Esteban Vitor: “El oficialismo puede sacar el desdoblamiento pero por lo que sé tienen problemas internos para hacerlo”.

“Hay que limitar el múltiple pegado”

Ante que la campaña de Cambiemos en la provincia y en Paraná se financió con fondos del narcotráfico, el diputado dijo: “no hay una legislación a nivel provincial ni municipal, lógicamente es preocupante no me quiero hacer el distraído; es un situación que está investigando la justicia, porque sea del frente Cambiemos no vamos a mirar para otro lado caiga quien caiga; vamos a actuar de manera ejemplificadora porque si somos el cambio tenemos que actuar de esa manera”.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el diputado de Cambiemos, Esteban Vitor, habló acerca de la reforma electoral que se está tratando en la cámara alta de la provincia por lo que detalló: “esto hoy se están tratando en el Senado por los comentarios que tengo viene bastante tranquilo el tramite. Incluso hay senadores del bloque oficialista que no están del todo convencidos en el proyecto, eso es lo que uno escucha. Viene en forma pausada el proyecto de ley”.

En cuanto a la posibilidad de desdoblamiento de las elecciones expresó: “no tengo la información de que se haya acordado un desdoblamiento, es más desde el bloque Cambiemos (en diputados) y en Senadores, es más lo ha dicho Morchio (presidente del bloque de Cambiemos en la cámara alta, oriundo de Gualeguay) que hacer un desdoblamiento implica un gasto muy importante. Un desdoblamiento debe tener un costo de unos 200millones de pesos si no me quedo corto. Es un gasto que cuando las finanzas provinciales están complicadas es innecesario hacer un desdoblamiento”.

“Además vamos a cansar a la gente porque si hay desdoblamiento va a haber cuatro elecciones y si hay ballotage una quinta. Va a ser todo 2019 con elecciones, la gente quiere votar seguramente pero no estar todo el año de campaña”.

Acerca de que el oficialismo puede sacar el desdoblamiento sin necesidad de acuerdos dijo: “tienen la mayoría pero por lo que sé y que uno escucha en los pasillos de la cámara hay legisladores que no están de acuerdo con desdoblamiento del oficialismo tampoco con la reforma electoral, pero eso lo veremos concretamente cuando se trate el proyecto en la Cámara”.

En cuanto a que todos van a poder pegar su boleta para traccionar explicó “la experiencia que tenemos del 2015, el múltiple pegado es que, por un lado está el tema de las PASO, que es el canal normal en el que todas las expresiones de un frente o de un partido pueden presentarse en elecciones. La experiencia que tenemos de 2015 el múltiple pegado es una elección sumamente costosa porque hay que hacer las boletas”.

Un ejemplo de esto es que “en Gualeguay hubo cuatro candidatos a intendentes, cuatro candidatos a senadores con eso hubo múltiple pegado y las combinaciones daban como 30 boletas. Cuando llegaba el elector al cuarto oscuro tenía una gran confusión. Con el múltiple pegado hay que buscar la forma de que no confunda al elector. Lo que habría que haber hecho en el caso de Gualeguay era poner cada candidato a intendente con cada senador y después la lista provincial, sino esto genera una gran confusión, no hay espacio en las mesas para poner tantas boletas”.

“Hay que buscar la forma sin perjudicar el derecho de participara de cada agrupación o candidato pero hay que limitar el múltiple pegado”.

Acerca de los fondos de las campañas de Cambiemos tanto en Santa Fe, Buenos Aires, y más en la ciudad de Paraná y si esto preocupa a la alianza y aseguró “son cosas que lógicamente no hacen buen al frente pero en el caso puntual de Entre Ríos, lo que está haciendo el juez es investigando la campaña municipal de Varisco. Quiero recordar que no hay una legislación a nivel provincial ni municipal acerca de gastos de campaña si hay una legislación nacional. Esto de otras provincias tiene que ver con campañas nacionales que tienen un sistema de que las personas jurídicas no pueden hacer aportes, si los pueden hacer para mantenimiento de partido pero no para la campaña que tienen que ser todas personas físicas, hay un monto, después hay un contralor y a raíz de eso que hace la justicia electoral ha sucedido esto”.

En cuanto a que son fondos del narcotráfico y que a pesar de que no existe una ley ni un contralor es grave expresó “lógicamente, no me quiero hacer el distraído, es preocupante. Es un situación que está investigando la justicia, porque sea del frente Cambiemos no vamos a mirar para otro lado caiga quien caiga. Vamos a actuar de manera ejemplificadora porque si somos el cambio tenemos que actuar de esa manera”.

“No me cabe duda que es una situación fea, realmente complicada, institucionalmente grave, pero también quien define es la justicia, no hay otra cuestión”.

Respecto a que si Variso hubiera tenido que pedir licencia, el legislador aseguró: “si se confirma el procesamiento debería pedir licencia, esto porque una imputación es un indicio, procesamiento es un grado de convicción, ratificar el procesamiento por la cámara creo que es un grado de convicción mayor, y cuando hay una sentencia hay realmente una certeza. Los tiempos políticos no son los mismos que los judiciales y si se confirma el procesamiento ahí si debería pedir licencia Varisco. El frente Cambiemos está mas allá de los nombres, con esto no quiero decir que sea responsable, siempre está el principio de inocencia. Lo que digo es que el frente Cambiemos está más allá de las personas que lo integran, es importante preservar a Cambiemos más allá de que sea quien fuere el nombre o el integrante de la fuerza que se ve afectado en una cuestión de esta índole judicial”.

Dejar Comentario