Para concientizar sobre la donación de órganos
El joven permanece internado en la Fundación Favaloro, “tiene una cardiopatía congénita, hace dos años ingresó en lista de espera del INCUCAI, podía esperar en su lugar de origen pero hace dos semanas su salud se vio bastante deteriorada”.
Fátima Heinze está al frente de la Fundación ‘Alguien como yo FQ’, y desde hace seis años busca concientizar acerca de la importancia de la donación de órganos. La joven en comunicación con Radio RD 99.1 comentó que el estado de Matías Scotti es “delicado, lo están cuidando, conteniendo y tratando de sacarlo adelante para que esté óptimo para el trasplante, él está complicado, tuvo falla hepática y renal, así que lo están dializando”.
“Los médicos y los profesionales que lo asisten están tratando de ponerlo en condiciones para que en cualquier momento que pueda llegar su donante esté preparado y resista la cirugía y que el proceso de recuperación sea, dentro de lo que se pueda, rápido”.
El joven permanece internado en la Fundación Favaloro, “tiene una cardiopatía congénita, se trató muchos años en el Hospital Italiano, lo operaron a los ocho meses a corazón abierto y durante toda su vida bajo tratamiento y hace dos años ingresó en lista de espera del INCUCAI electiva. Él podía esperar en su lugar de origen pero hace dos semanas su salud se vio bastante deteriorada, lo han elevado a urgencia”.
Fátima explicó que urgencia es escalón previo a Emergencia Nacional. “Estamos aguardando que esté en condiciones, supongo que los médicos pronto decidirán elevarlo a emergencia nacional cuando para que tenga más posibilidades de tener un donante”.
“Ahora tiene más prioridad que la que tenía pero la Emergencia Nacional él pasaría a ser el primero en la lista y el primer donante compatible con el que los órganos sean compatibles serían para él. Esto es paso a paso, día a día. Aguardamos a ver que el equipo de trasplante de Favaloro decida elevarlo a la lista”.
“Me encontré con un médico y le consulté si era más difícil el trasplante al necesitar dos órganos, y me dijo que si hay pulmones hay corazón es más factible que llegue que si fuera individual”.
Heinze dijo que aún no lo han podido ver a Matías “estamos por ir a terapia, trajimos todos los carteles y las cartitas que llevó la gente anoche a la suelta de globos para él, va a ser una sorpresa. Los horarios de visita son bastante reducidos pero vamos a hacer el intento de poder entrar”.
Acerca de la conscientización de la donación de órganos:
“Cuando la gente conoce una historia, sus proyectos, el horizonte, los sueños de una persona como Matías se puede poner en los zapatos de esa persona y de la familia y puede pensar ‘qué me pasaría a mi si le tocaría a mi hijo, a mi mamá o a mí’ y eso es lo que tratamos de esparcir, de ese mensaje que venimos tratando de hacerle entender a la gente hace seis años. Ahora estamos todo por Mati”.
“Hay que tener en claro que una persona no muere para salvar a otra sino que muere por diferentes circunstancias de la vida y en ese momento tiene la posibilidad de salvar a alguien, de prolongar y mejorar su calidad de vida”.
“Gracias por brindar el espacio para seguir concientizando”.
