Mariano Rebord: “Canali lee hasta la mitad de la hoja y confunde todo”.

El intendente salió en defensa por las críticas del senador por el Pacto Fiscal

“Eso es parte de creerse que uno está en el centro del universo y que nos tienen que pedir opinión sobre un acuerdo federal y el color de los guardapolvos».

El intendente de Colón, Mariano Rebord, le contestó al senador departamental, Pablo Canali, quilen crítico fuertemente el pacto fiscal que suscribió el gobernador Gustavo Bordet con el gobierno nacional.

«Los acuerdos son suscriptos entre las Provincias y la Nación porque así está expresado desde la Constitución Nacional». Sostuvo además que «un acuerdo federal no puede ser susceptible de la opinión de legisladores que creen que son el centro del universo», manifestó el intendente.

«Un acuerdo federal no puede ser susceptible de las posiciones de cada representante político, porque como lo señala la propia Constitucional Nacional, son las provincias reunidas las que forman la Nación. Si quiere Canali podemos analizar una por una las medidas tomadas por los gobiernos democráticos -y la dictadura también- sobre el destino de los recursos, las jurisdicciones, los impuestos y la legislación cuando la hubo; de lo único que estoy seguro es que no va a aparecer ningún Intendente opinando porque todos los acuerdos son Nación-Provincias, lo demás es ilusionismo puro».

«Nuestro Senador departamental omite decir que este acuerdo se fuerza, porque había una sentencia lista a favor de la provincia de Buenos Aires que le quitaba a Entre Ríos 4000 millones de pesos al año y nuestro Gobernador tiene la responsabilidad de resguardar los intereses de los entrerrianos» dijo Rebord.

Agregando «no es verdad que nuestras municipalidades pierdan recursos, ya que ahora recibiremos la coparticipación sobre todos los impuestos sin discriminar la emergencia y además nuestra provincia recauda muy por encima de la AFIP y esos importes impactan en las rendiciones de garantía de coparticipación que están al día».

Por último, también respondió sobre las críticas al sistema impositivo sobre la industria avícola que el senador Canali considero que era el más perjudicada por la reforma “ya que van a tener que empezar a pagar el 2% de Ingresos Brutos».

En este sentido el intendente manifestó que «Canali lee hasta la mitad de la hoja y confunde todo porque a partir del acuerdo que critica y no vota, se eliminan los impuestos que pagan las empresas fuera de sus provincias, por lo que todas las empresas –no sólo las avícolas- que facturen fuera de la provincia en realidad son beneficiadas con una rebaja impositiva ya que estaban pagando entre el 4 y 5 por ciento por los convenios multilaterales».

«El Consenso Fiscal exige una convergencia hacia la baja impositiva con la reducción de ingresos brutos desde el año 2020, mientras tanto como forma de equilibrar los ingresos presupuestarios (que luego son girados a los municipios), se aplicará una tasa única del 2 por ciento en la provincia pero solo a las grandes empresas, por eso cuando Pablo Canali dice que sube en realidad baja la presión impositiva para la gran mayoría; eso es parte de creerse que uno está en el centro del universo y que nos tienen que pedir opinión sobre un acuerdo federal y el color de los guardapolvos», finalizó.

Dejar Comentario