“Estamos a favor de defender los recursos de los entrerrianos”
“Todo apunta a que las expresiones del gobernador y de algunos legisladores del oficialismo son simplemente una maniobra de demagogia en el marco de una campaña electoral”.
José Artusi, diputado por el departamento Uruguay, se refirió a la temática de Salto Grande y al debate que se ha generado “lo primero que llama la atención respecto de estas últimas expresiones del señor gobernador si es que es está tan convencido que provincializar la represa de Salto Grande es una alternativa viable y por poco la panacea para los problemas de los entrerrianos, por qué no se le ocurrió reclamarlo cuando Cristina Fernández de Kirchner era presindenta y cuando Sergio Urribarri era gobernador y cuando tenía el partido Justicialista prácticamente una mayoría aplastante en ambas Cámaras de la provincia y una mayoría muy significativa en el Congreso de la Nación. Todo apunta a que las expresiones del gobernador y de algunos legisladores del oficialismo son simplemente una maniobra de demagogia en el marco de una campaña electoral”.
“Estamos a favor de defender los recursos de los entrerrianos. Hemos presentado, en mi caso soy autor de un proyecto de ley en el que pretendo poner en un contexto mucho más amplio el tema de la soberanía energética y ver realmente de qué manera, un poco en línea con lo que han reclamado otras provincias podemos acceder a más recursos de la energía que provee Salto”.
“Salto es un tema estructural y serio como para que lo rebajemos y lo degrademos a ser objeto de chicanas entre partidos políticos, requiere un acuerdo muy profundo y serio que dé lugar a políticas de estado que nos dé lugar a terminar la represa”.
“De esto no habla nadie, Salto es una obra inconclusa, fue pensada desde el año 46 como una obra multipropósito que no tenía la producción de energía como el primer objetivo, sino que era la provisión de agua potable y saneamiento, el segundo la navegación y este es quizás el tercer objetivo más relegado del proyecto, y en cuarto lugar el riego”.
“Se hace necesaria terminarla y de este lado del río tenemos que darnos una discusión acerca de cómo se distribuyen los recursos que genera la producción energética en un país federal como el nuestro, sobre un río que es binacional y que atraviesa tres provincias argentinas”.
“Es un tema que no podemos degradar y bastardear al punto de plantear un debate absurdo al punto de plantear provincializar si, provincializar no que no tiene ningún tipo de sentido”.
