Postergadas por 10 días las elecciones por el manejo de la caja de los 3800 millones.

Intervino Bordet

Cuestionamientos y denuncias cruzadas entre los candidatos que se impugnan entre si.

El próximo 5 de julio el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) debería elegir a sus nuevas autoridades previéndose una durísima pelea para hacerse con el manejo del organismo provincial.

Iosper, es la mayor prestadora de salud de la provincia es un organismo que tiene como autoridad a un directorio compuesto por siete directores, uno de los cuales ostenta el cargo de presidente.

Un organismo provincial que maneja un cuantiosísimo presupuesto de más de 3.800 millones de pesos, destinando 400 millones para el personal y 3.400 millones en prestaciones, una caja muy tentadora y de ahí que su conducción desvele a más de uno.

Sin embargo, mediante una reciente medida adoptada las elecciones por el manejo de la caja millonaria se habrían postergado por un plazo, en principio de 10 días.

El argumento principal sería las irregularidades detectada en varias de las candidaturas presentadas a su oficialización.

Según los trascendidos, fue la intervención de gobernador Gustavo Bordet, quien determinó la toma de decisión del organismo eleccionario del IOSPER.

En principio fueron 18 las listas presentadas, sin embargo desde la Junta Electoral se impugnaron 2 de las nóminas que se presentaron para la elección de los directores de la obra social, una de ella por la agrupación pasivos que encabezada Ángel Rossi y la otra la que postulaba a Juana Ávalos, de ATE.

Impugnaciones que fueron recurridas mediante apelaciones interpuestas ante el gobernador Gustavo Bordet, motivando las mismas la intervención del mandatario provincial.

Asimismo existieron presentaciones formales por parte de ATE destinadas a impugnar la candidatura del alfil del sindicalista y diputa provincial José Allende, el actual director del organismo Fabián Monzón, en virtud de un juicio oral y público que deberá enfrentar próximamente.

Fue dicho gremio de estatales quien también presentó recientemente un pedido de postergación ante la Junta Electoral y el gobernador Bordet.

Indudablemente que las numerosas irregularidades y las distintas impugnaciones presentadas, todas estas en conocimiento de Bordet, quien intervino formalmente en los distintas procedimientos previos al acto eleccionario, determinaron la trascendida postergación del mismo, en principio por diez días, aunque, según trascendió, de continuar los cuestionamientos cruzados entre los candidatos, la elección por el manejo de la caja millonaria de la obra social podría postergarse por un periodo más.

Dejar Comentario