Miriam Espinoza: “El aburguesamiento de los últimos años hizo que nos olvidemos de la militancia”.

“El llamado a la unidad de Bordet tiene que estar plasmado en gestos”

“Los errores que se comenten se pagan caro, en cada uno de los lugares hay alguna cuota de soberbia que nos ha sobrevolado, a esto tenemos que trabajarlo, responsabilizarnos”, dijo la senadora de Feliciano.

“Estuvimos el sábado en la localidad de Villaguay que es el punto de encuentro del peronismo, donde a través de los años se ha desarrollado esta mística tan importante que es volver a reunirnos el peronismo en su conjunto. Esto hace que la unidad y la proyección que tenemos hacia una elección que no ha sido favorable el pasado 13 de agosto, en ese marco podemos revertir este electorado que no hemos estado a la altura de las circunstancias”.

“Con la mística, el compromiso y la pasión que como peronistas dentro de la unidad que pudimos establecer a través de la conducción de Gustavo Bordet, esto se va a forjar. El llamado que ha hecho Bordet tiene que estar plasmado de gestos, porque siempre idealizamos la palabra unidad que debe ir de la mano de los gestos, y esos son entre los compañeros del espacio del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, eso se ha visto pasmado en Villaguay donde las rutas se llenaron de peronismo puro. Esa es la mística que durante muchos años nos ha dado Perón, Evita, esa convicción que solamente el peronismo transmite”.

“La pregunta que debemos hacernos en este momento es cómo llegar al electorado que no confió en nosotros el 13 de agosto y que tenemos que establecerle ese marco de confianza con el trabajo que estamos desarrollando en cada uno de los territorios y eso se debe ver repercutido a nivel provincial”.

“No sorprendió la cantidad de gente el sábado. Cuando el peronismo se moviliza tiene este acervo. No es una definición de arrogancia, eso es el peronismo, eso es el movimiento, esas son las distintas corrientes, matices. A la hora de proyectarnos por un liderazgo en el caso del conductor Gustavo Bordet a nivel provincial, el peronismo puede y se debe mostrar que esa fuerza se debe canalizar en la militancia en las calles. Es cierto que hay formas distintas como son las redes sociales para poder llegar más, explicitar las situaciones de trabajo que tenemos. La mística del ‘face to face’ que uno habla, en este cara a cara con el vecino es el que se debe rescatar”.

“El aburguesamiento de los últimos años ha hecho que perdamos esa mística con el compañero, con el vecino y eso es lo que tenemos que reflotar. Los peronistas sabemos hacerlo y tenemos muchas cosas para mostrar que este gobierno provincial viene desarrollando en sistema eléctrico, en sistema de infraestructura, en sistema de una pelea que se está dando a nivel nacional en defensa de los derechos de la provincia. Por eso nuestra incursión de poder llevar compañeros que en el Congreso puedan defender los derechos que le corresponden a los entrerrianos”.

“No sé si nos olvidamos de la militancia. Cada uno tiene que ser referente en su territorio, y saber cómo llegar al compañero. En Feliciano, si bien hemos tenido un resultado favorable, hay que contemplarlo, resguardarlo, mimarlo y que en definitiva es la respuesta de lo que uno ha apuntalado en este tiempo”.

“Los votos no son de nadie, son del pueblo, esto se ve mucho más cada vez. Hay que tener mucho respeto, ser cuidadoso con el militante, del mensaje que se transmite. Siempre tiene que ir de la mano del respeto. No tengo que pensar porqué la gente votó otra opción sino porque la gente no cree en lo que le estoy proponiendo”.

“En cada reunión dentro del peronismo, cuando alguien dice que no se hace un mea culpa, creo que sí, ya lo hemos vivido en otras oportunidades. Los errores que se comenten se pagan caro, en cada uno de los lugares hay alguna cuota de soberbia que nos ha sobrevolado, a esto tenemos que trabajarlo, responsabilizarnos. El electorado siempre es fiel a una idea de trabajo y de respuesta que se puede dar en cada rincón de la provincia”.

“Somos fuertes las mujeres en la provincia, y en la Nación también. Cuando el pueblo nos da la responsabilidad circunstancial de ocupar un lugar un poquito más preponderante donde podamos traer respuestas desde las rutas, del sistema eléctrico, de cada lugar uno tiene que dar la batalla constante. Nosotros en la provincia, los intendentes en cada uno de sus lugares, nosotros ayudando. La unidad se debe traducir en gestos, porque si después te convoco la única conducción es Gustavo Bordet en la provincia, eso se tiene que reflejar. En cada territorio debo levantar la única bandera que es Gustavo Bordet conducción”.

Dejar Comentario