Compleja situación ante una inminente investigación penal
Sectores muy cercanos al presidente municipal manifestaron su intranquilidad ante la inquisitoria de la ciudadanía sobre los montos millonarios percibidos, el destino de los montos retenidos por la empresa de energía y el excedente que ingresó a las arcas municipales que se desconoce a donde fueron a parar.
Esta semana desde este Portal trascendía sobre una solicitud de acceso a la información pública ingresada por mesa de entradas de la Municipalidad de Paraná.
Un escrito que tuvo su origen en fuertes versiones que indican una posible comisión delictiva cometida con los millonarios fondos percibidos en conceptos de tributos municipales de los cuales no existen respuestas oficiales que indiquen precisamente cuánto dinero de los mismo fue destinado al pago por el servicio de alumbrado en calles, paseos, plazas y espacios públicos de la ciudad o si también se han pagado con dichos fondos el consumo energético de las numerosas oficinas municipales.
Cifras millonarias que tan solo en los últimos 7 meses asimismo han dejado un cuantioso sobrante que ascendería a la suma de más de 22 millones de pesos que ingresaron a las arcas municipales desconociéndose a donde fue destinado, agravando la situación de la gestión municipal.
Tanto desconocimiento y falta de respuestas oficiales por parte de las autoridades municipales, motivaron aquel pedido de acceso a la información pública, herramienta clarificante con que cuenta la ciudadanía en ejercicio de un derecho constitucional que se encuentra reglamentada por la ordenanza Nº9551 de autoría de Cambiemos.
Un mecanismo de participación popular que, según trascendió desde el Palacio Municipal, generó muchísima preocupación en el intendente de Paraná Sergio Varisco, destinatario del mismo.
Muestra de ello, sostienen los mentideros políticos del municipio, fue la ausencia de sus funcionarios más importantes a la reunión ampliada que se suscitó este jueves en el Concejo Deliberante en comenzó a tratar el incremento de la tarifa del boleto de trasporte público.
Una reunión en donde si bien no se tratarían los montos y el destino de los tributos municipales incluidos en la factura de la luz, según trascendió, sería pregunta obligada ante tanta polémica generada en la capital entrerriana y la compleja situación que enfrenta la gestión municipal.
No es para menos, ya que de las respuestas a las consultas incluidas en el pedido de acceso a la información pública, podría quedar manifiesto que existió un direccionamiento de los fondos millonarios recaudados que no encuentra fundamento en ninguna de las normativas municipales, hecho que originaría una investigación penal por el delito de malversación pública.
Más aun cuando un escrito de similares características ya fue presentado ante la empresa de energía de Entre Ríos, el cual, según trascendió, será respondido a la mayor brevedad por parte del presidente de Enersa.
Una respuesta, la de Enersa, que no le dejará margen al intendente Varisco de ninguna replica o contestación evasiva o incompleta, ya que con el entrecruzamiento de la información provista por el municipio y la provista por la empresa se podrá determinar cabalmente cuánto dinero fue percibido, cuanto fue retenido por Enersa, en qué concepto, es decir, si se pagó alumbrado público y también el consumo energético de las oficinas municipales, a cuánto asciende el excedente que ingresó a las arcas municipales y cuál fue su destino.
Un pedido de información el de Enersa que indudablemente deja entre la espada y la pared a Varisco y su gestión municipal, máxime cuando la falta de respuestas o si las mismas son incompletas lo haría pasible de una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos ante su deber de proveer la información.
Una gran preocupación la del intendente Varisco y su equipo que fue confirmada por la propia concejal Claudia Acevedo, muy cercana al mismo, al ser entrevistada por Radio RD. 99.1 y este Portal.
“El intendente está preocupado y en la reunión con el equipo hizo el pedido de brindar un informe concreto para que todos nos quedemos tranquilos de dónde va (el dinero que se recauda de impuestos con la tarifa eléctrica). Lleva su tiempo pero en breves vamos a poder contar con el informe”, sostuvo la edil.
Agregando “El intendente y su equipo de economía están trabajando y en breves vamos a tener un informe y lo que se va a hacer. El ejecutivo está por brindar un informe concreto de lo que tiene que ver con la tarifa de luz así que lo vamos a poder informar en breves”.
Ante tales declaraciones es indudable que la situación de los tributos municipales incluidos en la factura de la luz complica a Varisco, un intendente que ya enfrenta un grave procedimiento penal por el delito de malversación y negociaciones incompatibles con la función pública y que, según se prevé, podría atravesar una nueva investigación penal por el destino de aquellos los millonarios fondos recaudados.
NOTAS RELACIONADAS
El aumento de tarifas desnudó una posible malversación millonaria en el Municipio de Paraná
