“La general y la interna se hacen en el mismo acto”
“En 2015 se modificaron algunos artículos de la ley Castrillón para permitir el pegado de más de una boleta a la candidatura, por ejemplo, un gobernador con más de un candidato a intendente, el bloque de radicales pidió que saliera por unanimidad y se fijó una fecha en la ley que es el artículo Nº2 que habla de las PASO el segundo domingo de agosto”.
“Presenté un proyecto de reforma electoral en la provincia. Las llamamos elecciones simultáneas. Propone que en el mismo acto eleccionario los partidos puedan definir sus candidatos. Es una herramienta que aportamos al debate de la reforma de la ley electoral”.
“Es un aporte al debate, a la discusión, hay que fortalecer a los partidos políticos y la identificación de los candidatos en la comunión de plataformas electorales, en una elección simultánea se acerca al espíritu partidario de unidad y de concepción de modelo”.
“En 2015 se modificaron algunos artículos de la ley Castrillón para permitir el pegado de más de una boleta a la candidatura. Por ejemplo, un gobernador con más de un candidato a intendente, como se dio en varios lugares de la provincia. El bloque de radicales pidió que saliera por unanimidad y se fijó una fecha en la ley que es el artículo Nº2 que habla de las PASO el segundo domingo de agosto”.
“Esto sigue vigente al día de hoy. En el proyecto del gobernador, que tomé de guía para presentar este nuevo aporte a la discusión, habla de la posibilidad de que el gobernador fije la fecha. Consideramos que no habría inconvenientes en que el gobernador fije la fecha porque es una cuestión política, no es institucional. Es una discusión que se tiene que dar en otro lado, no necesariamente en la legislatura”.
“Decimos que es una elección simultánea, conocida como ley de lemas, porque en realidad la general y la interna se hacen en el mismo acto. Se va a dejar en claro cuáles son los modelos y candidatos que adhieren a tal o cual modelo y se van a poder legitimar los votos a través de los partidos políticos y no de las personas”.
“Es poner al partido como la herramienta fundamental a la hora de hacer política independientemente de una candidatura y se podrán presentar diferentes fórmulas para presentar propuestas a la sociedad”.
“No creo que hoy esté en la agenda pública la reforma electoral, esto es un aporte al sistema electoral de la provincia, que puede ser lo más beneficioso y representantivo para elegir candidatos”.
“El radicalismo y el bloque Cambiemos en la provincia, debido a la situación que está ocurriendo en Paraná, están con bastantes complicaciones”.
“El tema de Paraná, que es noticia por el narcotráfico, hace pensar que Cambiemos a nivel nacional está teniendo un problema. Es histórico en Paraná semejante desbarajuste y crisis institucional. Es la primera vez que se corroe la institucionalidad y problemas personales delictivos afectan a la institución municipal de Paraná y al HCD. Yo participé del HCD cuando la intendenta presentó la reelección y el presidente del HCD presentó su candidatura a intendente y ese proceso interno o de quiebre no afectó la administración. En plena interna las sesiones en el HCD se dieron con total naturalidad. No hubo quiebres institucionales como cuando el intendente irrumpió en la sesión y hay denuncias de por medio”.
“Con el deterioro a nivel nacional de falta de credibilidad y de rumbo económico en el que está inmerso el país por el gobierno de Cambiemos no podemos hablar de ventaja o no por una ley, hay cuestiones mucho mas serias en lo social que son las que realmente afectan y eso está por arriba de cualquier sistema electoral en la provincia”.
“Nos parece que es un aporte a buscar consenso y fortalecer los partidos políticos como los ejes vertebradores del sistema electoral de la provincia”.
