La cuestionada Decana que cobra cuatro sueldos y denunciada por persecución laboral, exige indemnización por despido de un organismo provincial.

Vergonzoso e insólito reclamo laboral

La autoridad universitaria también ha sido duramente criticada por sus viajes fastuosos y gastos exorbitantes en la Casa de Estudios, y demanda una cuantiosa suma de dinero.

Un revuelo sin magnitud se suscitó en la mesa de entradas del Instituto del Seguro en horas de la mañana el pasado jueves por un telegrama laboral.

En el mismo la decana de la Facultad de Ciencias de la Gestión y hasta el 14 de agosto precandidata a diputada nacional por el partido justicialista, Liliana Battauz, le exige al organismo autárquico provincial una importante indemnización.

Según consta en la misiva, la cuestionada decana argumenta que el 30/06/2017 el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos la despidió sin causa luego de haberse desempeñado como bibliotecóloga en el edificio central del IAPSER.

Al parecer, Battauz, precandidata en tercer término en la lista que encabezó la docente Claudia Vallori, comenzó su relación laboral con el Seguro en diciembre de 1991 en la modalidad conocida como contrato de obra, el cual se habría ido renovando sucesivamente hasta junio del presente año, fecha en la cual le rescindieron el contrato.

Lo que no se sabe, y seguramente Battauz deberá explicar ante la dirección de sumarios u organismo afín de la universidad, es cómo la afamada decana, conocida por sus viajes fastuosos, gastos exorbitantes y denuncias de persecución laboral, hacía para cumplir con las 10 horas semanales en el IAPSER, distribuidas en 2 horas diarias de lunes a viernes y a su vez, desempeñarse como autoridad máxima de la Facultad de Ciencias de la Gestión.

Una decana que percibe cuatro sueldos provenientes de las arcas públicas, lo cual es gravemente incompatible, y que, según ha trascendido, ha presentado pagos de viáticos desmesurados y que, según se jacta en las redes sociales, es habitual que realice extravagantes viajes con amigas a destinos paradisíacos.

Una decana que también es conocida por varias denuncias provenientes de los empleados de UADER por persecución laboral que, en la mayoría de los casos, se manifestó en el recorte de las horas cátedras.

Sin embargo, y a pesar de las críticas y graves cuestionamientos, la decana sin ningún tipo de tapujo y vergüenza y hasta confesando la irregularidad de superposición horaria en los trabajos, le exige al organismo provincial una indemnización, la cual a juzgar por los rubros que indica la misiva, ascendería a una cuantiosa suma de dinero.

Dejar Comentario