Lucas Larrarte: “El gobernador nos dijo que sigamos adelante que estaba dispuesto a instruir todas las medidas que haya que tomar, es una decisión ir a fondo”.

“Son diversos los motivos por lo que se pierde una elección, pero este debe ser uno de ellos”

“Se puede deber a mala calidad de los materiales, a una mala ejecución de los trabajos, el estado de la obra es pésimo y que no es la que merecemos, se va a tener que definir el control y la auditoría técnica y es lo que le estamos pidiendo a Vialidad, intervienen también técnicos del BID que es quien otorgó el crédito», dijo el senador sobre la presentación por el estado de la Ruta 38.

“Hicimos una publicación en Facebook con las fotografías que son bastante ilustrativas acerca del estado que presenta la ruta. Una pavimentación asfáltica que demandó una inversión cuyos fondos provienen de un crédito que otorgó el BID que son 250 millones de pesos. Son fondos públicos, una obra pública y nosotros con mucha preocupación y hasta con bronca vemos que a apenas dos meses de que se puso oficialmente en funcionamiento la obra se encuentra en este estado”.

“Obviamente tenemos que hacer algo. Lo hable con el senador Canali porque es una ruta une San Salvador con Colón, él estuvo de acuerdo, posteriormente hablamos con la titular de Vialidad, Alicia Feltes, y hoy lo charlamos con el gobernador, que nos dijo que sigamos adelante que él estaba dispuesto a instruir todas las medidas que haya que tomar para satisfacer a todos los usuarios de esa ruta y que la tengan en condiciones”.

“Teníamos una reunión con el gobernador por los temas de la agenda legislativa con el bloque, en el medio de esta reunión aprovechamos a manifestarle nuestra preocupación. El gobernador estaba al tanto de la situación; es posible que si él tiene un tiempo en su agenda es posible que vaya a recorrer el mismo la obra”.

“La reunión estaba prevista. No es una pelea entre senadores y diputados, nosotros hace tiempo veníamos trabajando en el bloque para tener una reunión con el gobernador y definir los puntos importantes de la agenda legislativa en lo que queda de este periodo de sesiones”.

“Presentamos un proyecto de comunicación pidiendo un control sobre la calidad de los trabajos y los materiales empleados en esta obra. La empresa en realidad es una UTE (Unión Transitoria) conformada por cuatro empresas, Alquimaq Sacif, Dycasa S. A., Laromet S.A. y Luis Losi S.A. hay una cuarta empresa que no recuerdo el nombre, estas son las empresas que conformaban la UTE”.

“Va a surgir todo de las actuaciones administrativas que tiene que realizar o debe estar realizando, por lo que me manifestó Alicia Feltes en la Dirección Provincial de Vialidad. Intervienen también técnicos del BID que es quien otorgó el crédito para la obra, que son quienes controlaron, los controles son múltiples y cruzados”.

“Hay cosas que se pueden apreciar a simple vista y otras que requieren de poner en funcionamiento la obra para apreciar sus defectos. En función de eso es que las recepciones se hacen en forma previsional y siempre sujetas a una garantía que se establece en los pliegos y en los contratos que queda para ser ejecutada en caso de que la obra presente defectos”.

“No quiero apresurarme a hablar ni a sacar conclusiones hasta tanto los estudios no estén hechos, porque se puede deber a mala calidad de los materiales empleados, se puede deber a una mala ejecución de los trabajos, puede haber subcontratistas. Los detalles no los conozco. Lo que sé es que el estado de la obra es pésimo y que no es la obra que merecemos los que transitamos por allí”.

“Es una decisión del gobernador ir a fondo y ya lo ha hecho en otros casos. En esto es fundamental actuar de manera certera, rápida, de modo ágil y con la mayor transparencia posible que es lo que está exigiendo la sociedad”.

“Son diversos los motivos por lo que se pierde una elección, pero este debe ser uno de ellos. En una oportunidad cuando se empezó a ejecutar esta obra, febrero o marzo del 2016, nosotros presentamos otro proyecto de comunicación pidiendo que se hagan controles sobre la calidad de los trabajos y los materiales que se empleaban, que lo presentamos junto al senador Canali también”.

“Los trabajos se certifican. Lo que se certifica muchas veces es la cantidad de determinados trabajos y a veces nos hay un control certero de las calidades que solo se pueden verificar después de terminada la obra y puesta en funcionamiento. No soy técnico, es una cuestión que se va a tener que definir el control y la auditoría técnica y es lo que le estamos pidiendo a Vialidad que haga si no es que ya lo está haciendo”.

Dejar Comentario