Emuló a Borges
El diputado provincial confirmó que afectaría al frente electoral que Varisco haya conformado otro partido político y que vaya por fuera.
En comunicación con RADIO RD 99.1, el diputado por el departamento Diamante, Jorge Monge, fue consultado acerca de la posibilidad del desdoblamiento de las elecciones para el próximo año y dijo: “en particular sobre estas nuevas iniciativas que transparentan que la intención casi excluyente que se presentó como una reforma política quedó claro que era una reforma electoral y hoy es sólo una reforma de la fecha de las elecciones a la luz de lo proyectado y de la intensidad de algunas declaraciones tendientes a lograr separar las elecciones de las nacionales”.
“En función de eso y de lo que nos habíamos expedido en los proyectos anteriores, entiendo que no vamos a acompañar. No lo hemos discutido porque es muy reciente y hemos estado en la semana de receso, no nos hemos juntado pero entiendo que la posición va a seguir siendo la misma. Me animo a hablar por los 12 integrantes de Cambiemos en función de la forma en la que nos hemos expedido con anterioridad”.
Acerca de que si prefería que las elecciones provinciales fueran en la misma fecha que las nacionales expresó “en este momento sí, salvo que haya, pero ya no hay tiempo de plantear el voto, un sistema que se usa en Capital Federal y en Salta, que es la boleta impresa a través de la computadora. Donde el escrutinio se haga en base a la boleta de papel que cada elector la confecciona en el cuarto oscuro, pero no hay tiempo de eso y tiene sus costos”.
“Somos partidarios de dejar las cosas como están” sentenció el legislador provincial.
El diputado rememoró que “a principios de la década del 2000, el peronismo puso las PASO, después Duhalde las suspendió por decreto porque podía ganar Menen, después las revivieron. Se planteaba como la panacea y la renovación de la política y no fue así. Acá por ahí estamos cayendo en lo mismo con la boleta única pero por si solos son elementos que no van a modificar sustancialmente la política y mucho menos la realidad ni los problemas de los entrerrianos”.
Consultado acerca de que al estar se paradas las elecciones se pueden visualizar las propuestas locales y que si disentía con eso comentó “en términos generales no”. Y prosiguió “estamos en una coyuntura tan especial, vamos a ir en cinco veces los entrerriano el año que viene a la elección si se da el desdoblamiento”.
Con coyuntura se refiere a “en términos generales a los intereses de la provincia y del país. No hay que pensar en las conveniencias exclusivamente partidarias o de un frente electoral. Con este tema de crisis, la situación amerita que más que nunca dejemos de lado las especulaciones menores, que también me parece que es una especulación legitima pero menor, del gobernador de producir un desdoblamiento”.
Con crisis específicamente refería a la “crisis económica más allá de la terminología, estamos en una situación sumamente complicada de arrastre, con temas internacionales y con errores que los ha reconocido el gobierno nacional”.
Para la próxima elección Cambiemos “se armará como se ha venido armando, en base a la discusión y a la sensatez, tratar de ‘tomar extrañas decisiones, ser razonables’ ese es un poema de Borges que me gusta mucho en el que se refería a la fundación de Suiza en el Centro de Europa. A veces no somos razonables”.
En cuanto al partido político que conformó Varisco dijo “tengo alguna información por los medios de prensa, no he estado en Paraná por el tema del receso, tampoco hemos estado charlando de las cosas de la legislatura o de política con los otros colegas”.
Respecto a que el partido está inscripto en la justicia electoral expresó “sí, pero ya varias veces ha habido inscripciones de otros dirigentes en su momento, del radicalismo pero también ha ocurrido en el justicialismo, después lo veremos”.
Acerca de que si esta situación podría afectar a Cambiemos explicó “entendería que sí”.
Sobre la situación del concejal Gainza comentó “hay que ser prudentes y esperar que se expida la justicia porque sino siempre que tanto hemos reclamado el estado de derecho y esto es válido para todos, sean cercanos o dirigentes de otro espacio deben respetarse, en este caso en la ciudad de Paraná, esperar que hable la justicia y no prejuzgar”.
