Casaretto no descarta la intendencia y comienza a recorrer los barrios de Paraná.

“En 2019 la elección va a estar difícil para todos”

En declaraciones a RADIO RD 99,1 y este Portal, el presidente del IAPV expresó que en Paraná “hay mucho para hacer; aquellos que tengan aspiraciones de protagonizar algo van a tener que ir mostrando proyectos, ideas y posteriormente quiénes van a ser las personas que van a llevar esos proyectos a la práctica; hasta el momento eso no se ve”.

En diálogo con RADIO RD 99.1 y con este Portal, el presidente del IAPV, Marcelo Casaretto acerca de la intendencia de Paraná expresó: “no descarto nada. Soy un protagonista de la vida política, hablo con gente de distintos sectores sociales, a nivel popular, profesional, deportivo, de la universidad. Hace 33 años que estoy en Paraná así que conozco la realidad de cada lugar de la ciudad. Propuestas siempre hay”.

“Uno está en la vida política hace muchos años y cuando tenes cierta visibilidad en el sentido de que estás una función que tiene trascendencia, que repercute en los medios, que tiene que ver con lo social siempre tenes gente que te impulsa. Lo provincial está claro en la candidatura de Bordet a la gobernación. No está tan claro el panorama nacional, ojalá haya coincidencias y que podamos avanzar con un proyecto sólido del peronismo que hoy no se muestra a nivel nacional y realmente sea una alternativa de alternancia respecto de Cambiemos”.

Respecto de que si lo alientan para el 2019, el presidente del IAPV dijo: “sí claro, siempre”.

Acerca de la intervención del PJ nacional expresó: “es una barbaridad, totalmente impropio. Porque si revisas partido por partido miras el PRO y no sabes qué partido es, el radicalismo aparece más corporizado pero tampoco lo que el gobierno de Cambiemos hace tiene que ver con los valores del radicalismo. Meterse en la vida interna de un partido con una intervención externa es algo totalmente impropio”.

En cuanto a que si en Paraná iba a estar difícil organizar el peronismo, Casaretto dijo: “va a estar difícil la elección para todos. En lo nacional venimos de perder la Nación en 2015 y 2017, en la provincia ganamos la gobernación por pocos puntos en 2015. Tuvimos una derrota en la elección legislativa del año pasado, en algunas ciudades con guarismos negativos importantes. Evidentemente hay ciertas referencias políticas que tenemos que ofrecer otras alternativas si es que pretendemos revertir esas tendencias negativas de las dos elecciones anteriores”.

Asegura que en Paraná va a estar complicado “para todas las fuerzas políticas. En este momento estamos con una situación candente que es el tema de la tarifa de los servicios públicos, eso afecta a toda la sociedad por lo tanto no creo que haya ganadores y perdedores en términos partidarios. Hay una distribución del ingreso negativa en el cual el modelo económico nacional tiende a favorecer a los sectores más concentrados de la economía y empeora las condiciones de los trabajadores y de los sectores populares. Va a estar complicado. Ayer se vio con manifestaciones en todo el país, ahora el propio gobierno esta reelaborando su estrategia por estas horas”.

Paraná “desde el punto de vista político es un distrito muy complicado para el peronismo, y así lo muestran los resultado de estas dos últimas elecciones. No significa que no se pueda revertir, para eso hay que gestar un proyecto que sea integrador de la experiencia de ciertos dirigentes que han tenido responsabilidad en periodos anteriores pero ofreciendo también un escenario de renovación o de proyección hacia el futuro. Tenemos que ser capaces de hacer esa síntesis. Tal vez esa síntesis se pueda hacer integrando a todos los sectores que componen la vida política del peronismo pero siempre hay que estar pensado es que hay que contener a toda la sociedad y no mirarnos solamente por arriba del hombro entre nosotros sino que tenemos que plantear proyectos de cara al conjunto de la sociedad”.

“Hoy la política partidaria tiende a una reducción cada vez mayor como proceso largo, tal vez hace 30 años el 80% de la gente votaba con la camiseta y el 20% elegía a los candidatos. Hoy tal vez la relación pueda ser inversa, quizás el 20% de la sociedad dice ‘soy peronista, voto peronista’, ‘soy radical, voto radical’ y ahora el 80% mira, escucha, analiza y finalmente elige. Con la camiseta no gana nadie”.

En Paraná “hay mucho para hacer. Aquellos que tengan aspiraciones de protagonizar algo van a tener que ir mostrando por un lado: proyectos, ideas y posteriormente quienes van a ser las personas que van a llevar esos proyectos e ideas a la práctica. Hasta el momento eso no se ve. Calculo que se va a discutir la reforma política ahora y una vez que esté determinar el escenario electoral con las fechas de las convocatorias y a partir de ahí cada grupo político ira a formular sus propuestas”.

Acerca de que si se bajaba de su aspiración a la intendencia de Paraná explicó “no descarto nada. Soy un protagonista de la vida política, hablo con gente de distintos sectores sociales, a nivel popular, profesional, deportivo, de la universidad. Hace 33 años que estoy en Paraná así que conozco la realidad de cada lugar de la ciudad. Propuestas siempre hay”.

Respecto del cruce entre Bahl y Solanas dijo “no creo que (Solanas) haya cruzado a nadie. Legítimamente tendrá sus expectativas y aspiraciones, me parece correcto. Hasta el momento no los he escuchado a ninguno de los dos decir qué quieren ser. Calculo que llegado el momento se expresarán. La legitimidad por supuesto que la tienen para ser parte de un proyecto político y ser candidatos a algo, no sé a qué. Pero no lo puedo decir yo, lo tienen que decir ellos”.

Actividades del IAPV:

La entrega de las escrituras de las casas “son cuestiones fundamentales que hacen a la dignidad de las personas. Decimos que donde hay una necesidad, hay un derecho. Hay una necesidad de viviendas enorme y hay derechos de los entrerrianos a que el Estado les tienda una mano solidaria para facilitarle el acceso a la vivienda. Trabajamos en dos líneas, por un lado construir viviendas y terminarlas”.

“Es una alegría enorme haber entregado viviendas la semana anterior en Hernandarias (16), el viernes pasado entregamos 48 viviendas en Concepción del Uruguay con el gobernador de la provincia, este lunes en María Grande con el vicegobernador Bahl. Mañana a las 10 de la mañana entregamos 10 vivienda en General Campos, dpto. San Salvador. Así seguimos, estamos programando la entrega de 250 viviendas en Colonia Avellaneda, que vamos a hacer el sorteo el jueves”.

“En la otra línea de trabajo estamos haciendo un programa de regularización dominial para aquellos que ya tienen el sueño de la casa concretado además tengan la escritura de esa casa. Tenemos 3300 escrituras arriba de mi escritorio, vamos a empezar ciudad por ciudad entregándole la escritura a familias que ya tienen el sueño de la casa concretado”.

“Mañana empezamos a las 18hs en el teatro Auditórium de Concordia con el gobernador y el intendente Cresto en donde vamos a entregar 638 escrituras. A partir de allí vamos a empezar una recorrida provincial, hable con los concejales de Crespo que vamos a estar entregando allí. El miércoles que viene vamos a comenzar una recorrida en la ciudad de Paraná que vamos a ir barrio por barrio, está previsto a las 16hs el barrio Paraná V entregando 25 escrituras, a las 17 vamos a estar en Paraná 26 entregando 43 escrituras, a las 18 en el barrio Paraná 240 con 40 escrituras”.

“Tenemos previsto hacer 46 reuniones de entrega de viviendas en la ciudad de Paraná”.
A la entrega de viviendas en General Campos “están invitados todos los que quieran ir. La organización de la inauguración la hicimos con el senador Larrarte y el intendente Martínez. Está invitada toda la gente que la ciudad. Normalmente cuando el gobernador va a un departamento, en este caso al interior, a General Campos, se invita al legislador a los intendentes de las otros ciudades”.

Acerca de la organización política de la zona del depto. San Salvador, Casaretto expresó: “trato de no meterme en los temas de cada lugar. No tengo tanto tiempo para meterme en los detalles políticos de cada lugar sino no termino más. No es que no sea interesante”.
“A cada lugar al que voy me encuentro con amigos de años. Estoy en la política activa y en funciones medianamente importantes hace 28 años. Entre Ríos tiene 78 municipios y 195 juntas de gobierno es un laburo importante anda pueblo por pueblo”.

Dejar Comentario