“Esperemos que en los próximos dos años haya un debate interno, se produzca una fuerte renovación dirigencial, haya autocritica y que el peronismo salga adelante”
El ex mandatario también analizó el resultado de las elecciones del domingo, habló sobre la renovación del peronismo y del fenómeno de Cambiemos.
“En 1983 se eligió la fórmula Lúder-Bittel y Lúder en la proclamación que se hizo en el congreso partidario hablo como presidente de todos los argentinos porque creíamos que era un trámite para el peronismo, y ganó Alfonsín, arrasó en bastiones del peronismo, ganó en Entre Ríos salvo en algunas intendencias. Fui elegido en Concordia como intendente”.
“En 1985 fueron las elecciones legislativas, en Entre Ríos presentamos la candidatura de Carlos Vairetti y Armando Gay. Se recupera Paraná por muy pocos votos, se gana Concordia y después se pierde la provincia por escándalo también, y en el país fue la derrota más importante que tuvo el peronismo, ganó en dos provincias, Menem en La Rioja y Floro Bogado en Formosa”.
“Hay un fenómeno preponderante que es el nacional. Una semana antes de la elección yo ya tenía que había una tendencia muy fuerte a favor de la nacionalización de la campaña que había predominado por encima de la provincialización de la campaña. Habrá ingredientes locales que tendrán que ser motivo de debate dentro del peronismo, pero sin ninguna duda el factor predominante fue la nacionalización”.
“Se puede hacer una analogía con el 85. Después de ese año apareció una generación que provocó un fuerte debate y surgió lo que se llamó la renovación del peronismo en la que estaban hombres grandes de más de 60 años como Caffiero hasta jóvenes como mi caso que tenía 39 año. El peronismo formó un fuerte equipo que logró triunfar en las elecciones internas y que luego le dio dio el triunfo en las 12 provincias claves que fueron la plataforma para que Carlos Menem fuera presidente en el 89”.
“Esperemos que en los próximos dos años haya un debate interno, se produzca una fuerte renovación dirigencial, haya autocritica y que el peronismo salga adelante”.
“Hablo despojado para dejar en claro que cualquier aspiración a nada. Mi única aspiración es seguir siendo peronista, ser militante y trabajar si se produce esa renovación dirigencia, esa autocritica en favor del triunfo del peronismo”.
“Ahora apoyar al gobernador, porque lo peor que hay después de una derrota de estas sería sacarle la espalda. Como el PRO los convoca dentro de una semana y va a pedir una fuerte disminución de los recursos provinciales. Hay que apoyarlo porque van a venir momentos de turbulencias en toda la provincia”.
“No sé quien hizo los carteles pero los sacaron a las 2 horas y en Facebook aclaré. Salgo en este medio porque ustedes siempre tienen la deferencia de sacarme, pero aclaré perfectamente que no sé si lo hicieron de buena o mala fe, pero no es mi aspiración ni mucho menos”.
“La renovación no depende de mí, esa es una cuestión colectiva, se tiene que dar colectivamente en el peronismo, hay que ver si están dispuestos a hacerlo”.
“El PRO es un modelo que va a producir necesariamente un ajuste, hay que ver como se reacciona. El peronismo no es imprescindible, ojo, hoy es la expresión del movimiento nacional y popular pero si no está a la altura de los acontecimientos la gente va a buscar otro canal de expresión sin ninguna duda. El peronismo tiene los anticuerpos para producirlos”.
