Palabra santa
La declaración espontánea sorpresiva del sindicado como capo narco argumenta el pedido de falta de mérito del intendente.
En la jornada de este lunes por la tarde, se conocía que el múltiple procesado, Daniel Celis, sorpresivamente arribaba desde la Unidad Penal de Federal para brindar una llamativa declaración espontánea ante el juez federal Leandro Ríos.
Casualmente desde el departamento Federal también se escuchó otra defensa al intendente de Paraná, en esta oportunidad desde la dirigencia de Cambiemos, puntualmente del diputado nacional Jorge Lacoste quien a las pocas horas del procesamiento sostuvo “Sigo confiando en la honestidad de Varisco, pero sobre todas las cosas confío en su militancia política y en lo que ha dado en todos estos años de militancia política”.
Un diputado que también cuestionó el lapidario tuit de la ministra de seguridad Patricia Bullrich contra Varisco al decir “respeto la posición de la Ministra, pero creo en la inocencia de Varisco. Nadie es culpable hasta que la Justicia lo demuestre”.
Luego Celis, intempestivamente solicitó viajar a Paraná, desde Federal, para ampliar su declaración indagatoria y desvincular a Varisco.
Una decisión, la de Celis, que llamó muchísimo la atención en los ámbitos judiciales, políticos y de la prensa, ya que fue tomada luego de que se conociera el procesamiento del intendente Sergio Varisco, el concejal Pablo Hernández y la ex secretaria de seguridad Griselda Bordeira.
Un Celis que solo se manifestó, no ameritan, a juicio del juez, la necesidad de hacerle ninguna pregunta al imputado, muestra clara de que más allá de lo que declare, el magistrado ya tiene una decisión tomada.
Algo parecido sucedió con la ampliación de la indagatoria solicitada por Varisco, la cual se otorgó en similares condiciones, una especie de monólogo del intendente sin ningún tipo de interrogación o pedido de aclaración por parte del juez, quien a los pocos días dictó el procesamiento.
En la manifestación de la jornada de ayer el sindicado, en la causa que encabeza el intendente como en la conocida como “narcoavioneta”, como jefe de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes, desvinculó totalmente del narcotráfico a Varisco, Hernández y Bordeira.
Una declaración muy escueta donde puede leerse puntualmente “Sergio Varisco que no tiene ninguna vinculación a la causa que se le imputa y que desconozco si es adicto o no”, “Bordeira, la función que cumplió sobre mi familia era entregar un dinero que el municipio le brindaba todos los meses a mi familia, nada más” y “de Pablo Hernández, cumplía la misma función que Griselda Bordeira, acercarle a mi familia dinero que el municipio le brindaba todos los meses, desconociendo la procedencia de ese dinero”.
Las reacciones de la declaración espontánea sorpresiva de Celis, fueron inmediatas con respecto a los nombrados.
Tal fue así que esta mañana el intendente se presentó ante la justicia federal solicitando la revocación del procesamiento y solicitando el dictado de la falta de mérito con respecto a su situación procesal.
Una estrategia defensiva, la de Varisco, que ahora apunta a la credibilidad del líder de la banda narco y la declaración muy escueta brindada ayer por la tarde ante el magistrado.
Indudablemente que el argumento de Varisco y su defensa es la confianza y certidumbre que aporta la palabra de Celis a la causa, transformando así al capo narco de preso en juez.
Al respecto habló Varisco al salir del juzgado, manifestando «La declaración de Celis me desvincula» y que esto se constituye en «una prueba más de que yo no tengo absolutamente nada que ver con el negocio del narcotráfico».
«Vamos a seguir presentando más pruebas, más evidencias como esta declaración de Celis, que es un hecho nuevo, posterior al procesamiento que se me dictó», anticipó. Respecto de los dichos del «jefe narco», el intendente sostuvo que ello «demuestra que si el mayor implicado en este tema me desvincula, evidentemente no tengo absolutamente nada que ver».
