Sorpresa: González visitó a Hernández en la cárcel y le pidió que renuncie para que asuma Avero.

Pasos al costado en la UCR y en el Concejo Deliberante de Paraná

Se confirma la renuncia de Rolandelli y Gainza a su banca por pedido de la nación, en lugar del edil iría Candela Carminio.

La megacausa judicial por narcotráfico que sacudió fuertemente al arco político de la capital provincial se dilató en los últimos días con la apelación del intendente a su procesamiento y con la demora de la Cámara de Apelaciones para tomar una decisión al respecto, pero las consecuencias políticas en Cambiemos y en la UCR ya se hacen sentir.

Uno de los nombres clave en el caso es el del concejal Pablo Hernández, que actualmente se encuentra detenido en prisión preventiva, ya que el juez Leandro Ríos considera que podría entorpecer la investigación.

Esa baja en el Concejo Deliberante, sumada a la de Emmanuel Gainza que pidió licencia cuando fue imputado en la misma causa, llevó al oficialismo de Cambiemos a perder la mayoría y a convertirse prácticamente en oposición debido a los quiebres que sufrió el bloque.

Por ese motivo, la UCR y el varisquismo necesitan volver a ocupar la banca que Hernández y Gainza dejaron vacías para recuperar votos clave a la hora de tratar proyectos vitales para el oficialismo.

Sin embargo, las dos opciones legales para reemplazar a Hernández serían, la primera, que este se ausentara injustificadamente de las sesiones en tres oportunidades, o que directamente renunciara.

La primera posibilidad no se puede concretar porque el concejal no concurre al recinto debido a su prisión preventiva e incluso pidió al juez mendiante una nota que lo dejara participar de las sesiones.

Además, el tema de las faltas es sensible en el HCD porque en caso de concretarse implicaría una reducción de haberes del concejal, pero no se aplica porque hay otros ediles que tienen numerosas faltas por temas que no tienen que ver con lo político o con la actividad institucional.

Para destituir a un concejal se necesita la tres cuarta parte de los votos, es decir, 10 ediles, al igual que ocurre para el intendente, pero prefiere que esa banca quede vacía en lugar de que la ocupe el hoy fiscal municipal Francisco Avero.

Por eso, el único camino para poder reemplazar legalmente a Hernández, sería que este presentara su renuncia ante el intendente.

Con el fin de solicitarle la dimisión fue el concejal Carlos González el pasado jueves hasta la Unidad Penal Nº1 de Paraná, en donde Hernández se encuentra detenido, pero la respuesta habría sido rotunda.

Según comentan los mentideros del penal, el presidente del bloque le pidió a Hernández la renuncia basándose en la necesidad imperiosa de legislar, pero el concejal lo echó al grito de “¡ni en pedo renuncio!”.

En la UCR se dice que González le ofreció todo tipo de garantías a su par, tanto en lo judicial como en lo político, pero Hernández no le habría creído nada y no aceptó el ofrecimiento.

En tanto, su situación ante la Justicia se está dilatando con la apelación del procesamiento y sin una respuesta de parte de la Cámara de Apelaciones por lo que Hernández aun no tiene una condena firme y el HCD está parado.

Otro que está vinculado en la causa es el concejal Emanuel Gainza, quien pidió licencia apenas se supo que el juez Ríos exigía su declaración indagatoria en carácter de imputado.

En el caso de Gainza, quien ejerce presión para que renuncie es el gobierno nacional. El joven es una de las caras visibles del PRO en la ciudad y la cúpula de Cambiemos lo obliga a renunciar porque deja mal parado a nivel nacional.

La suplente del edil, que se encuentra con licencia y renunciaría próximamente, es la hoy secretaria de Desarrollo Social, Candela Carminio, del sector de Varisco..

Otra de los golpes fuertes y que hablar de el quiebre entre la UCR y el varisquismo sería la inminente renuncia del secretario de la legal y técnica del municipio, Walter Rolandelli, a su cargo de presidente del comité capital.

Ese alejamiento confirmaría una fuerte versión que indica que Sergio Varisco y su sector conformarán un partido vecinal para participar en las elecciones de 2019 por fuera del radicalismo y de Cambiemos.

Ese panorama agrava la situación política de la coalición que es oficialismo en la capital provincial, ya que el alejamiento del varisquismo generaría una división y una fuga de votos que provocaría un daño electoral muy fuerte.

La renuncia de Rolandelli se concretaría luego del regreso del letrado de un evento en Córdoba, que confirmaría la ruptura de la relación entre el sector de Varisco y la UCR.

La dimisión de Gainza, en tanto, se definiría en los próximos días, luego de la decisión judicial que lo imputó en la causa de narcotráfico que provoca una condena social y pública a la que Cambiemos no quiere quedar pegado. Mucho más luego de las declaraciones de Elisa Carrió y de la ministra Patricia Bullrich condenando la corrupción.

Hernández por su parte, se aferra con uñas y dientes desde el penal a una banca que el varisquismo necesita para poder legislar, porque considera que es la única carta de negociación que le queda porque no es lo mismo ser un preso común que un concejal en funciones en la cárcel.

Dejar Comentario