Advertencia para listas
Ya denuncian robo y destrucción de boletas.
Este domingo, como en todo el país, la provincia va a las urnas para elegir a los candidatos que competirán en octubre por cinco bancas en la Cámara Baja Nacional.
Quince es el número de listas que comprenden la oferta electoral para los entrerrianos, donde tan sólo dos agrupaciones políticas que compiten en internas, aguardando otras dos llegar al piso mino requerido por la ley para llegar a octubre.
Sin embargo, el problema fundamental que presentan las listas no es otro que la fiscalización del acto eleccionario, principalmente en las ciudades con mayor caudal electoral.
Una provincia que cuenta con 1.076.866 electores habilitados para emitir su sufragio, número del cual el 58% está distribuido en Paraná, Concordia, Uruguay y Gualeguaychú.
El tema del reclutamiento de fiscales en la capital entrerriana es, a lo mejor, el ejemplo paradigmático del difícil panorama al que se enfrentan las listas.
Una ciudad en donde existen 614 mesas habilitadas para votar, distribuidas en 72 establecimientos educativos, datos de los cuales surge necesario contar con 1228 fiscales, considerando lo normal y habitual de los dos turnos, por cada una de las 15 listas presentadas.
Una cifra que no ha podido conseguir ninguna de las listas, ni siquiera la del oficialismo provincial que cuenta con tamaña estructura y aparato. Es más, esta mañana, en el comienzo de las elecciones, se vieron muy pocos fiscales por mesa.
Un difícil panorama que ya ha generado el pánico de varios sectores, y no es para menos si se piensa que el objetivo principal de la fiscalización es defender el voto.
Tal es así que desde varias de las listas ya están denunciando el robo y la destrucción de boletas en varias de las seccionales de la capital entrerriana.
