Eduardo López Segura: «El ingeniero Ruiz no figuraba en ningún registro ni matricula ni en la provincia».

“Hay colegios que te exigen inscribirte en los registros que sean provinciales”

)El subsecretario de infraestructura municipal habló sobre los informes ambientales que se presentaron en el Acceso Norte y la denuncia por usurpación de titulo que pesa sobre un ingeniero sin matricula y dijo que «el municipio deberá enmendar la situación”.

“Mandé una persona especialista en el tema, y verificó que el ingeniero Ricardo Ruiz que firma el informe de impacto ambiental del Loteo del Acceso Norte y no figuraba en ningún registro ni matricula ni en la provincia ni en la municipalidad”.

“En todas las profesiones sucede los mismo, si querés ejercer tener que matricularte en el colegio correspondiente, que es lo que tuve toda la vida conocimiento y siempre se ha respetado. Yo iba a trabajar en la ciudad de Crespo y me he tenido que matricular en la municipalidad de Crespo para poder presentar un plano. Más tratándose de una provincia a la otra, tenés que matricularte en la provincia donde vas a emitir un juicio o vas a hacer un trabajo técnico”.

“Hay colegios que te exigen inscribirte en los registros que sean provinciales, en el caso específico del que estamos hablando tiene que tener la inscripción en el colegio correspondiente y tiene que tener la inscripción en el registro provincial”.

“Lo primero que tuve que hacer cuando llegué en el año 78 a la provincia de Entre Ríos fue que venía con el título de la ciudad de Buenos Aires y tuve que matricularme en el Colegio de Ingenieros en esa época que abarcaba todas las reamas de la ingeniería, y la arquitectura. Me dieron una matrícula y partir de ese momento ejercí con esa matricula en la provincia. Incluso tenía la matricula habilitada en la ciudad de Buenos Aires, después como mi lugar de radicación fue Entre Ríos la di de baja”.

“Para ejercer mi profesión en la provincia de Entre Ríos tuve que matricularme en el Colegio de Ingenieros. En el caso de los ingenieros especialistas no sólo hay que matricularse en el colegio respectivo sino que también en el caso impacto ambiental está medioambiente de la provincia que tiene un registro de evaluadores de impacto ambiental, donde se deben registrar estas personas que emiten algún tipo de evaluación de impacto. Es algo importantísimo, no sólo en un loteo, sino que en una edificación, en la instalación de una fábrica. Nos va a decir qué daño podemos causar al medioambiente, abarca un montón de ítems que hay que responderlos uno por uno”.

“En mi caso estoy en un área de infraestructura donde no tengo aprobación edificios, ni planos, estoy más en el armado de una calle, en la firma como funcionario”.

“Cuando venís de otra provincia es ley sine qua non estar inscripto en el colegio correspondiente. En su momento hice una observación sobre eso (acerca de la aprobación del Loteo del Acceso Norte por parte de la gestión anterior), la eleve y no he tenido respuestas, pero si corresponde hacer una observación sobre eso está bien hecha. Hablo desde el punto de vista profesional como arquitecto y puedo decir que tiene que ser así”.

“Mandé una persona que es especialista en el tema, y verificó que el ingeniero Ricardo Ruiz que firma el informe de impacto ambiental del Loteo del Acceso Norte no figuraba en ningún registro ni matricula ni en la provincia ni en la municipalidad. Quedará en manos del municipio que deberá ver de qué manera enmendar esta situación”.

Acontecimiento en el barrio Las Colinas
“La Colinas intervenimos, comenzamos a hacer la obra en su momento. Tuvimos un problema de cloacas que fue el desborde, tuvimos que parar la obra, e incluso en algún momento los mismos vecinos nos indicaron una conexión clandestina que con la calle recién hecha ya estaban cavando para hacer una conexión clandestina, que perforan el caño y eso dio motivo a que no podíamos esperar a que se terminara de solucionar ese tema”.

“Teníamos que terminar proyectos que había de 2015 y vecinal Las Colinas nos quedó pendiente. Hicimos una notificación diciéndoles de que en el presupuesto del 2017 se había mandado a la intendencia la solicitud de la ejecución de las cuadras restantes que quedaban en esa vecinal. El intendente también estuvo reunido con gente de esta vecinal”.

“No manejo la parte de obras sanitarias, pero el tema de las cloacas lo tendrán que resolver desde esa repartición. Nosotros lo que tratamos de hacer cuando hacemos calles y tenemos que abandonar un plan porque nos encontramos cloacas desbordadas, caños rotos que puede ser por un camión, por el tiempo y no podemos asfaltar sobre un caño roto, entonces nos obliga a abandonar. Como no podemos parar el proceso de ejecución de cuadras, tomamos otra alternativa hasta que se arregla ese caño”.

“Por suerte cuando tuvimos que hacer las cuadras de cloacas, fueron contadas en las que nos tocó intervenir por alguna cloaca rota. Trabajamos bastante liberados, logramos avanzar, hicimos 11 kilómetros de calles donde hemos intervenido, eso da la pauta de que empezamos en mayo del años pasado y estamos en junio y hace dos meses que no hacemos asfalto”.

“En 8 meses hemos hecho 12 mil toneladas de asfalto. Tenemos la intención de hacer 60 kilómetros de asfalto, vamos a intervenir en 600 cuadras, y en refacción de 400 cuadras más, vamos a estar en 1000 cuadras. Estamos esperando la firma del intendente que nos habilite para realizar los llamados correspondientes, que íbamos a repartir en 8 o 10 frentes con 10 empresas distintas que pudieran trabajar en este tipo de obras”.

Dejar Comentario