entender que cada uno carga con la mochila de su ideología, de su militancia y de su trayectoria”.

“El peronismo es un movimiento absolutamente amplio, ha tenido cosas incomprensibles, lo hemos albergado a López Rega y Felmenich, o a Menem y a Kirchner, por lo tanto esas contradicciones existen. No debemos perder de vista que las contradicciones las deben solucionar los compañeros cuando votan y no los dirigentes cuando se juntan entre 4”.

“Si la dirigencia entrerriana tiene la madurez suficiente y todos los partidos políticos entienden que la gente y la mejora de su calidad de vida tiene que ver con el funcionamiento institucional de la provincia; Lo político, en una democracia adulta, no debería afectar lo institucional”.

“No sé si la elecciones en algunos lugares se va a municipalizar, se va provincializar, si se va a nacionalizar, dependiendo las figuras locales. Lo que veo es que la gente está preocupada por el contexto económico, por circunstancias que tienen que ver con la estreches del bolsillo, también veo que hay un entendimiento y una altísima imagen del gobernador Bordet en todos los lugares de la provincia”.

“No soy candidato, soy ministro, por lo tanto me dedico a trabajar en las funciones institucionales que me encarga el gobernador, pero siento que el pueblo entre comprende las circunstancias en que Bordet gobierna, y comprende las acciones políticas que lleva adelante”.

“La elección es claramente nacional y me parece que se va a plebiscitarlas herramientas institucionales que lleva adelante el gobierno nacional a los efectos de cumplimiento de su programa. En Entre Ríos lo que se va a discutir es legisladores que avalen las políticas y otros que vamos a poner nosotros, que vamos a brindar un equilibrio, un balance en el aquellos que tiene que ver con legislación que tenga un Estado presente, que regule en el buen sentido y que priorice el mejoramiento de la situación de los excluidos, los jubilados y los humildes”.

Dejar Comentario