El IAPV busca resolver las gravísimas irregularidades en la habilitación del loteo de 300 viviendas.

Otra vez: demoras en la entrega y gran malestar y preocupación de los vecinos adquirentes

Llamativamente la urbanización fue aprobada sin haberse previsto la ejecución de los servicios básicos, ahora el Estado entrerriano debe salir a hacerse cargo de la desidia de funcionarios municipales y empresarios.

La semana pasada, el presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda, Marcelo Casaretto, visitó en su despacho al intendente de la capital provincial, Sergio Varisco, para plantearle la necesidad de solucionar el problema de cloacas y desagües que presenta un loteo ubicado en calle Gobernador Maya.

Se trata de 300 viviendas adjudicadas por el IAPV y que fueron construidas por la Mutual Modelo, pero no cuentan con los servicios básicos esenciales de desagües y cloacas.

Según el propio Casaretto, la habilitación del loteo data de la gestión anterior pero resulta llamativo que se haya aprobado sin contar con los servicios básicos por lo que surge espontánea la pregunta de quién firmó los documentos.

La problemática de las habilitaciones irregulares de loteos no es nueva en Paraná. Es emblemático el caso de la urbanización del Acceso Norte perteneciente al Colegio de Bioquímicos.

Ese loteo comenzó a construirse en un terreno que, por las características del suelo, generaba un gravísimo impacto ambiental en la zona y para los vecinos, ya que se trataba de tierras inundables.

Una investigación judicial probó que los papeles presentados por el colegio de Bioquímicos y por la constructora Norval contaban con firmas apócrifas y demás irregularidades.

La Justicia ordenó que se paralizaran las obras y el tema, motivado también por otros loteos irregulares en la provincia, llegó a la política cuando el gobernador Gustavo Bordet anunció en la Asamblea Legislativa de 2017 que enviaría un proyecto a la legislatura para poner más condiciones y controles en las urbanizaciones.

Más allá de eso, el loteo de calle Maya se llevó a cabo y a la hora de entregar las viviendas, los vecinos presentaron quejas porque no hay cloacas y desagües.

El IAPV tiene desde hace años un convenio con la Mutual Modelo, que construye las viviendas que el instituto adjudica y entrega a los vecinos.

Pero en este caso, aunque el loteo se encuentra en el ejido urbano, no estaba prevista la obra de cloacas y desagües, algo que debería estar contemplado para otorgar la autorización a la construcción, más aun cuando se trata de una de la magnitud de 300 viviendas.

Es por eso que surge la pregunta de quién otorgó la factibilidad y por qué, ya que el loteo no contaba con los servicios básicos.

Indudablemente, se trata de un caso más de un negociado de los privados, en connivencia con funcionarios del Estado para poder llevar adelante millonarios emprendimientos.

En estos casos, quienes sufren las consecuencias de la corrupción estructural son los vecinos que tienen la fortuna de acceder a una vivienda social pero se encuentran con el gravísimo inconveniente de que no posee las condiciones mínimas de salubridad.

Debido al fuerte reclamo de los adjudicatarios consecuente de la gran preocupación por la necesidad de acceder a la ansiada casa propia, Casaretto se presentó ante la oficina de Varisco para pedirle al intendente una solución.

Se trata de problema que salió a afrontar el estado provincial a través del IAPV a pesar de que la habilitación fue otorgada durante la pasada gestión y de que la obra es realizada por un privado.

Una vez más, los vecinos que esperan poder cumplir con el sueño de una casa propia son rehenes de la connivencia entre el Estado y los privados para la realización de negociados multimillonarios.

Una vez más, el Estado, debe salir a hacerse cargo de las gravísimas irregularidades cometidas por funcionarios y empresarios que mediante la desidia lucran con la necesidad de la gente a través de pingües negocios.

Dejar Comentario