“En este momento difícil aposté por apoyar al gobernador»
“Si gana Cambiemos, a Bordet no le van a atender el teléfono en Buenos Aires; el ciudadano común tiene que decir qué quiere: un gobierno provincial débil, o un gobierno provincial fuerte que pueda exigir lo que por derecho propio nos corresponde a los entrerrianos en el gobierno nacional”.
“El peronismo está debatiéndose. Por alguna declaraciones que veo ojalá se mantenga en un nivel la discusión porque fue muy bueno la democratización, no es malo tener 10 listas que van a participar. Por supuesto estoy involucrado con Somos Entre Ríos, que encabeza Bahillo, Mayda Cresto y Gustavo Zavallo”.
“Todos los otros compañeros, dirigentes que se han lanzado merecen el mayor de los respetos. Por ahí alguno, no sé por qué, para ganar fama seguramente me pegan, pero ni contesto porque me parece que no tiene ningún sentido, no soy candidato. Simplemente voy a trabajar como militante apoyando esta lista, porque se juega la gobernabilidad del gobernador, de la provincia de Entre Ríos, se juega mantener las banderas del federalismo”.
“Si viene a cada rato el ministro del Interior y le pega con un caño al gobierno provincial, imagínese lo que va a ser si llega a ganar, directamente va a ser muy difícil”.
“Una de las banderas que puse para hacer el frente fue la absoluta democratización, creo que cuando hay crisis de representatividad se sale abriendo y dando la posibilidad a todo el mundo, se sale con autocrítica. No hay que tenerle miedo a la autocrítica, no me refiero a nadie en particular”.
“El peronismo tiene que decir que revisa lo que hizo, y que va a mantener lo que hizo bien y cambiar lo que estuvo mal, eso es fundamental. Lo hace cualquier movimiento político en el mundo. El tema de volver al peronismo de donde salimos todos, donde alguno juega de un lado, otro de otro”.
“Para dar un ejemplo, los que son kirchneristas tiene su lista, o sea que tienen la posibilidad de participar, pero nosotros no hacemos ni somos antikirchnerismo, no queremos que ese sea el problema central de los entrerrianos”.
“Es bueno que Bordet haya bajado el 50% del déficit que tenía el año pasado, pero el gobierno solamente le da el 25% del déficit de la Caja de Jubilaciones”.
“Creo que la gente, el aumento del combustible, del dólar, repercute inmediatamente en los precios, en los insumos y es una cuestión que la ve, como las otras cuestiones vinculadas al narcotráfico que están en los medios masivos de comunicación. No basta criticar a nadie sino simplemente leer las noticias, por eso no van a apoyar a este gobierno nacional”.
“Hay que recalcar que todo ciudadano entrerriano puede participar en las PASO del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, se puede volcar por una de las 10 listas, en esto hay una democracia plena. No es debilidad sino fortaleza tener 10 listas y es un reclamo de terminar con la lista única e ir hacia la posibilidad de que todos participen”.
Consultado acerca de cómo ve octubre “se mezclan las cosas porque algunos preguntan por la ciudad de Buenos Aires, pero acá no se vota en la provincia de Buenos Aires, se vota en Entre Ríos. Y en la provincia se va a polarizar, no va a haber lugar a tercera vía con el PRO por un lado Cambiemos y el Frente Justicialista Somos Entre Ríos”.
“El ciudadano común tiene que decir qué quiere, un gobierno provincial débil, o un gobierno provincial fuerte que pueda exigir lo que por derecho propio nos corresponde a los entrerrianos en el gobierno nacional, sino no le van a atender el teléfono a Bordet, eso es perjudicial para todos los entrerrianos”.
“En este momento difícil aposté por apoyar al gobernador, porque creo que así apoyo a todos los entrerrianos”.
