Se crearía un fondo compensador en el municipio de Paraná administrado por una financiera.

En el FpV cientos de miles de razones para guardar silencio

El proyecto de la concejal Zuiani se denomina Fondo compensatorio complementario de jubilaciones y pensiones para personal de la municipalidad de Paraná.

En el municipio de Paraná se evalúa muy firmemente el proyecto de la concejal de Cambiemos María Marta Zuiani, que permitirá la creación de una caja de jubilaciones municipal.

Aunque no se dio a conocer al público, el proyecto, denominado Fondo compensatorio complementario de jubilaciones y pensiones para personal de la municipalidad de Paraná, está próximo a presentarse.

Se trata de una caja de jubilaciones que será independiente de la de la provincia, con el argumento de que el déficit que presenta actualmente el sistema previsional entrerriano pone en riesgo el dinero de los pasivos municipales.

Por ese motivo, el proyecto apunta a crear una caja propia a la que irían todos los aportes de los trabajadores del municipio y que sería mixta entre el Estado y una empresa financiera privada.

Es conocido que la concejal Zuiani está muy ligada a la Mutual Modelo, de Adrián Bruffal y Miguel Picazzo y no se descarta que se apunte a que la administración de los fondos quede en manos de esa mutual o una del grupo.

El presidente de la Modelo, Picazzo, esta semana prestó declaración como imputado en la causa por una denuncia penal que interpuso el diputado Gustavo Guzmán por una maniobra irregular que llevó adelante la referida mutual ante el Municipio de Paraná por el cobro de un millón y medio de pesos en concepto de adelanto de retenciones.

Esa maniobra se llevó a cabo a través de una nota ingresada por mesa de entradas del municipio que llevaba la firma de Picazzo, y llamativamente, de la propia Marta Zuiani por la cual se solicitaba al intendente Varisco el pago de la millonaria suma.
Más allá de eso, lo cierto es que la administración del dinero la llevaría a cabo un privado, con la intención de que se realicen inversiones y se mueva el dinero para que genere réditos.

Esto es así porque el municipio no puede realizar negocios como sí puede hacerlo un agente financiero privado, que será encargado de hacer redituable el dinero.

Aún no está claro de donde provendrá el capital inicial pero se avanza firmemente en el proyecto para que el municipio de Paraná tenga su propio sistema previsional, independiente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia y administrada por un privado.

Lo llamativo de todo es que hasta el momento los concejales de la oposición que representan al Frente para la Victoria, no han dicho nada sobre este tema ni sobre otros. Según se comenta dentro del oficialismo, tienen cientos de miles de motivos para cerrar el pico.

Dejar Comentario