3 noviembre, 2025
Ultimas

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

El nuevo rol de Manuel Adorni: conservará…

Conmoción en La Paz: brutal ataque a…

El Gobierno va a fondo con las…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Denuncian el vaciamiento del dispositivo de prevención de adicciones de Paraná.

23 junio, 201760
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Mencionan presuntos vínculos oficiales con el narcotráfico.

Ex trabajadores del organismo junto a sectores sociales, gremiales, vecinales y políticos rechazaron el desfinanciamiento del CePLAs de la capital entrerriana.

“Esta obra, iniciada en Paraná a principio de 2015 sobre calle Virrey Vertíz del Barrio Gaucho Rivero, surge como resultado de la co-gestión y mediante un convenio firmado en septiembre de 2014, entre la SEDRONAR, el Gobierno Provincial y Gobierno Municipal”.

“El dispositivo orientado a la prevención en adicciones, inicia sus actividades en el salón de usos múltiples (SUM) del barrio Anacleto Medina Norte, donde asistían más de 70 gurisxs (niñxs, jóvenes y adolescentes de entre 10 y 24 años); allí desarrollaban sus potencialidades lúdicas junto a un equipo de trabajo “interdisciplinario” de psicólogxs, médicxs comunitarios, trabajadorxs sociales, profesorxs de educación física y talleristas”.

“Dicha política pública, enmarcada en un espacio de “prevención y contención” que se materializaba tanto en la realización de actividades como «recreación y deportes»; «formación y concientización»; y espacios de «encuentro y contención» significativos, donde el acompañamiento en la vida cotidiana y el empoderamiento de lxs participantes en situación de vulnerabilidad social, era lo esencial”.

“En junio de 2015, el dispositivo fortaleció un trabajo territorial y en RED que permitió generar vínculos y políticas de acción conjuntas con varias instituciones de la zona oeste y suroeste de la ciudad como la escuela Bazán y Bustos, la escuela Juan Manuel de Rosas, la escuela Gaucho Rivero, el club ciclón del sur, entidades religiosas e intermedias como la Red Creer. En este sentido, el Estado, como articulador de lo social, dejaba atrás la relación ambigua sobre la problemática de adicciones e iniciaba una etapa de PRESENCIA en la zona; coordinando también con distintas áreas municipales como la Secretaría de Desarrollo Social, el CIC de la Floresta, la Oficina de Empleo y la Subsecretaría de Deportes; y áreas provinciales, como el Centro Huella, COPNAF, Casa del Joven, Instituto Provincial de Redes Territoriales de Prevención de Adicciones y la Dirección de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud”

“Hoy advertimos el desamparo en el que se encuentran lxs niñxs, jóvenes y adolescentes paranaenses ante la ausencia de políticas orientadas a la «prevención y contención» en el ámbito municipal”.

“Asimismo observamos con extrema preocupación, hechos de los que habiendo tomado conocimiento a través de distintos medios de comunicación, refieren a los presuntos vínculos que la gestión del intendente Sergio Varisco, y , algunos funcionarios tendrían respecto del narcotráfico en la ciudad, dejando como resultado la detención de al menos 22 personas, el secuestro de 300 kilogramos de marihuana; como así también, la presunta utilización de vehículos municipales destinados al desarrollo del narcomenudeo y las narcoactividades en la ciudad de Paraná. Lo cual se torna GRAVE, porqué al «poder de las mafias» entendemos debe oponerse el «poder del Estado» que persiga y condene toda actividad ilícita, expulsando las mafias enquistadas en cualquier dependencia estatal”.

“La problemática de adicciones, particularmente las vinculadas a las narcoactividades, no golpea solo a la ciudad de Paraná, y es importante repasar algunos datos a los que refiere el diagnostico realizado por el observatorio de problemáticas juveniles donde se visualiza que el 76% de jóvenes de zona rurales como urbanas, tienen problemas vinculados a las adicciones, particularmente, con el alcohol y sustancias psicoactivas”.

“Sabemos que el flagelo de las narcoactividades golpea a los que menos tienen, a los que carecen de contención familiar, donde muchas veces, se le suman situaciones de alcoholismo y violencia de género. Esta es la realidad que afecta a niñxs, jóvenes y adolescentes de distintos barrios paranaenses”.

“Dispositivos como el ceplas, precisamente permitían «reducir riesgos» y orientar y reorientar a niñxs, jóvenes y adolescentes en un “proyecto de vida” (del que en muchos casos carecen), superando la vulnerabilidad, la deserción escolar y la realidad social que se recrudece ante una sociedad que expulsa a los sectores más pobres y con menos posibilidades”.

“Por lo expuesto, exigimos a lxs concejalxs de la ciudad que se reiteren los pedidos de informes, ya presentados; o se realicen nuevos. Solicitando tanto al sr. intendente como a la secretaría de desarrollo social, fundamenten las causas de la paralización de la obra, la desarticulación y vaciamiento del dispositivo, la baja de los contratos a profesionales que conformaban el equipo del ceplas y la privación de un lugar físico para su funcionamiento”.

“También requerimos explicaciones a las máximas autoridades del municipio sobre el retroceso en políticas de prevención en adicciones, en este caso, como las que llevaba adelante el dispositivo ceplas en el gobierno municipal anterior”.

“Consideramos una burla, el denominado: “primer congreso de lucha contra el narcotráfico y precursores químicos”; realizado en nuestra ciudad, en la que participaron Máximas Autoridades Nacionales del Gobierno del Presidente Mauricio Macri: la Ministra de Seguridad Patricia Bulrich, la Vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti y la Diputada Nacional Elisa Carrio, quienes ejercen el SILENCIO CÓMPLICE, con la gestión del Intendente Sergio Varisco, sospechada de vínculos con negocios Narcos en Paraná”.

“Advertimos la violación y vulneración de derechos, enmarcados en la nueva Ley de Salud Mental 26.657, que establece “el derecho a recibir atención integral como una cuestión de derechos humanos, e incluye a las adicciones entre las afecciones psicológicas” como la letra de Tratados Internacionales, bajo la órbita del Pacto de San José de Costa Rica al que nuestro país suscribe”

Adhieren: LIC. Roxana Kinder. Ex Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná; Musto, Maximiliano. Ex Subdirector CePLAs Paraná; Centro Huellas Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social (CEFTS); Asamblea por el Derecho a la Cultura; Barrió Balvi (Vecinal Piloto Ramírez); Barrió Gral. San Martín (Vecinal Unidos por el Barrio); Barrio Antártida Argentina (Vecinal Antártida Argentina); Barrio Bajada Grande (Vecinal de Bajada Grande); Feministas Populares; Corriente Arturo Jauretche; Corriente Peronista Descamisados; Resistiendo con Aguante Entre Ríos; Frente Unidad Ciudadana Paraná; Vientos del Pueblo; Frente Universitario Popular (FUP); Facultad Ciencias de la Educación-FCEDU-FUP La Ulloa; Consejo Departamental del Partido Justicialista Paraná; Partido Comunista (PC); Partido Comunista Congreso Extraordinario (PCCE).

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

junio 2017
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp