Bordet enviará a la Legislatura el proyecto de juicio por jurado.

«Esta iniciativa forma parte de la reforma del Poder Judicial»

“El sentido común se impone y el clima político es propicio para iniciar una reforma de estas características con los consensos que requieran de todos los sectores involucrados”.

“Voy a propiciar el debate para instaurar en Entre Ríos la opción del juicio por jurados. Esta iniciativa forma parte de necesaria reforma del Poder Judicial a la que me comprometí ante la Asamblea Legislativa y la sociedad entrerriana. Se trata de acercar la justicia a la ciudadanía”, expresó el gobernador durante un encuentro con las autoridades del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

“Es ánimo de este Poder Ejecutivo enviar un proyecto a la Legislatura y buscar los consensos que sean necesarios para contar los avales mayoritarios. El sentido común se impone y el clima político es propicio para iniciar una reforma de estas características, pero insisto, con los consensos que requieran de todos los sectores involucrados”, hizo saber el mandatario.

El juicio por jurados, aunque es un mandato constitucional desde 1853, se aplica actualmente en Córdoba, Neuquén, y en Buenos Aires, mientras que en Río Negro se implementará desde 2018. La participación es considerada responsabilidad pública y obligatoria.

Una vez expuestos los argumentos de las partes en el juicio, el jurado es el que debe decidir, por medio de una deliberación secreta, si está o no probado el hecho y si el imputado es culpable. De todos modos, en caso de ser culpable, el juez es quien establece el monto de la pena.

Las ventajas de este tipo de juicios son, según el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), que permiten una participación de la ciudadanía en la administración de la Justicia; otorgan mayor imparcialidad al no recaer la decisión en una sola persona; y facilitan
la comprensión de los actos judiciales ya que los juicios deben realizarse en forma oral y en un lenguaje sencillo.

Dejar Comentario