Repudio, escraches y nuevas denuncias, el resultado de la asamblea de trabajadores de Humanidades.

Gran malestar de las autoridades de Uader con este Portal

Según las versiones, los altos popes de la casa de estudios quieren evitar que las gravísimas irregularidades que están ocurriendo en la universidad tomen estado público.

Anoche, en la sede de la facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, se desarrolló una asamblea de trabajadores en virtud de la gravísima denuncia de persecución laboral publicada en este Portal.

Una asamblea que no contó con la participación esperada, atribuyendo los presentes las ausencias, al miedo de los trabajadores a las represalias de las autoridades ante este tipo de medidas legitimas.

Más allá de esto, en la asamblea se decidió que en las próximas horas pondrán en circulación un fuerte comunicado contra las autoridades de la facultad a quien culpan de haber dispuesto de forma irregular un sumario administrativo y traslado a una trabajadora de más de 20 años de antigüedad en la institución educativa por el solo motivo de reprimenda contra la misma.

Entre otras medidas, también se acordó que en las próximas horas comenzaran los escraches hacia la decana y las autoridades académica, Marie Florencia Cottonaro y Lisandro Sotera, autoridades a quienes acusan de persecución laboral.

Una asamblea donde se escucharon un sinfín de irregularidades suscitadas en los ámbitos académicos, desde la repartija de horas cátedras a mansalva, al ocultamiento y participación en los robos de tesis de autoría de los alumnos, hasta la “designación” de informante o espías que cumplen funciones para los más altos funcionarios académicos.

Asimismo, desde la asamblea, se desnudó que desde rectorado como desde los distintos decanatos, han bajado línea para que no trascienda a la prensa este tipo de polémicas.

Tal es así que, este lunes, luego se la publicación realizada en este Portal que da cuenta de las irregularidades de UADER y de la persecución laboral a la que se está sometiendo a su personal, según indicaron en la asamblea, un importante secretario universitario habría llamado la perjudicada, así lo contaron los participantes de la asamblea.

Se trataría del secretario general de la facultad de humanidades, Lic. Daniel Richar, quien, ante Méndez, le manifestó que con ella, Sotera y Cottonaro, se habían mandado una “payasada”, reconociéndole que no debieron haberle iniciado un sumario administrativo y que no debieron trasladarla.

Recordemos que conforme a las denuncias Gabriela Méndez, administrativa de la facultad, fue testigo en un proceso judicial iniciado por una docente en donde la UADER y la Facultad resultaron derrotadas.

Los motivos de la docente para iniciarle el proceso judicial a la casa de estudios no fue otro que el extravió de cierta documentación suscitada en dependencias de la Universidad.

Según las pruebas colectadas en el juicio, dicha documentación fue extraviada en dependencias de rectorado, y no de la facultad, hecho que, para los denunciantes, hizo manifiesto la animosidad contra la administrativa.

Una modalidad, la de los sumarios y traslados, que viene siendo moneda corriente, según indican, en la UADER, aplicando dichos mecanismos como castigos por denunciar irregularidades de sus autoridades.

Dejar Comentario