“El jurado constituido tiene que resolver si la renuncia es pertinente o no”
“Luego del caso Micaela García habrá un cambio en la ley nacional 24660, que es la de aplicación de la pena y las medidas de seguridad, y un cambio o una mirada del Poder Judicial muy especial respecto de este tema”.
“La situación que nos pasó a los entrerrianos por el caso Micaela García, un final evitable, puso en la agenda nacional, como nunca, la responsabilidad de los jueces que liberan a personas condenadas que ya tienen antecedentes en este tipo de delitos”.
“El juez Rossi tiene todas las oportunidades de defenderse en el proceso del jury de enjuiciamiento. Él va a plantear seguramente que esto es un criterio judicial reiterado, y que aplicó jurisprudencia existente, sin perjuicio de todas estas recusaciones que está planteando y que ojala termine porque son medidas dilatorias”.
“Las recusaciones se estarán resolviendo en los días siguientes, no estoy en el jurado, así que no sé exactamente en qué etapa del proceso interno están; pero luego de eso comienza un período en que se produce el enjuiciamiento con todas sus reglas. Cada parte plantea su posición”.
“Existe una etapa previa en que el jurado una vez constituido, resueltas las recusaciones, tiene que resolver si la renuncia es pertinente o no. Y si le da curso a las denuncias o no”.
“Lo que acá se ha discutido es por qué adopta esta decisión en contra de dos dictámenes de un equipo técnico interdisciplinario que le advertía que era una persona que no había revisado su conducta”.
“Va a haber un cambio en la ley 24.660, que es la ley nacional de aplicación de la pena y las medidas de seguridad, y un cambio o una mirada del Poder Judicial muy especial respecto de este tema. Seguramente también habrá proyectos en la legislatura provincial tendientes a regular estas situaciones que acentúen el cuidado que los jueces tienen que tener en este tipo de delitos. Son normas que no hubieran resultado necesarias si existiera una perspectiva de género de parte de nuestros jueces y juezas”.
“Siempre los jueces tienen márgenes, las penas son mínimos y máximos. Existen márgenes siempre para otorgar o no una libertad. Hablo de la perspectiva de género porque hay cierto tipo de delitos en los que está demostrado que la reincidencia es muy alta. Entonces los jueces tienen que tener muchísimo cuidado en estos casos”.
Caso de la pool party
“La causa está marchando, está en plena etapa de investigación”.
“Declararon dos de las personas sospechadas, es una causa que empezó hace tres meses y seguramente va a tener un curso judicial acorde con la importancia del hecho”.
“La carátula es estupro, que es un tipo de abuso. Son causas difíciles, no son sencillas de investigar, hay que hacerlo con perspectiva de género procurando proteger a nuestras niñas”.
“Nosotros hemos hecho ese señalamiento si se quiere. Pero es muy prematuro emitir una opinión hoy, porque esto está en plena investigación”.
“Por parte de la fiscalía, se ha investigado mucho, se ha venido trabajando. No acuerdo con todas las cosas pero cada parte plantea su verdad”.
