Esteban Vitor: “Se tiene que renovar la presidencia del bloque y se debe cumplir con la palabra”.

«Sergio ha hecho bien las cosas pero la alternancia es buena»

“Estamos dispuestos a que no sea del PRO, pero queremos buscar una figura y que haya alternancia, es probable que nos reunamos a fin de la semana o el lunes”.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el diputado provincial se refirió a la no definición de presidente de bloque en Cambiemos: “pasamos la definición acerca del presidente del bloque que seguramente va a estar el partes próximo es que la primera sesión. Lo que sucedió el día de la sesión preparatoria no estaban todos los diputados, especialmente que fue intervenido quirúrgicamente. Estábamos ajustados con los números en situación de empate y se decidió prorrogarlo para la semana que viene”.

“Directamente decidió pasarlo, ni siquiera se discutió. En cuestiones formales estuvimos charlando pero no fue acalorada para nada la discusión. Tuvimos otras reuniones más. Estamos pidiendo que se cumpla la palabra de que iba a ser rotativa (la presidencia del bloque) como es en el Senado. En Diputados como en Senadores se acordó que fuera rotativo para tratar de buscar la figura que tenga el consenso de la mayoría”.

“Somos 11 integrantes del bloque, porque Troncoso se fue. No sé quién le habrá propuesto volver. No fue una cuestión que se haya tratado en el bloque”.

“Cada uno defendió su posición pero no hubo situaciones de violencia. Creemos que debe respetarse la palabra”.

“Sergio Kneeteman cree que debe seguir porque su grupo quiere que siga. Nosotros decimos que cumplamos con la palabra y decimos ‘renovemos’. Incluso estamos dispuestos a que no sea del PRO. Queremos buscar una figura y que haya una alternancia”.

“Esto no significa cuestionarlo a Sergio, se aprobaron varias leyes que se tenían del gobierno nacional, él ha hecho bien las cosas pero es buena la alternancia”.

“La primera reunión que tuvimos acordamos distintas posiciones, me remonto al 2015, el primer año era Sergio y después en forma rotativa iba a ser un poco para mostrar la pluralidad, como es en el Senado. El segundo año volvió a quedar (Kneeteman presidiendo el bloque) a pesar de que habíamos planteado que nos tocaba a nosotros. Veremos cómo se resuelve en la semana que viene”.

“Seguramente nos reuniremos a fin de esta semana o el lunes antes de la sesión”.

Acerca del discurso de apertura de sesiones de Bordet

“Al discurso de apertura de sesión lo dividiría en dos. Coincidimos plenamente en lo que tiene que ver con dejar las banderías políticas y trabajar por la gente. También la modernización de institutos jurídicos lo comparto pero nada se dijo de la herencia recibida”.

“Bordet en su discurso dijo que se iba a pagar en el Hospital de Gualeguaychú lo que realmente valía, pero no hizo alusión a la gestión de Urribarri, qué cómo fue que él (Bordet) recibió la hernecia”.

“Muchas de las obras que mencionó son financiadas en parte o todo por la Nación. El presupuesto en infraestructura es muy bajo, es menos del 2%”.

“Tampoco se hizo referencia al estado de las finanzas públicas, de cómo se recibieron y cómo están”.

Reforma política:

“Es mucho más que la fecha de las elecciones. Habla de formas de votación, capacitación de los dirigentes, control de gastos porque a nivel provincial no existe una ley para controlar eso, uno puede gastar millones y millones de pesos y no hay que rendirle cuentas a nadie, ni siquiera decir de dónde se sacaron”.

“Lo que se necesita es una decisión política porque muchas veces se han anunciado reformas políticas, incluso en este mismo gobierno el ministro Urribarri anduvo recorriendo la provincia el año pasado diciendo que iba a haber una ley electoral, nunca se mandó ni se avanzó en nada”.

“Para mí el mejor sistema es el voto electrónico con soporte papel. Cuando se iba a implementar a nivel nacional lo estuvimos viendo, intercambiando ideas, uno puede hacer un control electrónico y uno en el papel, y ante la duda prevalece el papel”.

“Si esto no se puede hacer por cuestiones económicas, creo que la boleta única es un paso adelante en la forma de votar. Todo lo que vaya contra a lista sábana y vicios que hay en los partidos es mejorar, de todas maneras tampoco soluciona todas las cuestiones”.

“Con el desdoblamiento se busca que no haya un arrastre nacional, eso es lo que está pensando el gobernador y los dirigentes del FpV. Habría que votar cuatro veces en un año, y si hubiera ballotage cinco. Agotaríamos al ciudadano, además es más costoso”.

“Todavia no hemos debatido, no tenemos toda la información. En principio no soy partidario del desdoblamiento, genera más gastos”.

Posible postulación de Frigerio a la gobernación:

“Es sumamente cauteloso, está concentrado en la gestión y no es una cuestión que hay que definir ahora. Sería un lujo que el Ministro del Interior venga a hacer candidato a gobernador en Entre Ríos. He hablado con mucho intendentes y es lo que ven como la mejor opción pero tal vez el presidente lo necesite en el gabinete nacional”.

“Le hice esa pregunta (si sería candidato a la gobernación) y me dijo que estaba concentrado en su gestión y que no era una cosa para resolver ahora”.

“Cuanto mejor gestión hagamos más fácil es llegar a la gobernación”.

Dejar Comentario