Le negaron a Varisco el archivo de la causa penal por peculado, la Fiscal Yedro se mantiene firme.

Podrían disponerse imputaciones y llamados a indagatorias

El letrado paranaense reconocido como paladín de la lucha contra la corrupción en causas como la Cumbre del Mercosur donde esta imputados funcionarios y empresarios como Marizza, hoy defiende al intendente en los negocios con un socio muy cercano del empresario.

La denuncia penal se instauró contra dos directivos de la mutual modelo, Miguel Picasso y Adrián Bruffal, la concejal de Cambiemos Marta Zuiani y el intendente Sergio Varisco por los delitos de tráfico de influencias, Negociaciones incompatibles con la función pública, Abuso de autoridad y Violación de los Deberes de Funcionario Público.

La misma se basó en una documentación que llegó a poder del denunciante, el diputado Gustavo Guzmán: una nota firmada por el presidente de la mutual y que llamativamente llevaba el aval –con su firma- de la edil de Cambiemos.

En la nota, la mutual le solicitaba al intendente Varisco que le abone un millón y medio de pesos en concepto de adelanto por retenciones.

Un pedido que provocó indignación, ya que la institución con fines mutualistas que se dedica al servicio de prestar dinero a los empleados municipales, cobrando una cuantiosa tasa de interés, que muchos califican de usurarios, al solicitar el adelanto manifestaba que devolvería el mismo sin interés alguno.

Pero, por otro lado, también causó serias sospechas por los protagonistas de la maniobra ya que el documento llévala la firma de la edil Zuiani, la cual mantiene una relación de convivencia de larga data con un miembro del directorio de la mutual beneficiada con el millonario pedido que a su vez es empleado de planta del municipio, Adrián Bruffal.

Una maniobra que también implica al intendente debido a que el mismo, con su decreto, es quien autoriza los pagos en dichos trámites.

Aquellas razones no solo hicieron prosperar la denuncia, sino que fueron calificados de peso suficiente para dar inicio una seria investigación penal, recayendo en la fiscal Dra. Patricia Yedro, quien de las distintas medidas probatorias ordenadas y fundamentalmente documentación proveniente del Municipio, encontró indicios certeros para investigar al intendente también por el delito de peculado.

Un expediente que cuenta con una gran cantidad de documentos, no solo del expediente municipal iniciado con el pedido de adelanto millonario realizado por la mutual, y que sigue con grandes avances el curso investigativo.

Tal es así que, al trascender sobre la causa y darse a conocer que el intendente Varisco está siendo investigado, el mismo, sin ser llamado por la fiscalía, se presentó espontáneamente a nombrar abogado defensor, causando una gran sorpresa la designación.

Varisco, nombró al renombrado letrado penalista Rubén Pagliotto, lo cual, si bien no es ningún delito y como abogado tiene la libertad de defender a quien quiera, no dejó de llamar poderosamente la atención de los pasillos de tribunales debido a las causas resonantes contra la corrupción que lo tienen como denunciante.

Denuncias que han tenido una gran trascendencia pública, y que le han valido al letrado de un gran reconociendo en los medios nacionales y de encuentros con varios funcionarios de primera línea del actual presidente.

La causa por la Cumbre del Mercosur, donde fueron imputados algunos funcionarios y los empresarios de la construcción y rubros afines, Néstor Iván Szczech, Rubén Grasso, Daniel y Miguel Marizza, entre otros.

Llamativamente, este último, uno de los empresarios más beneficiado con la obra pública en la provincia, es a su vez socio en varios negocios con Bruffal, hoy empresario de medios, con quien se sabe que comparte no solo los rubros de la construcción sino también boliches bailables, siendo, uno y otro, muy cercanos.

Más allá de esto, el letrado Pagliotto se puso al hombro la defensa del intendente, ejerciéndola férreamente.

Tal es así que en días pasados, convencido de la inocencia de su defendido, solicitó ante la Fiscal Yedro el archivo de la causa.

Entre los fundamentos Pagliotto adujo que el intendente, siguiendo el consejo del secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Walter Rolandelli, dio marcha atrás y, a través del Decreto Número 371, anuló la orden de pago a la entidad financiera.

En dicha presentación, según trascendió, Pagliotto, incluso adjunta documentación que da cuenta de que este tipo de “adelanto” de fondos que surgen de Rentas Generales del presupuesto municipal a las mutuales se hicieron en gestiones municipales gobiernos anteriores.

Sin embargo, la fiscal Yedro se mantuvo firme, y rechazó el pedido, continuando la causa con la recopilación de cierta documentación que aún resta recabar.

Desde los pasillos tribunalicios trascendió que lo manifestado por el letrado en defensa de Varisco no tendría asidero, ya que el decreto que el mismo enuncia como que da marcha atrás, el 371, fue el que autorizó el pago del adelanto millonario a la mutual.

Asimismo se supo, que existe un dictamen firmado por el Dr. Rolandelli en el cual manifiesta que debe prosperar el adelanto debido a que era habitual hacerlo.

Una seria causa que pesa sobre Varisco, Zuiani, Bruffal y Picasso y que se ha intentado archivar, manteniéndose firme la fiscalía en la continuidad de la avanzada investigación penal, restando solo por recabar cierta información para saber si el intendente será llamado a declarar en calidad de imputado y si con posterioridad se lo procesara, algo que también incluye a los demás denunciados.

Dejar Comentario