Oficialmente no dan el nombre de la empresa
El senador Lucas Larrarte confirmó que la Secretaría de Ambiente provincial tomará medidas, aunque no dio el nombre de la constructora privada que provocó el daño.
Luego de que se conociera que una empresa constructora contaminara un arroyo en San Salvador, el senador de ese departamento dialogó con Radio RD 99.1 y con este Portal y dio información sobre la situación, pero no dio el nombre de la empresa.
“El lunes me enteré que se contaminó el arroyo que divide los ejidos de San Salvador y General Campos. Me interioricé en la cuestión y me comuniqué con la secretaria de Ambiente, la doctora Estévez, que montó un operativo para investigar qué estaba ocurriendo y se detectó que el arroyo estaba contaminado”.
“La empresa alegó que se le sobresaturó un tanque donde estaban reparando y que se derramó un líquido que llegó a la cañada. No sabemos si fue intencional o no pero la contaminación existió”.
“Ese es el principal curso de agua de la zona, se lo cuida mucho y esto impacta de manera muy negativa”.
“Trabajan en la zona la secretaría de Ambiente, Defensa Civil de la provincia, voluntarios de San Salvador, de Victoria y de Concepción del Uruguay, Vialidad provincial y la policía. Se han levantado muestras y se tomaron acciones para empezar a sanear el curso del agua, que es lo más importante en este momento”.
“Lo que se ve en el agua es una mancha negra que es asfalto, no sabemos si es un aceite que se utiliza en su preparado o qué y tiene viscosidad”.
“Se harán análisis sobre esa sustancia para aplicar las sanciones que correspondan a esta empresa para reparar lo ambiental, y también en la reparación económica de compensar lo que se gastó”.
“El peligro concreto es que llegue al arroyo grande desde la cañada en la que cayó esa sustancia”.
“La secretaría de ambiente va a tomar medidas contra la empresa y va a actuar con mucha firmeza. Estamos agradecidos por la rápida respuesta que recibimos de la provincia, yo me comuniqué el lunes y el martes a la mañana estaban trabajando”.
“La empresa va recibir las sanciones. Hay que ver si dentro de la empresa hay responsabilidades de algún empleados por errores que pueda haber cometido”.
“En definitiva la empresa es responsable frente a las autoridades provinciales de medioambiente, puede haber sanciones pecuniarias y algún otro tipo de acciones”.
Senado provincial:
“Presentamos un proyecto de rechazo al pedido de la provincia de Buenos Aires por el tema del fondo del Conurbano. La provincia de Buenos Aires interpuso una demanda para modificar el sistema federal de coparticipación de los fondos que obtiene la nación del impuesto a las ganancias”.
“Eso afectaría los fondos coparticipables y vendría menos dinero a las provincias, no piden que se lo saque de los fondos de la nación sino del resto de las provincias. Piden que resignemos fondos para darle a Buenos Aires”.
“El tope que se había puesto para el fondo de reparación del Conurbano cuando Menem era presidente y Duhalde gobernador de Buenos Aires, se puso porque era desmedido lo que recibía Buenos Aires. Ese límite no fue actualizado y en vez de solicitar la actualización, piden la eliminación y la deuda hacia atrás y sería nefasto para el resto de las provincias”.
“Esto afecta lisa y llanamente el federalismo que tanto pregonan desde Cambiemos. Desde el bloque presentamos un proyecto de declaración, es una cuestión cuya discusión política excede el Senado provincial, porque concierne a todas las provincias y se debe tratar en la nación”.
“Hay que discutir las fuentes de ingresos y la aplicación de los gastos. Se pregona federalismo pero no se practica. El gobernador hace esfuerzos pero cuando llega algo de nación se beneficia a los municipios de Cambiemos y no a los de nuestro color político”.
