Jaime Martínez Garbino, Mayda Cresto, y el tercero de Paraná, cercano a la presidenta del Inaubepro y al del Iapser.

Muy cerca de convertirse en la lista del PJ

El PJ entregó Paraná a Varisco y Cambiemos sin ejercer resistencia, común denominador: el silencio.

Este sábado se realizó en la ciudad de Feliciano un numeroso encuentro en el que las mujeres entrerrianas se juntaron para apoyar la conducción del gobernador Gustavo Bordet.

El acto fue organizado por la intendenta local, Silvia Moreno, y la primera dama de la provincia, Mariel Ávila. También estuvieron presentes nombres para tener en cuenta como Leticia Ponzinibbio, esposa del intendente de Concordia, Enrique Cresto, la hermana del mismo, Mayda Cresto, presidenta del Instituto Becario provincial (Inaubepro), y la subdirectora, Claudia Gieco.

En la recta final hacia la presentación de la lista de candidatos a diputados nacionales y luego de que se bajaran algunos de los nombres que sonaban como la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y el diputado Juan José Bahillo, el acto sirvió para que trascendieran otros apellidos que podrían representar al PJ en octubre.

Según trascendió, el primer lugar podría ser para Jaime Martínez Garbino, de Gualeguaychú, hijo del ex ministro de Salud homónimo y sobrino de Emilio Martínez Garbino; luego podría estar Mayda Cresto, de Concordia; y el tercer lugar sería para un dirigente de Paraná muy cercano a esta última y al presidente del Instituto del Seguro, Juan Domingo Orabona, aunque otros no descartan todavía el nombre del ex intendente de la capital provincial José Carlos Halle.

Más allá de los nombres que han trascendido por Paraná, los mentideros comentan que da la sensación de que la dirigencia del PJ en la ciudad ya dio por perdido el departamento e incluso ya ha dejado toda la representatividad a la oposición.

Hoy el principal referente de Cambiemos en el departamento es el intendente de Paraná, Sergio Varisco, quien ya juntó a su tropa para ponerse la campaña al hombro.

Pero lo que más llama la atención es que algunos se quejan de que Varisco anuncia como propias obras que lleva adelante el Estado provincial, mientras desde el PJ mantienen un estricto silencio inusual en el justicialismo.

Es más, desde turismo y otras áreas del municipio van a Buenos Aires a vender a la nación el centro de convenciones que se está construyendo en la ciudad promocionándolo como propio, a pesar de que comenzó en la gestión anterior y que es la provincia quien realiza la obra, financiada con unos 170 millones de pesos del Instituto del Seguro.

Además del silencio provincial, también mantienen silencio dirigentes del PJ Paraná como el secretario del partido y ex vicegobernador, José Cáceres; el diputado nacional Julio Solanas; Halle; y hasta el vicegobernador Adán Bahl, entre otros.

En pleno periodo electoral, la dirigencia del PJ de la capital provincial se limita a cuestionar y criticar al gobierno nacional, pero los mentideros critican que deja fuera del debate a los anuncios de Varisco y el estado de la ciudad que el radical conduce.

Los propios concejales de Cambiemos, como Santiago Gaitán, o del Frente Renovador, como Luis Díaz, se refieren constantemente a los problemas de desagües, las calles, la recolección de basura, inundaciones, luminarias y demás inconvenientes que los vecinos denuncian y que reflejan también los medios.

A pesar de eso, los dirigentes del PJ mantienen un silencio que en un año electoral es llamativo y hasta parece cómplice viniendo de referentes caracterizados por ponerse al frente de los reclamos de la gente. Algunos se preguntan si la causa es que ya están entregados, o si hay una orden de arriba.

Más allá de las críticas al gobierno nacional, la gente espera que los políticos se ocupen de los problemas que afectan día a día a los vecinos pero en Paraná por parte de la dirigencia del PJ no hay crítica en el territorio en el que se disputan los votos y en complicidad con los dirigentes de Paraná, también los funcionarios provinciales parecen estar entregando el departamento sin dar lucha.

Para el armado de la lista del PJ, en su momento se hablaba de se podrían incluir los nombres de dirigentes con experiencia, como el ex gobernador Jorge Pedro Busti y el ex intendente de Concordia Juan Carlos Cresto, entre otros, mientras que otra opción era la de integrar a jóvenes.

Luego del encuentro del sábado, parece que la apuesta del PJ será por la juventud, con Jaime Martínez Garbino a la cabeza, secundado por Mayda Cresto, quien dejaría su lugar en el becario a la bordetista ex intendente de Diamante, Claudia Gieco. El tercer lugar sería para otro joven dirigente de Paraná, aunque algunos quieran reflotar a Halle.

Con esta lista, se comprometería a Concordia al trabajo militante, intentarían fortificar Gualeguaychú, un departamento históricamente complicado electoralmente para el PJ, y el nombre por Paraná iría más por compromiso que por méritos, ya que en la lectura política el PJ y el gobierno provincial ya habrían entregado el departamento sin ofrecer resistencia alguna con un denominador común: el silencio.

Dejar Comentario