Leticia Angerosa: “No le dimos la importancia que se merecía la elección”.

«Estamos viendo qué posibilidades reales tenemos de revertir el resultado»

Acto en Villaguay: “Tal vez ha tenido poca repercusión mediática pero al interior del peronismo, en nuestro caso, estamos trabajando desde el lunes en Gualeguaychú haciendo invitaciones para participar, es un recomienzo de campaña”.

Consorcios camineros:

“Se está pensando porque tenemos que ver qué facilitamos, qué mejoramos. Si aprobamos con un tipo de consorcio, de organización social y de la comunidad tiene que ser en beneficio de los caminos, de la gente, de los usuarios y pensar cómo el Estado lo puede sostener”.

“Uno no descarta este tipo de organización porque con consorcios se han hecho viviendas, con cooperadoras se han hecho escuelas, no es para rechazar este tipo de proyectos pero si para pensarlos”.

Acto en Villaguay:

“La campaña por ley podemos empezar a trabajar a partir del 16, que se organiza un acto de lanzamiento de campaña en Villaguay”.

“Tal vez el acto ha tenido poca repercusión mediática pero al interior del peronismo, en nuestro caso, estamos trabajando desde el lunes en Gualeguaychú haciendo invitaciones para participar, es un recomienzo de campaña”.

“Estamos todos mirando para ver qué posibilidades reales para tener un mejor resultado el 22 de octubre con mayor compromiso. Es un proyecto provincial que permite el desarrollo económico, político, social y cultural de una provincia. Estando convencidos tenemos que brindar todo el apoyo para que puedan ser diputados nacionales Bahillo, Cresto y Zavallo. En definitiva el apoyo a la provincia y al gobernador Bordet”.

“Toda derrota produce un desconcierto en un primer momento pero tenemos que superarlo y salir a caminar y a militar por la provincia y cada ciudad. En la medida en que el peronismo entrerriano pueda obtener un buen triunfo en octubre estamos fortaleciendo al gobierno provincial”.

“Puede ser que haya faltado movimiento, es la autocrítica que tenemos que hacer. No le dimos la importancia que se merecía la elección. El presidente del peronismo entrerriano que es el gobernador ratificó a fines de diciembre en Concepción del Uruguay que todo aquel peronista que creía que podía ser cabeza de lista no iba a haber ningún inconveniente, el partido justicialista a nivel provincial le iba a abrir las puertas a todo aquel que quisiera participar y que no estuviese de acuerdo con las listas que se iban presentando”.

“Se le dio la posibilidad a 10 listas y eso generó que había que explicar por qué 10 listas para después decir tenemos que ganar cuando fue el 13 de agosto, la cantidad de listas fue un inconveniente más allá de que fue lo mejor que le puedo pasar al peronismo entrerriano que fue ratificar que los candidatos que hoy lleva fueron elegidos con toda la democracia posible por el ciudadanos. No podemos dudar, estos son los candidatos, Bahillo, Cresto, Zavallo y tenemos que salir a trabajar por la lista 2”.

Ley de Cooperativas:

“Lo fundamental de la ley de promoción al trabajo cooperativo es poder generar trabajo para esas cooperativas. Se trata de dar apoyo para que puedan seguir trabajando en la arquitectura e infraestructura del gobierno provincial. Para ello decimos de crear un fondo de garantías de hasta el 5% que les permita actuar como reseguro. El estado provincial puede crear este fondo y ser la garantía para que estas cooperativas se puedan presentar a las licitaciones del gobierno provincial”.

“Este es uno de los problemas que tienen las cooperativas porque no tienen espalda financiera como para enfrentar este 5% que deben adelantar para empezar a trabajar en una licitación que se pueda ganar. Es el primer sostén que desde el gobierno provincial le podemos ofrecer a estas cooperativas para que puedan ser parte del trabajo de la obra pública provincial”.

“Otra cuestión importante que planteamos en la ley es que las cooperativas tiene que inscribirse en un registro que va a depender de lo que es el Instituto de Promoción a la Cooperativa y a la Mutualidad que depende del Ministerio de Gobierno de la provincia”.

“Ese instituto va a ser el encargado de llevar el registro de cooperativas y el órgano que va a otorgar un certificado de capacidad y habilitación, con ese certificado las cooperativas podrán participar de las licitaciones del gobierno de la provincia”.

“Hay mucho trabajo que no son grandes obras pero dar esta posibilidad para empezar a trabajar, una vez que esté promulgada la ley, con el Ejecutivo para ver en qué obras se las puede invitar a las cooperativas a trabajar. Se tiene que promulgar la ley y crear el registro, mientras tanto nosotros vamos a ir viendo la cantidad de obras que hay para ofrecer”.

“La ley invita a los municipios a adherir. Actualmente hay municipios que están trabajando mucho con cooperativas, como el de Gualeguaychú. Más allá de eso queremos invitar a las cooperativas a que adhieran a esta ley para que puedan generar trabajo”.

“El sentido filosófico de este proyecto es que estamos convencidos que el trabajo es el organizador de una sociedad, cuando la familia puede generar sus ingresos es otro el estado de bienestar, de felicidad, eso es fundamentalmente lo que nos llevó a pensar en esta ley”.

“Estamos convencidos de que el Estado tiene que ayudar a generar empleo genuino y esta es una manera”.

Dejar Comentario