Adrián Fuertes: “Tenemos que poner en la mesa de discusión la elección de diputados”.

“El gobernador evaluará si es conveniente desdoblar las elecciones o no”

“No se las motivaciones internas del presidente Macri; no tengo ninguna duda de que quienes apoyamos al gobernador Bordet acompañaremos su candidatura y lo vamos a hacer desde el peronismo y con el peronismo”.

En comunicación con RADIO RD 99.1 el dirigente villaguayense expresó: “estamos en el Centro de Convenciones de Villaguay, están llegando varios funcionarios para trabajar con los presidentes de Juntas de Gobierno. El Centro de Convenciones ‘Papa Francisco’ está sobre la Avenida Raúl Alfonsín”.

“Cuando se le impuso el nombre a la Avenida, que dicho sea de paso el peronismo hizo un hermoso boulevard asfaltado porque era de tierra, yo era presidente municipal y acordamos con sectores políticos de la ciudad el nombre. El Dr Alfonsín tenía la suficiente entidad, independientemente de que Villaguay fue un bastión del radicalismo por más de dos décadas”.

“Nos pareció un merecido homenaje a quien fue presidente de nuestra patria, que desde el peronismo lo respetamos enormemente, nos pareció bien honrarlo”.

“Estamos en un lugar donde dos hombres importantes de la historia pasada y actual de los argentinos, como son el ex presidente Alfonsín y al líder de la comunidad católica que tiene miles de millones de fieles, nos pareció honrarlo con el nombre del centro de convenciones, que es un lugar muy importante de la ciudad”.

“Tenemos la suerte que el gobernador y otras autoridades vienen seguido a Villaguay habida cuenta del lugar geográfico, más ahora que está tan complicado el tema del combustible, se hagan las reuniones aquí. Por eso tenemos la suerte de contar con la presencia de compañeros, colegios profesionales, docentes universitarios y demás que se juntan aquí, es un gran honor cuando hacen las reuniones”.

“Recientemente tuvimos la visita del gobernador con una reunión provincial, también de gestión. Veo a varios presidentes de Juntas que son de Cambiemos y que el gobernador los convoca para llevar adelante tareas institucionales que tienen que ver con aportes que trae y con gestiones que se van siguiendo y que tienen sus trámites en diferentes reparticiones del estado que van siendo seguidas cada vez que los funcionarios van. Nos parece una tarea muy importante y un gobernador que está muchísimo en el territorio, que nos hace muy bien sobre todo a quienes somos del interior y nos cuesta gestionar”.

“Soy presidente del PJ en Villaguay y periódicamente con personas que son de otras listas. Se reúnen varias listas, de hecho el otro día estuvo el compañero Kueider, hubo un debate muy rico, no es que un espacio lo trae como comisión de aplausos sino que había seis o siete expresiones del peronismo que debatíamos con el respeto y la seriedad que corresponde. Lo pudieron ver claramente en Villaguay”.

“Lo que opinamos desde una visión local, con todo respeto de las opiniones divergentes, lo que tiene que ver con la fecha elecciones, con la reforma política que con mayor o menor extensión, en mi caso en particular, creo que hay una discusión que es institucional, porque hay que definir cosas institucionales que tienen que ver con la legislatura para ver si se sigue con la Ley Castrillón o no; boleta única de papel o vamos al voto electrónico. Todo esto es una discusión política e institucional, al igual que las fechas de las elecciones. Porque cuando uno las elige es una decisión táctica que está enmarcada en una estrategia que tiene que ver con determinadas circunstancias que la política va detectando y que también tiene que ver con cuestiones institucionales”.

“El gobernador tiene el derecho constitucional y legal de fijar la fecha de las elecciones, eso se hace en base a evaluaciones políticas porque la cuestión institucional está saldada. No es el mismo caso de la elección de los diputados por ejemplo, o de la forma de votar si es la boleta es múltiple, única o voto electrónico que es una discusión que el gobernador dejó claramente establecido en su discurso ante la Asamblea Legislativa que tiene que ser abierta de manera en la que todos puedan aportar y ser escuchados de manera tal que los legisladores puedan tener la variedad de opiniones necesarias para crear una ley sabia y rica que, supongo, tendrá que regir a aquí a mucho tiempo”.

“También tenemos que poner en la mesa de discusión la elección de los diputados, como parte de la reforma política, en eso también va a haber una diversidad de opiniones. El gobernador ha puesto la discusión en el lugar justo que tiene que ver con una discusión de cara a la sociedad, escuchar a todas las fuerzas políticas y es una impronta que este gobierno tiene de escuchar, no solo a la gestión sino a las cuestiones que tiene que ver con lo político institucional en la provincia”.

Acerca de la visita del presidente a Concordia el dirigente expresó: “quienes hemos tenido responsabilidad de gestión, en mi caso cuando fui intendente miles de personas dependen sus ingresos salariales, el desarrollo vial, iluminación, construcción de escuelas, puentes y demás, lo que la sociedad pide y necesita en una Argentina en la que es absolutamente inadmisible que el gobierno nacional administre el 76% de los recursos. Esa es una lucha que nos debemos todas las provincias para ser un país federal”.

“Dicho esto y teniendo en cuenta que en ese lugar está el 76% de los recursos, desde el punto de vista de los anhelos que tiene cada una de las ciudades cuando deposita su voto de confianza en un gobernador, intendente o presidente lo que le piden es que tengan las relaciones institucionales decorosas que corresponden a los efectos de obtener los beneficios de la ciudadanía que tiene que ser financiados de alguna manera”.

“Las buenas relaciones son en beneficio de la gente. A algunos les puede gustar o no, supongo que hay gente que votó otra opción que no era Bordet y no le habrá gustado, pero evidentemente la madurez y la actitud constructiva en los momentos de gestión, que luego en la campaña electoral cada uno cantara posición y sus alternativas”.

“No tenemos ninguna duda, no solo yo si no la enorme mayoría de los compañeros que le propio gobernador va a tener una fuerte postura desde el peronismo de cambio de rumbo económico que es lo que va a plantear el peronismo de todo el país y ahí vamos a estar todos nosotros”.

“No se las motivaciones internas del presidente Macri. No tengo ninguna duda de que quienes apoyamos al gobernador Bordet vamos a acompañar su candidatura y lo vamos a hacer desde el peronismo con el peronismo, manteniendo el decoro y la responsabilidad de las relaciones institucionales que corresponden con las personas de la democracia”.

“El gobernador fue bastante claro. No tengo dudas que va a mantener relaciones institucionales de gestión optimas y que va a presentar su propuesta de gobierno oportunamente, esto está muy bien y es lo que corresponde”.

Peronismo en Villaguay:

Refiriéndose a los resultados de las elecciones pasadas Fuertes dijo: “fue algo medio raro porque ganamos en las PASO y perdimos en la general. Notamos un corrimiento para la general que lo estamos analizando pero vamos caminando con responsabilidad hacia el intento de la unidad que probablemente no sea unanimidad pero si unidad en términos políticos, que esto significa que vamos a poder competir con reglas claras en una elección primaria para luego estar unidos en una elección general”.

“La presencia del compañero Kueider lo pudo ver claramente en una reunión muy rica en que la mayoría de las agrupaciones del peronismo van al ámbito partidario a discutir. Se conduce lo que se puede, uno no puede ser conducido si no se deja. Creo que vamos a tener un buen desempeño, el peronismo en Villaguay con respecto a las candidaturas locales es extremadamente competitivo”.

Dejar Comentario