Durísimo informe sobre la “Narcopolítica” en Paraná
Según los conocedores, existía una especie de blindaje mediático para proteger la actual gestión municipal, sin embargo, al tomar estado publico las escuchas entre un concejal y quien lideraría la banda, no se pudo contener más el silencio.
El prime time de la noche del domingo las pantallas de los televisores de la capital entrerriana estuvieron exclusivamente captada por un importante medio nacional.
No era para menos, desde temprano comenzaron a circular versiones de que se difundiría por un canal nacional un durísimo informe sobre la causa denominada “Papá Noel”, como se la llamó a la investigación previa realizada por la Policía Federal por mandato del juez Leandro Ríos, y que tiene como protagonistas a una organización criminal, con asiento en Paraná, que se dedica a la comercialización de estupefacientes.
Hasta ahí no existía ninguna connotación especial, siendo común en el último tiempo las noticias que datan del desbaratamiento de las bandas “narcos”.
Sin embargo, luego del secuestro de casi 400 kilogramos de marihuana, ocurrida recientemente en la vecina ciudad de Colonia Avellaneda, comenzaron a trascender ciertas versiones que daban cuenta de que existía una vinculación muy estrecha entre el intendente Sergio Varisco y varios de sus funcionarios con la organización criminal que lideraría Daniel “Tavi” Celis, este ultimo, hasta su detención en el 2016, tenia a su cargo el manejo de la Unidad Municipal N°2.
Dichas versiones se convirtieron en una seria hipótesis de investigación para el juez Ríos luego de las escuchas.
Escuchas entre el abogado Hugo Gemelli y el ex subsecretario de ambiente sustentable municipal, Marcelo Alvarez; de la funcionaria de seguridad Griselda Bordeira y entre el propio Celis y el concejal Pablo Hernandez.
En virtud de esta última, dada a conocer recientemente al público, al silencio no lo pudieron contener más y la noche del domingo se vio teÑida de vergüenza en la capital entrerriana en virtud del durísimo informe de C5N.
En el mismo, los periodistas, sin ningún tapujo, no muestran dudas de que el intendente Sergio Varisco financió su campaña electoral con dinero proveniente del narcotráfico.
Asimismo, como agravante, quedó claro que la organización criminal utilizaba los camiones recolectores del municipio para distribuir la marihuana, no solo en Paraná, sino también en ciudades aledañas.
Un informe que pasó los audios completos de la conversación telefónica entre el abogado Gemelli y el entonces funcionario municipal Alvarez, como también la del concejal Hernández y Celis.
Asimismo en el informe se preguntan por el silencio de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, llamando la atención que la misma no haya presenciado mega operativo policial donde se incautaron los 300 kg de marihuana del avión conducido por un paraguayo y de donde resultaron detenidos, con allanamientos posteriores, 21 personas, cuando en los últimos meses ha encabezado un sinnúmero de operativos que se han mostrado como una batalla nacional contra el narcotráfico.
Indudablemente que el panorama en la ciudad es grave, no existiendo precedentes en la capital entrerriana ni en ninguna otra ciudad de la provincia de semejante escándalo que hoy es noticia en el país y que llena de vergüenza a los paranaenses en su totalidad, más allá de las banderas políticas.
