“No pone en peligro la fuente laboral de los trabajadores de Vialidad”
“Antes de ser legislador le reclamé al ex gobernador Urribarri y al fiscal de Estado que hagan juicio por el famoso 15% de coparticipación; no se hizo y se perdió la oportunidad de estar cobrando eso como otras provincias”.
“El proyecto de los consorcios camineros fue presentado en abril del año pasado, se trata en la comisión que preside el diputado Lamadrid, de Comunicación y Transporte. Cuando lo presenté en su momento hablé con el gobernador y le planteé la idea del proyecto”.
“El gobernador ayer llamó a los presidentes de bloques y de las comisiones en donde tiene injerencia este proyecto. Por eso estuvo Lamadrid, Lara, que preside Asuntos Constitucionales, Romero, de Legislación General, y estuve yo como autor del proyecto y el gobernador nos comunicó la decisión política del Poder Ejecutivo de que haya un marco legal para los Consorcios Camineros”.
“Nos comentó que habló con el gobernador de Chaco y dejó en claro que hay preocupación en el gremio y coincidimos todos que no está en peligro la fuente laboral, no se dejará sin trabajo ni se le baja el sueldo a nadie”.
“Es una herramienta complementaria de lo que existe actualmente porque Vialidad Provincial no da abasto para toda la provincia, no habrá consorcios en todos lados. La autoridad de aplicación es Vialidad, que va a determinar el otorgamiento a un consorcio. Es el organismo por el cual el Estado provincial se hace cargo de las rutas y caminos de tierra”.
“El pedido de reunión fue porque el proyecto ya llevaba tiempo y veníamos conversando y ya teníamos firmado un despacho porque desde Vialidad nos habían hecho algunas correcciones, vino gente que estaba en los consorcios a la comisión a contar su experiencia. Hay algunas experiencias acá pero se rigen por dos resoluciones del ‘94 y hay que actualizarlo para que sea una herramienta complementaria dentro del marco de Vialidad provincial, que va a controlar a estos consorcios”.
“Por consorcio se entiende a una agrupación civil donde se agrupan los frentistas o vecinos de un determinado camino, se le otorga una personería jurídica, los responsables de los fondos que maneje el consorcio son los titulares, los que integran la comisión”.
“Seguimos abiertos a las inquietudes, en estos días vamos a buscar los consensos para que salga el proyecto en comisión y después en la cámara”.
“Se dejó en claro que no está en juego la fuente laboral, eso se deja a salvo porque es una herramienta complementaria. No es que se haga un consorcio y se echa a los empleados”.
“Otro tema es que nunca hubo una política para comprar maquinaria, cada gobierno compró la maquina que quiso y entonces hoy por ejemplo hay 13 máquinas y solos funcionan seis. Eso proponemos ahora: una política de Vialidad provincial que se mantenga sea quién sea el gobierno”.
“El consorcio depende del lugar, puede haber muchos propietarios, en otro lugar puede haber tres propietarios y hay que ver en cada lugar cómo se puede con aportes privados y fondos públicos hacer funcionar el consorcio. A lo mejor el consorcio consigue por su cuenta, o puede ser que tenga máquinas de Vialidad”.
“La inquietud de los trabajadores quizás tenga que ver con que están en un proceso electoral, o a lo mejor piensan que habrá un esquema solamente de consorcios, pero no es así”.
“Hay que darle respuesta al 20% de los entrerrianos que viven en caminos de tierra, las quejas son permanentes por el estado de los caminos. Hay un problema estructural y si no se hace el mantenimiento del camino, se hacen intransitables”.
“Todo lo que sea positivo, complementario, se puede aportar al proyecto de ley. Por ejemplo, e municipio de Crespo se juntó con ocho juntas de gobierno, con injerencia sobre 1000 habitantes y le está dando resultado”.
“El empleado de Vialidad no tiene que tener miedo a que se lo vaya a echar por eso. La autoridad de aplicación es Vialidad, esto es complementario”.
“Esto se va a tratar seguramente dentro de 14 días, que es cuando tenemos sesión, se va a tratar en comisión ya en forma prácticamente definitiva porque esto viene desde hace tiempo. Ha estado Lallana en algunas reuniones hablando de esto, estuvo Alicia Feltes y gente de algunos consorcios explicando su experiencia, ya está en el orden del día hace varias semanas”.
“El gobernador nos comunicó la decisión del Ejecutivo de avanzar en estas herramientas. También habló que se está gestionando ante el Banco Nación la posibilidad de comprar maquinas por leasing”.
“Son cuestiones que exceden lo político partidario y para eso estamos, para trabajar para la gente, también hemos gestionado en Buenos Aires con Alicia Feltes y conseguimos fondos para 15 puentes que por la geografía entrerriana es muy importante y se necesita financiamiento”.
Coparticipación:
“La gobernadora de Buenos Aires defiende sus recursos, nosotros como entrerrianos debemos defender los recursos de la provincia de Entre Ríos. Nosotros somos entrerrianos antes que representantes de un signo político”.
“Yo antes de ser legislador le reclamé al ex gobernador Urribarri y al fiscal de Estado que hagan juicio por el famoso 15%. No se hizo, se perdió la oportunidad de estar cobrando como otras provincias ese 15%, mientras que a nosotros nos devuelven escalonadamente”.
