“La lucha por la coparticipación no puede ser solamente declarativa”
“El sábado hay una reunión en Villaguay, a mí me llegó por Whatsapp, algunos se enteraron por Twitter, pero yo no tengo Twitter”.
“El reclamo por la coparticipación que hace la provincia de Buenos Aires no es acorde al sistema federal que pretendemos para nuestra república, una lucha que en la Argentina lleva más de 200 años de la distribución de recursos para que no haya unos pocos beneficiados”.
“Eso va a mejorar la calidad de vida de los bonaerenses pero en detrimento del resto de las provincias que tienen dificultades a la hora de desarrollar sus gobiernos”.
“Tenemos que ser respetuosos de la historia de Entre Ríos, de mucha sangre entrerriana y mucha lucha pretendiendo que se organice el país, por eso el tema del federalismo para nosotros no es menor”.
“Hay mucha confusión y la gente no entiende este doble discurso de que por un lado nos plantamos en lo del federalismo y querer pelear por lo nuestro y por otro lado se lo ve al gobernador de la provincia a los piquitos con la ministra Stanley, con Frigerio y con Macri, hay que unificar el discurso en función de los intereses de los entrerrianos”.
“Esto afectaría a la provincia en miles de millones de pesos, es una suma considerable que todos los entrerrianos perderíamos. Estaríamos perdiendo la posibilidad de desarrollo y de vivir dignamente. Algunos dicen que la provincia quedaría en bancarrota. Es un atentado contra el interior del país por parte de un sistema de gobierno totalmente unitario y salvaje porque llevar al pueblo del interior del país a un sistema de inviabilidad gubernamental es una desidia”.
“Esto no puede ser de modo declarativo, todos estamos de acuerdo con que la provincia pelee sus intereses pero nosotros tenemos que dejar de hablar blandito porque por más que uno se plante con las banderas eso hay que llevarlo a que la negociación con el centralismo sea firme y clara no en un marco de rivalidad pero en un marco de respeto hacia los gobiernos de todas las provincias”.
Acto en Villaguay:
“Los compañeros empezamos a recibir mensajes de Whatsapp, al menos en mi caso, y luego hablé con el ministro de Gobierno que me expresó la voluntad de hacer una juntada en Villaguay el sábado. Algunos se enteraron por Twitter, pero yo no tengo Twitter”.
“Hay un acto el sábado, no sé con qué carácter, pero en algún momento antes o después del 22 de octubre el peronismo necesita un congreso partidario donde los compañeros de la provincia puedan exponer sus realidades y armar una estrategia que nos convenga y que sea provechosa a la mayoría de los compañeros que tienen que estar al frente de un territorio en la provincia. No podemos permitir que las estrategias individuales vayan en detrimento de un territorio”.
“Necesitamos una estrategia al lado de la gente, tenemos que explicarle al pueblo entrerriano por qué necesitamos que nos voten y que sea una campaña basada en la diferenciación porque no podemos seguir confundiendo al electorado de manera política e institucional”.
“De la misma manera que no se entiende si el gobernador anda a los piquitos con ministros nacionales y con el presidente de la nación, no se entiende si políticamente nosotros adherimos a esa simbiosis que después hace que a la hora de votar muchos se sientan confundidos o no representados”.
“El peronismo tiene que tener un mensaje claro, federal, de defender nuestra provincia y territorio y los pilares del peronismo: la independencia económica, la soberanía política, la justicia social. Es difícil lograrlo pero hay que plantearlo. No podemos ser un pueblo peronista subyugado por estos CEOs nacionales que están avasallando los intereses de la provincia y de los argentinos”.
“No hay un equipo de trabajo, falta unificar una estrategia nominar a compañeros que lleven adelante las tareas y dar mensajes más claros, más precisos y con fundamentos estratégicos de campaña que nos permitan dar contiendas electorales en la provincia con posibilidades concretas de ganar sabiendo que somos parte de un equipo que quiere ganar”.
