“Si pretenden arrimar en octubre tienen que convocar a todas las listas”
El ex precandidato visitó la redacción de este Portal y expresó: “Vamos a pedir legalmente al partido el cierre total de los gastos y erogaciones en esta campaña para tener documentado qué pasó, cuánto dinero llegó, en que se gastó”.
Luego del escándalo que se suscitó luego de que Gustavo Bordet afirmara que el Partido Justicialista le dio 200.000 pesos a cada lista que participó de las internas, el ex precandidato Gerardo González, se acercó a la redacción de El Portal de Ricardo David para dar su versión.
Además González presentó una copia de la rendición de cuentas que realizó ante el partido, en donde se detalla el dinero percibido por la lista 2017 por la Producción, el Trabajo y la Justicia Social, y los gastos de campaña.
En diálogo con este medio, González expresó: “Se armó un cachiquengue que ofende el buen nombre y honor de todos los precandidatos y todas las listas porque es lamentable que estemos en boca de todos por este motivo. 2 millones de pesos para una campaña no es nada, en Entre Ríos se necesitan 10 millones para hacer una campaña pero a nosotros nos dieron 74.890 pesos, primero 24.600 y después 50.290 mil”.
“Con 74.000 pesos no pagamos ni las boletas”.
“Venían los representantes legales del partido al Banco Nación y depositaban en la cuenta, nosotros le pagábamos al que hacía las boletas o nos prestaba un servicio con un cheque que ellos tenían que depositar en su cuenta en el Banco Nación”.
“Hay mala fe, no se ha dicho la verdad. El Banco Nación no le paga a las listas, sino al que va a cobrar el cheque que nosotros emitimos, de acuerdo al depósito que hizo el partido. Nosotros no tocamos un peso”.
“El banco nación no te paga los cheques si no demostras en qué se gastó ni aunque vayamos los dos que figuramos en la cuenta”.
“Nosotros hacemos un cheque y el que presta el servicio tiene que tener una cuenta en el banco nación para depositarlo ahí. Es imposible hacer algún fraude”.
“Vamos a hacer una carta documento, a presentar el balance a la Justica Federal. Es muy grave esto, está la justicia federal de por medio porque el dinero viene de Buenos Aires, de la Justicia Electoral Nacional, y nadie puede meter el dedo y si alguien lo hizo tiene que decírselo a la justicia”.
“Hasta ahora los apoderados no han hecho el cierre definitivo y no nos han dado el balance final del partido, ahora nosotros les vamos a exigir por nota al partido que dé el cierre definitivo de los gastos que tuvo esa cuenta global que abarca las 10 listas para tener documentado qué pasó, cuánto dinero llegó, en que se gastó”.
“Ya presenté en la Justicia Electoral Federal antes del cierre de listas porque no nos recibían la lista. Ellos lo mandaron al Juez Ríos que es quien tiene dependencia electoral en Entre Ríos. Ya entonces pedíamos saber cómo se repartían los fondos y las minorías”.
“Hay que juntar a todos los militantes y representantes de las listas para poder ganar en octubre”.
“Nosotros vamos a pedir legalmente al partido el cierre total de los gastos y erogaciones en esta campaña porque queremos que nos den reconocido el balance que presentamos”.
“Octubre será difícil si no se ponen las pilas los que están manejando el partido y el gobierno. El gobierno tiene que ser el que convoca y manejar la estrategia y no poner un jefe de campaña que no conoce a nadie. Tiene que ser un tipo que sepa, que conozca, que tenga experiencia y se junte con todos los representantes de las listas”.
“Si pretendemos arrimar un poco más, tener menos puntos de diferencia, hay que empezar a trabajar ahora porque estamos durmiendo la siesta y no se convoca y no se arregla nada. Para que todos salgan a trabajar tienen que convocar y acordar con todas las listas”.
“Para contener las listas deben tener un espacio cada una de ellas en el gobierno porque Barreto salió segundo pero se cansó de repartir planes sociales en los barrios, no fue pareja la pelea porque además estuvo apoyado por todo el kirchnerismo”.
“Va a ser difícil pero tenemos que juntarnos todos porque hay funcionarios que no es que están escondidos en los despachos, directamente no vienen, vienen a firmar una vez por semana y pasan a cobrar a fin de mes”.
“Tiene que haber un espacio en el Estado para los que representan a las listas porque saben lo que hay que hacer”.
